Seminarios Año 2022

Todos nuestros seminarios están disponibles en el canal de Youtube del Departamento

Seminarios de Estructuras

  • "Preparando a futuros ingenieros en Inteligencia Artificial". Presenta Gaby Arellano-Bello (Ver Aquí)

Seminarios de Geotecnia

  • "Seismic performance of gravity caisson and multi-block quaywalls". Presenta: Dr. George Gazetas (Ver Aquí)
  • "New Approach to Resonant Column Testing". Presenta: Ph.D Vince Drnevich (Ver Aquí)
  • “Liquefaction of gravelly soils and the impact on critical infrastructure”. Presenta: Ph.D Adda Athanasopoulos-Zekkos (Ver Aquí)
  • "Lessons from the lives of two dams". Presenta: James K. Mitchell (Ver Aquí)
  • “Partial saturation influences on the characterisation and strength of silty sands". Presenta: Adrian Russel (Ver Aquí)
  • “Using rock and rock masses as engineering materials”. Presenta Evert Hoek (Ver Aquí)
  • “50 years of Cone Penetration Test (CPT). How far have we come?”. Presenta Peter Robertson  (Ver Aquí)
  • “Foundations for tall and heavy buildings: Design issues, problems, and solutions". Presenta Harry G. Poulos (Ver Aquí)
  • "Deterministic and Probabilistic Post-liquefaction Analysis". Presenta Marte Gutierrez (Ver Aquí)
  • "Permafrost: A Carbon Time Bomb Beneath Our Feet". Presenta Pooneh Maghoul (Ver Aquí)
  • "Rol de las ciencias en la reducción del riesgo de desastres". Presenta Natalia Silva (Ver Aquí)
  • "Red Simológica Nacional". Presenta Sergio Barrientos (Ver Aquí)

 

Conversatorios de Construcción

  • “Mejores Prácticas en Proyectos de Construcción". Modera: Santiago Barcaza. Invitados: Juan Carlos García y Javier de la Cruz. (Ver Aquí)
  • “Mejores prácticas en Gestión Integrada de Proyectos: IPD y Lean BIM”. Modera: José Luis Salvatierra. Invitados: Pedro Judez Muñoz y Víctor Roig Segura (Ver Aquí)
  • "Mejores prácticas en Coordinación de Proyectos: Ingeniería y Arquitectura". Modera: Marcelo Casares. Invitados: Yves Bensançon y Milton Vicentelo (Ver Aquí)
  • "Economía Circular en Construcción". Modera: Marlena Murillo. Invitados: Paola del Río y Jorge Broughton (Ver Aquí)

 

Seminarios de Recursos Hídricos y Medio Ambiente

  • "Agua, mizu, water: quantifying river flow across the world”. Presenta: Dr. Naoki Mizukami. (Ver Aquí)
  • “Tecnología para la Seguridad Hídrica y Adaptación al Cambio Climático”. Presenta: Dr. James McPhee. (Ver Aquí)
  • "Reúso sustentable de aguas depuradas para la cuenca Maipo-Mapocho". Presenta: Edson Landeros (Ver Aquí)
  • “Agua subterránea en la Cordillera de los Andes y su conexión con los acuíferos aluviales de Chile Central”. Presenta: Matías Taucare (Ver Aquí)
  • "Información espacio-temporal y su aplicación en las geociencias". Presenta: Ignacio Fuentes (Ver Aquí)
  • “Contributions from Climate Variation and Human Activities to Flow Regime Change of Tonle Sap Lake”. Presenta: Ph.D Khosro Morovati (Ver Aquí)
  • “A multi-objective approach to select hydrological models and constrain structural uncertainties for climate impact assessments”. Presenta: Danny Saavedra (Ver Aquí)
  • “Hydrometeorological applications of regional climate models at convection permitting scales”. Presenta Lucía Scaff (Ver Aquí)
  • "Recent Advances in Estimating Stream Depletion". Presenta Roseanna Neupauer (Ver Aquí)
  • “It takes a village to run a model”. Presenta Lieke Melsen (Ver Aquí)
  • "Turbulent flow mapping for tidal energy applications". Presenta Maricarmen Guerra (Ver Aquí)
  • "Constructed wetlands as a nature-based solution for water pollution control: performance and perspectives for arsenic removal". Presenta Katherine Lizama (Ver Aquí)
  • "Fluid dynamics of ice-covered water bodies". Presenta Hugo Ulloa (Ver Aquí)
  • "Hydrogen integration planning: past models and current developments". Presenta Jannik Haas (Ver Aquí)
  • "Effects of hydrological events on nitrate mobilization and delivery in German river catchments”. Presenta Felipe Saavedra (Ver Aquí)
  • "Homologación del cálculo de la oferta natural de agua histórica y futura en Chile". Presenta Pablo Mendoza Eduardo Muñoz-Castro (Ver Aquí)

 

Seminarios de Transporte 

  • “Desafíos para la masificación de los sistemas de transporte compartido online”. Presenta: Dr. Andrés Fielbaum (Ver Aquí)
  • “Electric bus planning with a detailed energy consumption model". Presenta: Mohammad Sadrani (Ver Aquí)
  • "Desafíos de la accesibilidad universal en el transporte público". Presenta: Esteban Pérez (Ver Aquí)
  • “Diseño de un plan de evacuación para Aluviones en la cuenca del Río Salado (Atacama) usando microsimulación de tráfico”. Presenta: Javiera Ybar (Ver Aquí)
  • “Descentralización en la planificación de la movilidad: la visión desde el territorio y las regiones". Presenta: Cristóbal Pineda (Ver Aquí)
  • “Bayesian sample selection model with multinomial endogenous switching for non-randomly missing travel behavior outcomes”. Presenta Hajime Watanabe (Ver Aquí)
  • "Modelo de maximización de utilidad aleatoria que considera evaluación secuencial de atributos". Presenta Gabriel Nova (Ver Aquí)
  • "Comparando los modelos MDCEV y eMDC". Presenta David Palma (Ver Aquí)

 

Seminarios Doctorado en Ingeniería Civil

  • "Human Factors in Transportation:Learning from Psychophysiological Data". Presenta: Esther Bosch (Ver Aquí)
  • "Dispositivo autocentrante basado en SMA de CuAlBe". Presenta: Christian Medina (Ver Aquí)
  • “Formulación de integradores temporales para problemas de vigas en deformación finita basados en principios variacionales discretos". Presenta: Ph.D. Pablo Mata (Ver Aquí)
  • "Estudio del desempeño de sistemas estructurales de muros acoplados con losas y vigas en hormigón armado". Presenta Betzabeth Suquillo (Ver Aquí)
  • "Marco de trabajo para la detección de la respuesta estática y dinámica de estructuras utilizando videos y drones sin marcadores fiduciaries". Presenta Felipe Alarcón (Ver Aquí)
  • "Uso de patrones espaciales obtenidos mediante percepción remota en la calibración de modelos hidrológicos distribuidos". Presenta Nicolás Vasquez (Ver Aquí)
  • "Desempeño sísmico y probabilidad de observar daños en presas de relaves construidas en Chile por el método aguas abajo". Presenta Bastián Garrido (Ver Aquí)
  • "Modelación del manto nival en un marco de incertidumbre paramétrica y variabilidad hidroclimática". Presenta Yerel Morales (Ver Aquí)
  • "Remoción de As en humedales construidos". Presenta Diego Bravo (Ver Aquí)
Compartir:
https://uchile.cl/ic174820
Copiar