Noticias

Investigación

Equipo geotécnico del DIC caracteriza sísmicamente sitios del sur de Chile

Equipo geotécnico del DIC caracteriza sísmicamente sitios de Chile

Los estudiantes del Departamento de Ingeniería Civil Fabián Oliveras, Marco Chiorino, Gaspar Rivas y Bastian Garrido, bajo la supervisión de los profesores César Pastén y Felipe Leyton, y con ayuda de Patricio Carrasco, participaron de las mediciones relativas al proyecto FONDEF ID22I10032, “Guía de caracterización dinámica de sitios y Anteproyecto de Norma Obtención de parámetro Vs y T0 basado en técnicas de ondas de superficie para clasificación sísmica de sitios”, cuyo objetivo es caracterizar sísmicamente sitios a lo largo de Chile (localidades de Puerto Varas, Frutillar y Valdivia) que presenten condiciones geológicas y geotécnicas desafiantes.

La obtención de los parámetros Vs (velocidad de onda de corte) y T0 (periodo predominante de vibración) de los sitios se realizó mediante Métodos de Ondas Superficiales (MOS) y nuestro grupo se destacó por el uso de sensores de banda ancha (Guralp). Estas mediciones entregarán importante información en frecuencias bajas (bajo 1 Hz) donde los equipos tradicionales utilizados en la práctica ingenieril, como Trominos y tendidos geofísicos convencionales, pierden resolución, permitiendo observar profundidades mayores en los sitios estudiados.

En la foto, fila superior izquierda-derecha: Rodrigo Guzmán (RyV), Juan Carlos Tiznado (PUC), Esteban Sáez (PUC), Marco Chiorino (UCh), Bastian Garrido (UCh), Gaspar Rivas (UCh), Héctor (UdeC), Vicente San Martin (UdeC) y Gonzalo Montalva (UdeC).

Fila inferior izquierda-derecha: César Pastén (UCh), Felipe (PUC), Rocío Vega (PUC), Diego Andrade (PUC), Felipe Leyton (UCh), Fabian Oliveras (UCh) y Patricio Carrasco (UCh))

Últimas noticias

Premian en Brasil a estudiante de Doctorado en Ingeniería Civil

El estudiante Sebastián Avendaño, candidato a doctor en Ingeniería Civil de la Universidad de Chile, finalizó recientemente una pasantía de investigación en la Universidad Estatal de Campinas (UNICAMP), en Brasil, donde profundizó en el estudio de los efectos que generan las fugas de agua potable a presión en suelos granulares.

Visita al Centro de Control de Metro

El pasado lunes 28 de octubre, los estudiantes del curso Proyecto de Gestión de Metros y Ferrocarriles, impartido por el profesor Álvaro Caballero junto al auxiliar Pablo González, realizaron una visita al edificio corporativo de Metro de Santiago, como parte de las actividades prácticas del ramo.