Noticias

Subsecretaría de Transportes y FCFM firman convenio de colaboración para mejorar el transporte regional

SUBTRANS y FCFM firman convenio de colaboración

El subsecretario de Transportes, Cristóbal Pineda, visitó la FCFM este viernes para firmar un convenio de colaboración entre ambas instituciones, que permitirá aprovechar la información, estudios y recursos para mejorar el sistema de transporte público en regiones, a través de la realización conjunta de proyectos y el intercambio de información sobre investigaciones y datos, entre otros compromisos.

El trabajo, que busca promover el desarrollo regional con una visión técnica descentralizada, permitirá llevar a cabo proyectos conjuntos para potenciar y perfeccionar los sistemas de transporte público, tanto urbanos como rurales, ya sean terrestres, marítimos, fluviales, ferroviarios, lacustres o aéreos, en las diferentes regiones del país

"Para nosotros como ministerio la prioridad en estos cuatro años va a ser el transporte público regional. Esto es lo que nos ha pedido el presidente y esa es nuestra convicción. Sentimos que entre Santiago y regiones hay una brecha que es bastante grande”, señaló el subsecretario. “Nosotros como Subsecretaría queremos hacer políticas públicas basadas en evidencias y para eso necesitamos el conocimiento de cómo van a funcionar estas políticas públicas. En ese sentido, el trabajo colaborativo nos puede llevar por buen camino. Es un logro para nosotros haber firmado un convenio en tan solo tres meses de gobierno con la Universidad de Chile. Ojalá este esfuerzo se pueda pasar a otras universidades regionales, con ánimo colaborativo”, añadió

 

El decano de la FCFM, Francisco Martínez, agradeció la oportunidad de poder colaborar con el gobierno y “contribuir en temas que son tan fundamentales para la vida cotidiana. Además, tomamos con entusiasmo la posibilidad de poder expandir esto a todas las regiones, en particular con la Red de Universidades Estatales”, sostuvo.

En el marco de la visita del subsecretario, ingeniero civil en Transporte egresado de la Universidad de Chile y exacadémico del Departamento de Ingeniería Civil (DIC), se realizó el seminario “Descentralización en la planificación de la movilidad: la visión desde el territorio y las regiones”, abierto a la comunidad y cuya grabación está disponible en Youtube.

Últimas noticias

Internacional

Investigadores DIC y AMTC presentaron estudios en Washington D.C

Del 9 al 13 de diciembre tuvo lugar en la ciudad de Washington D.C. el evento de geociencias más grande del mundo: la reunión anual de la American Geophysical Union (AGU) 2024 en la que participaron alrededor de 30 mil científicos, educadores, comunicadores y tomadores de decisiones de más de 100 países. El Departamento de Ingeniería Civil y el Advanced Mining Technology Center (AMTC) de la Universidad de Chile estuvieron representados allí por sus investigadoras e investigadores, quienes expusieron en las sesiones científicas del encuentro (las cuales tuvieron instancias presenciales y telemáticas) y en exhibición de posters.

Docencia

Un año destacado para Ingeniería Civil

El Departamento de Ingeniería Civil cerró 2024 con cifras que evidencian un avance significativo en su docencia. Con un total de 134 cursos ofrecidos, 123 titulados y un resurgimiento en el número de estudiantes que ingresan a la carrera, el balance del año refleja un panorama prometedor para el 2025.

Cambio climático y deslizamientos: Desastre de Santa Lucía en 2017

El equipo interdisciplinario de los profesores Sergio Sepúlveda (U. Simon Frasier), Marisol Lara (Geología Uchile) y Felipe Ochoa (DIC Uchile), junto a las estudiantes Karla Burgos y Shantal Palma, y el experto de SERNAGEOMIN, Paul Duhart, revela cómo el retroceso glaciar, acelerado por el cambio climático, puede desencadenar megadeslizamientos como el que afectó a la comunidad de Villa Santa Lucía en la Patagonia chilena.