Noticias

Noticia

Profesores del DIC realizan curso técnico sobre integración de peligros sísmicos, desempeño y monitoreo de depósitos de relaves

Profesores del DIC realizan curso técnico en materia de relavez

Tailings 2021 es organizado para ofrecer un foro en donde ejecutivos, profesionales y académicos de la industria minera mundial puedan conocer y analizar los últimos desarrollos y mejores prácticas en el transporte, disposición, control y monitoreo de depósitos de relaves convencionales, espesados, en pasta y filtrados.

La actividad cuenta con la organización de diferentes organizaciones, dentro de estas instituciones participantes se encuentra el Advanced Mining Technology Center (AMTC) de la Universidad de Chile. El curso técnico "Integrating Seismic Hazard, Performance and Monitoring of Tailings Deposits" se realizó el día lunes 30 de agosto a partir de las 09:00 hrs.

El investigador del AMTC y académico del DIC, César Pastén, es uno de los coorganizadores de este evento. 

Más información sobre Tailings 2021 AQUÍ.

Últimas noticias

Visita al Centro de Control de Metro

El pasado lunes 28 de octubre, los estudiantes del curso Proyecto de Gestión de Metros y Ferrocarriles, impartido por el profesor Álvaro Caballero junto al auxiliar Pablo González, realizaron una visita al edificio corporativo de Metro de Santiago, como parte de las actividades prácticas del ramo.

Académicos DIC participaron en la creación del GDI Granular

Los académicos del Departamento de Ingeniería Civil, Aldo Tamburrino y Juvenal Letelier, participaron en el Primer Encuentro Nacional de Grupos de Investigación en Medios Granulares, realizado el 7 de octubre en la Universidad Adolfo Ibáñez, sede Viña del Mar, instancia que dio origen al Grupo de Investigación en Medios Granulares (GDI Granular).

Humedal de Quilicura convoca a más de 140 voluntarios en limpieza

El sábado 27 de septiembre, más de 140 voluntarias y voluntarios participaron en una nueva jornada de limpieza del Humedal de Quilicura, organizada por Reintegrando Humedales, Fundación Kennedy, la Municipalidad de Quilicura y la Embajada del Reino de los Países Bajos. También se contó con organizaciones colaboradoras: Ucéanos, La Raíz, Fundación Basura, Tremendas, CEUS Chile, Corporación Ngen, Resistencia Socioambiental Quilicura y la comunidad mapuche Kuyfike Kimün.