Noticias

ECIC

Inicia Curso Internacional en Infraestructura Portuaria con amplia participación

Inicia Curso Internacional en Infraestructura Portuaria

En el marco del acuerdo de colaboración entre la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile y la Comisión Interamericana de Puertos de la Organización de Estados Americanos (CIP-OEA), se inauguró el pasado viernes 5 de julio el primer curso de una serie de tres sobre Desarrollo de Infraestructura Portuaria”. Este curso cuenta con la participación de más de 20 profesionales provenientes de diversas naciones de América Latina, incluyendo Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, México, Panamá, Perú y Uruguay. 

Curso Introducción al Desarrollo de Infraestructura Portuaria de Ingenieria Civil Universidad de Chile

El curso ofrece una perspectiva integral sobre el desarrollo de infraestructura portuaria, abordando una amplia gama de temas relevantes con una visión continental. Esto se logra gracias a un equipo docente experimentado, compuesto por expertos con una sólida base teórica y una gran experiencia práctica en el campo. La primera sesión del curso estuvo a cargo de Hugo Baesler, docente del Departamento de Ingeniería Civil, y Jorge Durán, Jefe de la Secretaría de la Comisión Interamericana de Puertos de la OEA.

La diversidad de participantes y la profundidad del contenido reflejan la creciente importancia de la infraestructura portuaria en la región y el compromiso de las instituciones organizadoras con la formación especializada en este sector clave para el comercio y el desarrollo económico. 

Te invitamos a explorar los diferentes diplomas y cursos que ofrecemos en nuestra plataforma de Educación Continua haciendo click aquí.

Últimas noticias

Sequía en Rapa Nui: ingenieras chilenas presentan estudio en Viena

Dayna Sheldon y Javiera Aliaga expusieron en Viena un modelo que proyecta escenarios críticos de sequía para la isla hacia fines de siglo, destacando el rol de la ciencia joven en la visibilización del cambio climático en territorios vulnerables. Su presentación fue parte de una activa participación chilena en la EGU 2025, que incluyó a académicos, exalumnos e investigadores del Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Chile.

Pablo Heresi expone en 50° aniversario del Blume Center

El académico de la FCFM fue invitado como conferencista al histórico seminario del centro que marcó un antes y un después en la ingeniería sísmica. En su presentación, destacó la evolución hacia un enfoque regional del riesgo sísmico y reflexionó sobre las oportunidades de colaboración entre Chile y una de las cunas mundiales de la disciplina.