Conferencias y seminarios
La erupción riolítica del 2011-2012 del Cordón Caulle: un ciclo completo eruotivo observado con InSAR, petrología y modelos numéricos
Informaciones
- Rodrigo Fernández
- +562 29784123
- rfernandez@ing.uchile.cl
Fecha
Miércoles 07 de Noviembre de 2018
Hora
12:00
Lugar
Sala Ignacio Domeyko (Departamento Geología)
(Plaza Ercilla 803, segundo piso. Santiago, Chile)Organiza
Departamento de Geología
El Dr. Francisco Galdames nos hablará de La erupción riolítica del 2011-2012 del Cordón Caulle: un ciclo completo eruotivo observado con InSAR, petrología y modelos numéricos en una nueva sesión de Ciclo Geológico.
Los puntos más importantes de esta charla son:
- Observaciones de InSAR en el Cordón Caulle registran un ciclo completo de 11 años de inyección pre-eruptiva de magma (2007-2011), extracción co-eruptiva desde tres reservorios magmáticos (2011-2012) y tres episodios discretos de inyección post-eruptiva en un mismo reservorio (2012-2008).
- Modelos de elevación digital registran la intrusión de un lacolito durante la fase explosiva de la erupción a profundidades menores a 400 m, similares al nivel de fragmentación de magma.
- La fase efusiva de la erupción se puede modelar utilizando un modelo acoplado de fisicoquimica de magmas, flujo en un conducto y mecánica de sólidos. Este modelo predice la tendencia exponencial de la deflación y la extrusion de la lava riolítica, y un reservorio parcialmente desgasificado, consistente con el estilo eruptivo observado.
- Los tres pulsos de inflación post-eruptiva tienen evoluciones temporales y períodos sin inyección de magma muy distintos, lo que probablemente indica procesos complejos al interior del reservorio.
- Episodios de rejuvenecimiento de un crystal mush pueden ocurrir a escalas temporales de un par de meses, siendo posible detectarlos con InSAR.