Más de 150 personas, entre académicas, académicos, alumni y funcionarias y funcionarios del Departamento de Ingeniería Civil, se reunieron para celebrar las contribuciones de estos profesores, quienes dedicaron más de cinco décadas a la formación de ingenieras e ingenieros y al desarrollo de la ingeniería civil en Chile.
El pasado jueves 19 de diciembre se destacó la excelencia académica y los logros de quienes han cursado programas de Magíster y Doctorado entre agosto de 2023 y agosto de 2024.
A sus 77 años, Luis Ayala Riquelme, ingeniero civil de la Universidad de Chile, MSc y PhD de la Universidad de California en Berkeley, Profesor Titular y ex-académico de Jornada Completa de la FCFM, con más de 52 años de trayectoria profesional, recuerda los momentos más significativos de su carrera. A través de sus palabras, conocemos sus inicios, sus aportes al Departamento de Ingeniería Civil (DIC), a la FCFM y a la Universidad de Chile, y su visión sobre los desafíos actuales de la ingeniería.
Durante el semestre, las y los estudiantes asumieron el desafío de trabajar como si fueran una empresa constructora que se adjudica grandes proyectos de infraestructura. Los casos estudiados incluyeron un hospital de alta complejidad de 7 pisos y cerca de 100.000 m², un embalse y un aeropuerto en la región centro-sur de Chile. Cada grupo se enfocó en planificar y analizar a cabalidad cada proyecto, abordando aspectos claves de la ejecución y gestión.
A cargo de la profesora Ana Lucía Prieto, estudiantes visitaron el río Maipo y la Planta de Agua Potable La Florida para medir parámetros del agua y aplicar sus conocimientos en escenarios reales, reforzando su formación como futuros ingenieros e ingenieras civiles.
Con la participación de estudiantes del Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Chile, entre otros, el proyecto combina conocimientos técnicos y una visión interdisciplinaria para abordar los desafíos asociados a la conservación de humedales. Este año, destacaron iniciativas como la ExpoArt, organizada junto a la fundación YoConvivo, que visibilizó la belleza y biodiversidad del humedal a través de arte y cultura; y las jornadas de limpieza, que reunieron a más de 135 voluntarios y lograron retirar tres toneladas de residuos con el apoyo de la Embajada de los Países Bajos y otros colaboradores.