Noticias

Islandia 2022: DIC destaca en International Choice Modelling Conference

Islandia 2022:DIC destaca en International Choice Modelling Conference

Desde el Departamento de Ingeniería Civil participaron la actual Vicepresidenta del Directorio de Metro de Santiago, profesora Marcela Munizaga; el coordinador del Magíster en Ciencias de la Ingeniería mención Transporte, profesor Angelo Guevara; y nuestro egresado de pregrado y Magister, el investigador Gabriel Nova.

El objetivo de la conferencia es revisar los avances recientes en el conocimiento y la comprensión de la metodología, así como las aplicaciones del mundo real de los modelos de elección y las técnicas de encuesta de elección declarada y preferencia revelada” declara la misma organización.

Los trabajos presentados por nuestros investigadores fueron:

  • Gabriel Nova, Angelo Guevara Cue y Stephane Hess. “In-depth, Breadth-first or Both? Toward the Development of a RUM-DFT Discrete Choice Model
  • Jacqueline Arriagada, Angelo Guevara y Marcela Munizaga. “Evaluating practical approaches for building the consideration set in route choice modeling using smart card data from a large-scale public transport network.”
  • Diego Fuentealba y C. Angelo Guevara. “On the distance target-competitor, susceptibility, and valuation of decoys to influence public transport choices
  • Thomas E Guerrero B, C. Angelo Guevara, Juan de Dios Ortúzar y Elisabetta Cherchi. “Characterizing the Impact of Discrete Indicators to Correct for Endogeneity in Discrete Choice Models
  • Francisco J. Bahamonde-Birke y C. Angelo Guevara Cue. “Which rubber duck makes the best decoy? Considering the decoy effect on the basis of different behavioral theories”.

 

Últimas noticias

Seminario de Ingeniería Sísmica del Proyecto EASER

El Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Chile fue escenario del último Seminario de Ingeniería Sísmica del Proyecto EASER (Evolution Assessment of Seismic Risk), un ambicioso esfuerzo colaborativo liderado por el académico Pablo Heresi y que busca revolucionar la evaluación del riesgo sísmico en ciudades y estructuras, incorporando una perspectiva dinámica y temporal.

César Pastén, ingeniero geoténico:

Entrevista a César Pastén, ingeniero geoténico

¿Por qué a veces creemos que un terremoto de igual magnitud se siente “más fuerte” en una zona que en otra? Esta creencia en realidad tiene bastante asidero, debido al fenómeno del “efecto de sitio”, o “de amplificación local”. En esta entrevista, el académico del Departamento de Ingeniería Civil, César Pastén, ahonda en este concepto, sus implicancias, y revela en qué lugares de Chile y en qué comunas de Santiago podría afectar más la calidad del suelo a la hora de percibir un sismo.