Noticias

Día de la Mujer en la Ingeniería 2024: Inspirador Conversatorio con egresadas

Día de la Mujer en la Ingeniería 2024: Conversatorio con egresadas

El panel estuvo compuesto por Marisol Castro, Ingeniera Civil en Transporte y PhD. en Ingeniería Civil (U. de Texas, USA); Lucy Magaña, Ingeniera Civil Estructural y Gerenta de Lucy Magaña Ingeniería SPA; y Tania Fernández, Ingeniera Civil Hidráulica y docente del departamento. La moderación estuvo a cargo de Marlena Murillo, Ingeniera Civil Estructural y docente del departamento, quien también es anfitriona del ciclo de Seminarios de Economía Circular en la Construcción DIC. 

En el conversatorio participaron estudiantes, académicos/as, miembros de la Mesa de Género, y autoridades como el director del Departamento, profesor Ángelo Guevara, y la académica María Elena Lienqueo, líder de la Dirección de Diversidad y Género de la FCFM. Además, las exprofesoras María Ofelia Moroni y Ana Alicia Aguayo estuvieron presentes entre el público. 

Durante el evento, se abordaron los desafíos personales y profesionales que enfrentaron al estudiar y ejercer la ingeniería. Lucy compartió sus dificultades en el área de Estructuras, mencionando los prejuicios de género como que “se pensaba que una venía a buscar marido”, señala; por el lado académico también fue difícil “por doce años fui la mejor alumna del curso, sacándome las mejores notas [en el colegio] y llegar acá y me sacaba un 4. Fue un golpe duro”, agrega. Tania relató su adaptación a la vida universitaria en Santiago, siendo estudiante de región, y la segregación de género en los primeros años “Hasta 3er año los hombres no se juntaban con las mujeres (...) eran grupos muy marcados”, indicó. Marisol destacó una experiencia más inclusiva en el área de Transporte, aunque mencionó la tendencia a masculinizarse para adaptarse al entorno. Por su parte, Marlena reflexionó sobre la necesidad de visibilizar estas experiencias, porque “cuando vas analizando (tu experiencia) te das cuenta de que efectivamente ésta era una escuela machista” 

Desde el público también surgieron relatos, como el de la exprofesora Ana Alicia Aguayo, quien proviene de una familia de ingenieros por lo que no sentía una gran diferencia en el trato en la facultad, pero sí habló sobre la discriminación laboral que enfrentó: "en Chilectra me vieron y me dijeron que no, porque soy mujer". 

El conversatorio finalizó con un llamado a la reflexión y al fortalecimiento del compromiso con la igualdad de género en la ingeniería. Puedes ver el evento completo en nuestro canal de YouTube. 

Últimas noticias

“Viernes de Transporte": Nuevo ciclo de seminarios DIC

El Área de Ingeniería de Transporte del Departamento de Ingeniería Civil (DIC) de la Universidad de Chile ha lanzado "Viernes de Transporte", un ciclo de seminarios que busca generar un espacio regular donde estudiantes e investigadores puedan presentar sus ideas, aprender de otros estudios y recibir retroalimentación de expertos en movilidad y transporte.

Semana Civil 2025

Durante la tercera semana de marzo se llevó a cabo la bienvenida a los estudiantes de tercer año a la mención de Ingeniería Civil, organizada por el Centro de Estudiantes (CEIC), el área de Extensión y el equipo de Tutoría DIC. Las jornadas incluyeron juegos, presentaciones y un recorrido guiado por el edificio Civil, actividades destinadas a fortalecer la integración de las y los nuevos miembros de la comunidad Civil.