Noticias

Asume nueva directiva del Centro del Estudiantes de Ingeniería Civil (CEIC) para el período 2023

Asume nueva directiva del CEIC para el período 2023

La ceremonia de cambio de mando, que estuvo marcada por la entrega de llaves de la “salita CEIC”, contó con la participación del equipo Tutoría DIC, equipo de Docencia, Extensión y del director del departamento, profesor Ángelo Guevara, quien destacó que “Tomás debe ser el primer estudiante de la mención en Transporte en asumir la presidencia del CEIC en muchos años”

¿Qué espera lograr este equipo? 

Nuestro equipo se planteó como meta principal generar más comunidad, por lo que trabajaremos para que todas y todos los civiles conozcan los espacios de Civil y se sientan libres de usarlos. Queremos unirnos con los equipos de docentes, funcionarios, Tutoría DIC, Extensión, con todos para que generemos una comunidad más unida, verde e inclusiva”, señaló el nuevo presidente, Tomás Valdés

¿Qué le recomendarías es este nuevo equipo? 

Que se comuniquen”, señala Valeria Astudillo, consejera de Docencia de la directiva 2022. “Que busquen generar diálogo con los otros equipos del Departamento, que se conozcan entre ellos y dar a conocer a los estudiantes lo que se está trabajando. Por ejemplo, en 2022 con el Comité Técnico Docente logramos que hubiera menos controles a la semana y se organizaran mejor, trabajo que muchas veces nuestros compañeros y compañeras no ven.”, agrega. 

¿Cómo nos podemos comunicar con el CEIC? 

Pueden hablar con nosotros a través del Instagram @ceicfcfm o al correo ceic@ing.uchile.cl 

El equipo 

Los y las siguientes estudiantes conforman la directiva 2023: 

  • Presidencia: Tomás Valdés 
  • Vicepresidencia: Fernanda Paz 
  • Tesorería: Alexis González 
  • Secretaría: Beatriz Cuevas 
  • Docencia: Amanda Orellana e Isabel Arriaza 

Además, en las diversas comisiones participarán: 

  • Género y Disidencia: Sofía Gross
  • Difusión y Comunicaciones: Diego Contreras
  • Comunidad: Jesús Ugarte y Gustavo Urbano
  • Bienestar y Deporte: Matías Fontecilla & Andrés Garreaud
  • Sustentabilidad: Antonia Iturbe 

Últimas noticias

Internacional

Investigadores DIC y AMTC presentaron estudios en Washington D.C

Del 9 al 13 de diciembre tuvo lugar en la ciudad de Washington D.C. el evento de geociencias más grande del mundo: la reunión anual de la American Geophysical Union (AGU) 2024 en la que participaron alrededor de 30 mil científicos, educadores, comunicadores y tomadores de decisiones de más de 100 países. El Departamento de Ingeniería Civil y el Advanced Mining Technology Center (AMTC) de la Universidad de Chile estuvieron representados allí por sus investigadoras e investigadores, quienes expusieron en las sesiones científicas del encuentro (las cuales tuvieron instancias presenciales y telemáticas) y en exhibición de posters.

Docencia

Un año destacado para Ingeniería Civil

El Departamento de Ingeniería Civil cerró 2024 con cifras que evidencian un avance significativo en su docencia. Con un total de 134 cursos ofrecidos, 123 titulados y un resurgimiento en el número de estudiantes que ingresan a la carrera, el balance del año refleja un panorama prometedor para el 2025.

Cambio climático y deslizamientos: Desastre de Santa Lucía en 2017

El equipo interdisciplinario de los profesores Sergio Sepúlveda (U. Simon Frasier), Marisol Lara (Geología Uchile) y Felipe Ochoa (DIC Uchile), junto a las estudiantes Karla Burgos y Shantal Palma, y el experto de SERNAGEOMIN, Paul Duhart, revela cómo el retroceso glaciar, acelerado por el cambio climático, puede desencadenar megadeslizamientos como el que afectó a la comunidad de Villa Santa Lucía en la Patagonia chilena.