La American Geophysical Union es una organización sin fines de lucro que se centra en difusión de información científica en torno a los campos interdisciplinarios e internacionales de: las ciencias atmosféricas y oceánicas, ciencias de la tierra sólida, ciencias hidrológicas y ciencias espaciales. En cada conferencia anual o “Fall Meeting” participan más de 25.000 personas entre investigadores, científicos, educadores, estudiantes, legisladores, entusiastas, periodistas y comunicadores, para compartir investigaciones y comprender cómo mejor nuestro planeta, medio ambiente y nuestro papel en la preservación de su futuro.
Sobre los participantes
La comitiva del Departamento de Ingeniería Civil estuvo compuesta por varios grupos dentro de la misma división de Recursos Hídricos y Medio Ambiente, a cargo de diferentes académicos del mismo departamento, presentando sus actuales investigaciones.
Bajo la tutela del académico Marcelo Olivares, se presentaron 3 trabajos que son producto del proyecto de Cooperación Internacional Chile-China, del cual él es director. Su equipo está formado por Julia Wiener, Gabriela Álvarez y Eugenio Fuentes. Como exposición en auditorio (realizada por Julia Wiener), se presentaron los resultados del trabajo de memoria de magíster de Eugenio Fuentes , el cuál “consiste en mejorar el modelo desarrollado en plataforma WEAP que fue utilizado para el Plan Estratégico de Gestión Hídrica (PEGH) del Maule, desacoplando la modelación de procesos hidrológicos de las decisiones de operación, para poder incorporar diversos escenarios de cambio climático. Asimismo, para representar el nexo Agua-Energía, las demandas de agua para hidroelectricidad fueron proyectadas a partir de un modelo del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), desarrollado en la plataforma Ameba, para los mismos escenarios de afluentes”, según declara el profesor Olivares.
En formato póster o afiche, la investigadora postdoctoral Julia Wiener, presentó -en sus palabras- “los resultados preliminares de un análisis de alteración hidrológica a escala intradiaria por hidropeaking en las cuencas altas de los ríos Maipo, Tinguiririca y Biobio. Estas cuencas representan tres casos de estudio con diferentes configuraciones de generación hidroeléctrica mediante centrales de pasada, centrales de embalse, o ambos tipos de centrales. El objetivo es identificar y caracterizar la ocurrencia de hidropeaking, que es un esquema operacional caracterizado por fluctuaciones de caudal rápidas, y de corto plazo, que afectan los procesos ecológicos de los cauces y también potencialmente a los usuarios aguas abajo”.
En cuanto al trabajo presentado por Gabriela Álvarez, lo que busca en su tesis de magíster es “dilucidar cómo va a operar el proyecto Alto Maipo, luego de más de 10 años sequía, en base a proyecciones de cambio climático y a nivel horario, que es la parte más novedosa que tiene nuestro proyecto, un modelo de optimización. El objetivo es contribuir a reducir la interferencia operacional entre los usuarios de agua de la cuenca. Básicamente, es encontrar un modelo de optimización de beneficios, esquemas de operación en donde las células hidroeléctricas, por ejemplo, establezcan un sistema de trato o recompensa para con las otras partes involucradas”, señala Álvarez.
El académico Pablo Mendoza está a cargo del proyecto Fondecyt “Robust estimates of current and future water resources across a hydroclimatic gradient in Chile", que busca determinar la oferta hídrica natural en el país ante escenarios de cambio climático (haz click aquí para más detalles). Su equipo está formado por los estudiantes Nicolás Cortés y Nicolás Vásquez. El prof Mendoza expuso los avances del proyecto y los principales resultados de la actualización del Balance Hídrico Nacional en una presentación oral titulada "A hydrological dataset for water resources applications in Chile"
Durante la sesión de posters, Nicolás Cortés, estudiante de Magíster en Ciencias de la Ingeniería, mención Recursos y Medio Ambiente Hídrico, presentó su trabajo “To what extent does river routing matter in hydrological modeling?”; mientras que Nicolás Vásquez, estudiante de doctorado en Ingeniería Civil, presentó la investigación “Effects of Calibration Metric Selection and Regularization Strategies on Simulated Spatial Patterns”
También participó el académico Miguel Lagos, como parte del South American Affinity Group (SAAG), liderado por el National Center for Atmosférica Research (USA), centro que convoca a investigadores de todo el mundo que tienen interés en Sudamérica. En este caso, la investigación del profesor Lagos se enfoca en estudiar eventos de lluvia que ocurren en verano, los cuáles son difíciles de medir porque ocurren en zonas geográficas muy específicas, por ejemplo, al cruzar la cordillera. Este es “un estudio experimental numérico, donde se utiliza la infraestructura de supercomputadora de la facultad para testear de qué forma podemos modelar este proceso de precipitación, para que [por ejemplo] cuando ven que eventualmente [viene] una tormenta, podamos anticiparnos e identificar mejor sus impactos en la ciudadanía: cortes de agua, cortes de caminos y ese tipo de cosas que suelen ser típica de estos eventos de verano”, señala el prof. Lagos, quien colabora en esta investigación junto a Roberto Rondanelli y Deniz Bozkurt, investigadores del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2.
Como parte del proyecto de actualización del Balance Hídrico Nacional, a cargo de la académica Ximena Vargas, participaron en la conferencia los investigadores Catalina Silva y Eduardo Muñoz. Por otro lado, junto al académico James McPhee, participó Alonso Mejías.
Experiencia Internacional
Participar en conferencias internacionales es “una oportunidad única para difundir la investigación que hacemos en Chile ante la comunidad internacional, conocer a otros/as investigadores que trabajan en áreas afines y reconectar con pares internacionales”, como señala el profesor Mendoza.
Este tipo de instancias permiten “socializar nuestros trabajos de investigación con una audiencia amplia, e internacional, de estudiantes, profesores e investigadores en el área de hidrología, y tener retroalimentación valiosa para considerar enfoques de estudio y tipos de análisis alternativos”, señala Julia Wiener, y agrega que “la conferencia nos permitió también ampliar nuestra red de contactos, tanto nacional como internacional, e identificar potenciales colaboradores para proyectos de investigación futuros. Es una experiencia muy enriquecedora”
“Es una tremenda instancia para inspirarse y científicamente”, destaca el prof. Lagos y agrega que es fundamental que los estudiantes se motiven pues “pueden postular a becas que ofrece la misma organización para ayudar parcialmente a cubrir costos, así como financiamiento parcial de la universidad. Entonces, existen oportunidades para asistir, sólo hay que buscarlas”.
Desde la perspectiva estudiantil, comenta Gabriela Álvarez que “este tipo de experiencias te abren el mundo”, ya que tuvo la oportunidad de conocer personas de diferentes partes del mundo que investigan temas relacionados al suyo, lo que le permitió obtener retroalimentación para su tesis y también practicar el dominio del idioma inglés.