Conferencias y seminarios
Martes 19 de Enero de 2021 y Martes 26 de Enero de 2021
14:30 hrs.
Youtube Live (https://www.youtube.com/dicuchilefcfm)
Presentaciones Tesis Magíster en Ingeniería Estructural, Sísmica y Geotécnica
Resumen: La investigación consiste en el desarrollo de un modelo no iterativo que capture el comportamiento tensión-deformación de una barra de acero de refuerzo longitudinal en elementos de hormigón armado, incorporando el pandeo local y global. La implementación se basa en los modelos de Massone & Moroder (2009) y Massone & López (2014). Para ello se propone simplificar o evitar resolver una ecuación no lineal de equilibrio, lo que permitiría una aplicación más eficiente a nivel computacional.
Resumen: Los marcos multi-panel son comúnmente utilizados en proyectos industriales chilenos, como en los hangares donde se guardan aviones, edificios de acopio, para sostener filtros, etc. En el año 2016 la norma americana AISC incluye un apartado exclusivo de recomendaciones de diseño para este sistema estructural, el cual no se encuentra contemplado aun en la norma sísmica chilena. Por dicha razón se evaluó el desempeño sísmico de 2 marcos multi-panel, tomados de proyectos chilenos reales, mediante análisis dinámicos incrementales diferenciando el tipo de suelo y utilizando el software Opensees, para evaluar la efectividad de las normativas AISC 341-16 y la NCh2369.
Resumen: El presente trabajo estudia el comportamiento dinámico de las llaves de corte, basado en una investigación analítica y computacional de impactos viga-llave en el software de elementos finitos ANSYS. Considerando el efecto de incremento de resistencia de los materiales debido a la tasa de deformación y distintos modelos de falla, se pretende plantear una ecuación o método de diseño que considere estos parámetros según terremotos chilenos.
Resumen: La investigación consiste en estimar las propiedades dinámicas y la evaluación del comportamiento sísmico de la Torre Experimental Peñuelas, primer edificio en Chile y Latinoamérica de 5 pisos de altura y una terraza construido en el sistema marco-plataforma. Para ello se emplean técnicas de identificación dinámica y medición de microvibraciones, modelación no-lineal y estudio de amenaza sísmica.
Resumen: La investigación revisa las modificaciones en los requerimientos de demanda y de diseño de la NCh 2369 Of 2003, la cual está en proceso de actualización. Para ello se estudian 6 estructuras industriales formadas por marcos arriostrados concéntricamente. Por medio de modelos lineales se diseña y evalúa el efecto de las modificaciones normativas sobre el dimensionamiento de los elementos sismoresistentes. El efecto de los cambios normativos en el desempeño sísmico es evaluado usando la metodología FEMA P695 (2009) por medio de análisis estático no lineal en modelos que consideran grandes deformaciones, imperfecciones iniciales y plasticidad a través de rotulas de fibras en SAP 2000. Los modelos implementados se basan en trabajos de Wijesundra et al. (2014) e Imanpour et al. (2016) y Urzua (2015) entre otros.
Extensión y Vinculación con el Medio - DIC
Miércoles 13 de enero de 2021