Noticias

ECIC

Inicia Curso Internacional en Infraestructura Portuaria con amplia participación

Inicia Curso Internacional en Infraestructura Portuaria

En el marco del acuerdo de colaboración entre la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile y la Comisión Interamericana de Puertos de la Organización de Estados Americanos (CIP-OEA), se inauguró el pasado viernes 5 de julio el primer curso de una serie de tres sobre Desarrollo de Infraestructura Portuaria”. Este curso cuenta con la participación de más de 20 profesionales provenientes de diversas naciones de América Latina, incluyendo Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, México, Panamá, Perú y Uruguay. 

Curso Introducción al Desarrollo de Infraestructura Portuaria de Ingenieria Civil Universidad de Chile

El curso ofrece una perspectiva integral sobre el desarrollo de infraestructura portuaria, abordando una amplia gama de temas relevantes con una visión continental. Esto se logra gracias a un equipo docente experimentado, compuesto por expertos con una sólida base teórica y una gran experiencia práctica en el campo. La primera sesión del curso estuvo a cargo de Hugo Baesler, docente del Departamento de Ingeniería Civil, y Jorge Durán, Jefe de la Secretaría de la Comisión Interamericana de Puertos de la OEA.

La diversidad de participantes y la profundidad del contenido reflejan la creciente importancia de la infraestructura portuaria en la región y el compromiso de las instituciones organizadoras con la formación especializada en este sector clave para el comercio y el desarrollo económico. 

Te invitamos a explorar los diferentes diplomas y cursos que ofrecemos en nuestra plataforma de Educación Continua haciendo click aquí.

Últimas noticias

Seminario de Ingeniería Sísmica del Proyecto EASER

El Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Chile fue escenario del último Seminario de Ingeniería Sísmica del Proyecto EASER (Evolution Assessment of Seismic Risk), un ambicioso esfuerzo colaborativo liderado por el académico Pablo Heresi y que busca revolucionar la evaluación del riesgo sísmico en ciudades y estructuras, incorporando una perspectiva dinámica y temporal.

César Pastén, ingeniero geoténico:

Entrevista a César Pastén, ingeniero geoténico

¿Por qué a veces creemos que un terremoto de igual magnitud se siente “más fuerte” en una zona que en otra? Esta creencia en realidad tiene bastante asidero, debido al fenómeno del “efecto de sitio”, o “de amplificación local”. En esta entrevista, el académico del Departamento de Ingeniería Civil, César Pastén, ahonda en este concepto, sus implicancias, y revela en qué lugares de Chile y en qué comunas de Santiago podría afectar más la calidad del suelo a la hora de percibir un sismo.