Noticias

Internacional

Departamento de Ingeniería Civil participó en la Conferencia Anual de la International Transportation Economics Association (ITEA)

DIC participó en conferencia anual de Economía del Transporte

Los académicos Sergio Jara-Díaz, Leonardo Basso y Alejandro Tirachini, más los egresados de nuestro Magíster en Ingeniería de Transporte Diego Candia (actualmente estudiante de doctorado en VU Amsterdam), Hugo Silva (académico PUC) y Fernando Feres (Postdoc PUC) participaron de la conferencia de economía de transporte más importante del mundo, que en su edición 2023 se desarrolló en Santander, España, entre el 12 y el 16 de junio. 

El profesor Sergio Jara-Díaz es también miembro del Steering Committee como Past President de ITEA y Leonardo Basso es profesor del curso Urban Public Transportation en la ITEA Summer School para investigadores jóvenes. 
 

Las presentaciones realizadas fueron las siguientes:

  1. Efficient transit prices for reduced fare programs (Autores: Sergio Jara-Diaz, Diego Cruz, Felipe Tapia)
  2. Pricing congestion to increase traffic: The case of Bogotá (Autores: Leonardo J. Basso, Juan Pablo Montero)
  3. Monetisation of the barrier effect caused by the segregation of transport infrastructure (Autores: Alejandro Tirachini, Diego Fuchser, Sebastián Cancino, Cristian Lira, Julio Covarrubia)
  4. The economics of mobility-as-a-service and the influence of multimodal subscriptions and trip chaining (Autores: Aitan Medeiros Militao, Alejandro Tirachini, Chinh Ho, Daniel Hörcher)

Últimas noticias

Seminario de Ingeniería Sísmica del Proyecto EASER

El Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Chile fue escenario del último Seminario de Ingeniería Sísmica del Proyecto EASER (Evolution Assessment of Seismic Risk), un ambicioso esfuerzo colaborativo liderado por el académico Pablo Heresi y que busca revolucionar la evaluación del riesgo sísmico en ciudades y estructuras, incorporando una perspectiva dinámica y temporal.

César Pastén, ingeniero geoténico:

Entrevista a César Pastén, ingeniero geoténico

¿Por qué a veces creemos que un terremoto de igual magnitud se siente “más fuerte” en una zona que en otra? Esta creencia en realidad tiene bastante asidero, debido al fenómeno del “efecto de sitio”, o “de amplificación local”. En esta entrevista, el académico del Departamento de Ingeniería Civil, César Pastén, ahonda en este concepto, sus implicancias, y revela en qué lugares de Chile y en qué comunas de Santiago podría afectar más la calidad del suelo a la hora de percibir un sismo.