Noticias

Subsecretaría de Transportes y FCFM firman convenio de colaboración para mejorar el transporte regional

SUBTRANS y FCFM firman convenio de colaboración

El subsecretario de Transportes, Cristóbal Pineda, visitó la FCFM este viernes para firmar un convenio de colaboración entre ambas instituciones, que permitirá aprovechar la información, estudios y recursos para mejorar el sistema de transporte público en regiones, a través de la realización conjunta de proyectos y el intercambio de información sobre investigaciones y datos, entre otros compromisos.

El trabajo, que busca promover el desarrollo regional con una visión técnica descentralizada, permitirá llevar a cabo proyectos conjuntos para potenciar y perfeccionar los sistemas de transporte público, tanto urbanos como rurales, ya sean terrestres, marítimos, fluviales, ferroviarios, lacustres o aéreos, en las diferentes regiones del país

"Para nosotros como ministerio la prioridad en estos cuatro años va a ser el transporte público regional. Esto es lo que nos ha pedido el presidente y esa es nuestra convicción. Sentimos que entre Santiago y regiones hay una brecha que es bastante grande”, señaló el subsecretario. “Nosotros como Subsecretaría queremos hacer políticas públicas basadas en evidencias y para eso necesitamos el conocimiento de cómo van a funcionar estas políticas públicas. En ese sentido, el trabajo colaborativo nos puede llevar por buen camino. Es un logro para nosotros haber firmado un convenio en tan solo tres meses de gobierno con la Universidad de Chile. Ojalá este esfuerzo se pueda pasar a otras universidades regionales, con ánimo colaborativo”, añadió

 

El decano de la FCFM, Francisco Martínez, agradeció la oportunidad de poder colaborar con el gobierno y “contribuir en temas que son tan fundamentales para la vida cotidiana. Además, tomamos con entusiasmo la posibilidad de poder expandir esto a todas las regiones, en particular con la Red de Universidades Estatales”, sostuvo.

En el marco de la visita del subsecretario, ingeniero civil en Transporte egresado de la Universidad de Chile y exacadémico del Departamento de Ingeniería Civil (DIC), se realizó el seminario “Descentralización en la planificación de la movilidad: la visión desde el territorio y las regiones”, abierto a la comunidad y cuya grabación está disponible en Youtube.

Últimas noticias

Seminario de Ingeniería Sísmica del Proyecto EASER

El Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Chile fue escenario del último Seminario de Ingeniería Sísmica del Proyecto EASER (Evolution Assessment of Seismic Risk), un ambicioso esfuerzo colaborativo liderado por el académico Pablo Heresi y que busca revolucionar la evaluación del riesgo sísmico en ciudades y estructuras, incorporando una perspectiva dinámica y temporal.

César Pastén, ingeniero geoténico:

Entrevista a César Pastén, ingeniero geoténico

¿Por qué a veces creemos que un terremoto de igual magnitud se siente “más fuerte” en una zona que en otra? Esta creencia en realidad tiene bastante asidero, debido al fenómeno del “efecto de sitio”, o “de amplificación local”. En esta entrevista, el académico del Departamento de Ingeniería Civil, César Pastén, ahonda en este concepto, sus implicancias, y revela en qué lugares de Chile y en qué comunas de Santiago podría afectar más la calidad del suelo a la hora de percibir un sismo.