Noticias

César Pastén: "En docencia debemos ser capaces de modernizarnos y utilizar técnicas nuevas".

Entrevista Académico César Patén

¿Por qué eligió la geotecnia como área de especialización y docencia?

Yo creo que fue porque de alguna manera combina la ingeniería civil tradicional, que tiene que ver con las estructuras y su propia construcción, con ciencias de la tierra, como por ejemplo la geología. Hay una interacción entre materiales que no son convencionales, sino más bien de origen natural y entender los fenómenos requiere repensar la física que nos enseñan en los cursos iniciales de la carrera. Eso me llamó mucho la atención. 

¿En qué minuto tomó la decisión, o fue desde sus inicios en Plan Común que quiso estudiar la geotecnia?

No nunca, de hecho, no conocía la disciplina hasta que tomé el primer curso del área de ingeniería geotécnica que corresponde a Geotecnia. En ese punto, coincidió que tomé el curso con un muy buen profesor que era Ramón Verdugo. Entonces, eso igual ayuda a poder ver la potencialidad del área, a partir de ese minuto me empezó a interesar. En un principio no estaba muy seguro de querer ser ingeniero civil. Tenía intereses de ser ingeniero mecánico o ingeniero en transportes, pero no me gustó mucho. Después, la hidráulica, pero no se dieron las cosas, hasta que finalmente llegué a la ingeniería geotécnica. Y ahí la única opción de poder especializarse en ingeniería geotécnica era tomar el magíster, entonces empecé a tomar todos los electivos en ingeniería geotécnica, hasta que finalmente empecé con la tesis e hice el magíster y terminé como ingeniero geotécnico.

Entonces esa fue mi motivación, era atípico y necesitaba algunas competencias que son levemente distintas a la de los ingenieros estructurales. Por ejemplo, tienes que tener un mayor manejo de variaciones espaciales de las cosas. Entender procesos que son más globales que locales, y saber lidiar muy bien con la incertidumbre. Esos son aspectos que los ingenieros estructurales generalmente no manejan. Ellos necesitan tener una norma, un manual de diseño, seguir la metodología al pie de la letra. En cambio, la geotecnia es mucho más libre en ese aspecto.

Y en investigación ¿Qué está haciendo actualmente?

Principalmente, desarrollando 3 líneas de investigación. Voy a partir por qué el me tiene más ocupado, que es el tema de la caracterización sísmica de sitios. Este tema se refiere cómo se comportan los suelos en los terremotos, y ver técnicas de determinación de propiedades relevantes para determinar su comportamiento. Y en particular ver, reestudiar la cuenca de Santiago, propiedades en profundidad. También estamos estudiando el comportamiento de sitios asociados a terremotos, tanto históricos como recientes. Dentro de los históricos está el terremoto de Valdivia, y reinterpretando todas las características geotécnicas de los suelos de la ciudad de Valdivia, el comportamiento de las estructuras ante el terremoto, los daños que se generaron, y de alguna manera poder estimar si para el terremoto más grande de la historia, los efectos del suelo pueden haber ayudado a que el daño fuera menor a lo esperado o viceversa. También, reanalizar cuáles fueron las intensidades sísmicas que se evidenciaron para el terremoto de Illapel de 2015. De alguna manera viendo como el comportamiento del suelo se asocia al comportamiento de las estructuras. 

Otro tema que también estoy desarrollando trata sobre los depósitos de relave. Todas estas estructuras que contienen los derechos asociados a la minería, son numerosas y de grandes dimensiones. Almacenan millones de metros cúbicos de materiales que podrían ser nocivos para el medio ambiente. La pregunta que se quiere responder es cómo asegurar la estabilidad física de estos depósitos, en el corto y largo plazo. Por último, algo que estuve analizando en mi doctorado, es el estudio de cargas repetitivas en materiales geotécnicos, suelos e interfaces, incorporando el efecto de cargas mecánicas y también explorar efectos que pueden ser menos entendidos por los geotécnicos que son los ciclos de temperatura, que pueden a la larga modificar el comportamiento de algunos elementos que se utilizan en la geotecnia convencional.

Y de la experiencia docente, haciendo clases, ¿Qué es lo que más rescata? ¿Cuánto tiempo lleva en esto?

Llevo 5 años haciendo docencia. La verdad es que es algo muy gratificante, pero tiene sus matices, hay que saber hacerlo a distintos niveles. He tenido la oportunidad de hacer docencia a estudiantes de pregrado, a estudiantes de postgrado y a profesionales, a través de los diplomados. Entonces cada uno tiene sus virtudes y sus sabores. Cuando uno habla con gente profesional, es gente que en general está muy atenta a lo que puedas entregarle, porque ellos ven la aplicación directa. La forma de enfrentar la docencia es rápida, directa. El diálogo es distinto. Ellos hablan de profesional a profesional, y  tratan de sacar el máximo provecho. Cuando le enseñas a gente de postgrado, es más o menos parecido. Pero tienes que entrar a temas que son de investigación, entonces tienes que inculcar que hay cosas que no se saben y de alguna manera cuáles serían las metodologías para abordar ciertos problemas. En cambio, en el pregrado hay que darse una vuelta mucho más larga, en el fondo, hay que introducir un problema, mostrarlo de forma atractiva, cómo eso se relaciona con las otras cosas que te están enseñando, y recalcar algunos aspectos que son fundamentales desde el punto de vista de la geotecnia. Pues uno debe entender que son ingenieros civiles que se deben formar en forma amplia, pero que hay conceptos de la ingeniería geotécnica que ellos deben adoptar. Como los alumnos no ven la aplicación directa de lo enseñado, entonces hay que hacer un preámbulo mucho más largo para llegar al objetivo.

¿Cómo ve la motivación de los alumnos? ¿Y cómo ves la evolución en el tiempo de la misma?

Tengo una ventana de al menos de 15 años en que he visto como son los estudiantes de antes y como son los estudiantes de ahora. Siempre hay muy buenos alumnos, eso es indudable, tanto ayer como hoy, pero en general, la masa de estudiantes en promedio, ha migrado de alguien que está muy metido en su carrera a un estudiante que, según mi impresión, ve la carrera como una parte más de su vida, que no es la fundamental. Considero que hay carreras que requieren un esfuerzo adicional y eso no todos los alumnos lo entienden, piensan que por el hecho de estar acá eventualmente van a salir como profesionales independiente de la calidad. Es más que nada un cambio de mentalidad, entonces hay que hacer un poco más en la parte motivacional hacia los estudiantes en las clases, lo que no siempre es fácil. Depende también de los grupos, de repente hay algunos que cuesta un poco, pero cuando los enganchas, los puedes llevar bien, pero hay otros en que se gasta mucha energía en motivarlos. Por otro lado, los métodos de docencia que se emplean hoy en día son muy parecidos a los de antes y no parecen ser tan efectivos. Hay que tratar de buscar formas novedosas para re-encantar y poder trasmitir lo que se ha trasmitido siempre.

Pero igual debe ser difícil tomar otros tipos de enseñanza en ingeniería…

El ser humano siempre piensa que lo que hace está bien, y eso es así y debería seguir haciéndose. Pero es hora de que nosotros mismos nos replanteemos que docencia es una parte importante de nuestro quehacer. Por lo tanto, debemos ser capaz de modernizarnos y utilizar técnicas nuevas. Y si uno no las conoce, tendrá que ir a golpear la puerta de los especialistas y pedir ayuda, pero es un paso que debemos dar, y no creo que sea sostenible seguir como estamos por mucho tiempo más.

¿Considera que actualmente el departamento está preparando a los alumnos para el mundo laboral?

Yo diría que vamos bien encaminados, porque el primer paso para hacer los cambios es reconocer que hay una falencia. Hay gente que reconoce como una fortaleza que nuestros alumnos el que sean muy buenos técnicamente, que saben resolver problemas sumamente difíciles, y eso está bien. Pero hay una componente muy importante por la cual todo eso puede quedar en segundo plano, que son las competencias profesionales. Siento que el departamento ha identificado esas falencias y se ha intentado tomar acción al respecto. 

También la dinámica laboral es distinta a la de antes…

Absolutamente. Entonces, ya teniendo conciencia de eso, por lo menos se está dando paso hacia poder cambiar en el futuro. Muchos de los académicos que hay en el departamento ahora son jóvenes, entonces entienden que es necesario hacerlo, lo hacemos o nos quedamos en el pasado, porque como yo veo las universidades, antes habían 2 o 3 universidades y no había donde regodearse, era lo que había, en cambio, ahora hay muchas. Y no me sorprendería que el día de mañana, que una universidad, no por ser tradicional, aparezca con nuevas metodologías con buenos alumnos, va a poder competir por los mismos alumnos que nosotros estamos obteniendo hasta ahora. Vamos a tener que adaptarnos.

¿Cómo fue su experiencia de su viaje a México y los seminarios en los que participó? 

Mira, de todas maneras, es una experiencia super buena, porque permite ver las realidades distintas, o sea, de alguna manera, lo que uno trata de hacer es transmitir al resto de la gente la experiencia de otras partes del mundo. Que a veces parecen obvias, pero no hasta que uno no las ve in situ. Entonces, desde ese punto de vista es muy bueno, también genera lazos entre los mismos académicos, fortalece las relaciones y te permite manejar aspectos que no están bien abordados, en lo que nosotros hacemos en ingeniería estructural, ingeniería geotécnica, y te abre un poquito la mente hacia problemas que antes pensabas que no existían y que son relevantes. La otra arista de esto también es, como uno difunde eso, es muy importante que uno lleve esto a la comunidad a todo nivel. Por lo anterior, que he tratado de participar en estos seminarios, que se hicieron acá en la Universidad, en la Universidad de Los Andes y en regiones en Universidad de Concepción y la Universidad Técnica Federico Santa María. Porque, es bueno que la comunidad lo sepa, todo está super centralizado en Santiago, y en regiones también hay interés por saber estos temas. En lo particular del terremoto mismo, el hecho, de que un terremoto intraplaca, que parece ser no tan dañino, porque la magnitud es mucho más pequeña que los terremotos de gran magnitud que tenemos en Chile, pero también pueden ser muy dañinos.

¿Ha participado en alguna sociedad profesional relacionada a la ingeniería?

Estuve participando activamente hasta hace muy poco en la Sociedad Chilena de Geotecnia, era uno de los 7 directores. Mi participación era principalmente en todos los aspectos académicos que había que realizar, es decir, desde la organización de los congresos de ingeniería geotécnica, hasta ver el tema de asignación de becas, revisar participación en normas que a veces se presentan, vinculación internacional, con académicos de otros países, conferencias internacionales, todo eso. Para nosotros como geotécnicos es bastante directa la participación.

¿Es importante que los egresados participen en estas sociedades?

Sí, por supuesto. Asociar profesionales, lo que hace es visibilizar todas las actividades que están relacionadas con el área, y dentro de esas actividades está el seminario de difusión, cursos de perfeccionamiento, oportunidades laborales, muchas cosas que uno no las ve. Ahora todo eso tiene un costo, una inscripción anual, pero igual es bueno, porque las actividades que se realizan te generan un vínculo con la industria. Y también nosotros todas las actividades que realizamos acá en la universidad en ingeniería geotécnica se promocionan en la SOCHIGE. Entonces también ellos siempre están al tanto, nuestros seminarios son siempre muy visitados por gente profesional cuando les interesa el tema, estamos generando un buen vínculo con toda la gente.

¿Cuáles son los principales desafíos para la ingeniería?

Yo creo que los principales desafíos, y algo que estamos explorando bastante, es la interacción, siempre se habla de la interdisciplinaridad y todo eso, fantástico pero nunca lo hacemos efectivamente, pero nuestros estudiantes tienen que tener de alguna manera la mente un poco más abierta, que hay problemas y muchos de estos problemas aún no están resueltos, los cuales requieren del apoyo de muchas otras disciplinas, y yo aquí en la Facultad misma te puedo mencionar un par que son muy relevantes, que son Geología e Ingeniería de Minas, así directamente, nosotros hacemos muchas cosas con ellos, entonces los problemas asociados por ejemplo a la minería requieren ingeniería geotécnica, hay muchos desafíos ahí, los problemas asociados al entendimiento de fenómenos geológicos, como por ejemplo esto de la remoción en masa, que se vio recientemente en Villa Santa Lucía, ahí también hay un nivel de interacción súper fuerte ente los ingenieros geotécnicos y los geólogos.

Si bien esto es un desafío, ¿Cuáles son los mecanismos para realizar estas interacciones?

Yo creo que una forma de hacerlo es a través de los cursos, que eso obliga a la gente a interactuar, suena mal que lo diga, pero es así, o sea, los académicos generan un área de investigación, pero eso de alguna manera yo creo que es útil materializarlo en un curso interactivo donde tú puedas combinar gente de distintos departamentos y también, ojalá, distintos profesores, para que vean que es lo que están pensando los otros.

Para que los estudiantes se puedan nutrir también quizás…

Exactamente, para que vean los puntos de vista, porque a veces, cosas tan simples como llamarle de forma distinta a la misma cosa, tú puedes tener una definición de riesgo en ingeniería civil, riesgo en geología, riesgo en ingeniería de minas, tan simple como eso, el lenguaje, el énfasis que le ponen ellos, los ingenieros de minas o los que estudian transporte de fluidos por ejemplo están interesados en la velocidad, nosotros estamos interesados en la interacción entre las partículas, cosas así, entonces por ahí yo creo que hay un desafío, que es abrirnos un poco más entre departamentos y que las conexiones que existen entre los académicos, que las hay muchas, se traten de traducir en algo que los estudiantes también puedan aprender, y obviamente que las memorias de título también sirven muchos para eso, porque ya en esa instancia los alumnos tienen que desarrollar temas que requieren del contacto con otros académicos, y en temas de ingeniería en general, porque eso es más bien para las distintas áreas del departamento.

Últimas noticias