Noticias

Mesa de Diversidad y Género DIC renueva su equipo

Mesa de Diversidad y Género DIC renueva su equipo

En su compromiso por crear un entorno seguro, la Mesa da la bienvenida a dos nuevos miembros: Juan Felipe Beltrán, egresado del departamento y actual Jefe Docente DIC, y Daniela Sossdorf, alumni del Facultad y Jefa de proyectos en IDIEM

Docentes Juan Felipe Beltrán y Daniela Sossdorf

 De esta manera la Mesa de Diversidad y Género queda compuesta por: 

  • Viviana Lorca, representando a funcionarios y funcionarias. 
  • Jesús Ugarte y Sofía Gross por parte de los y las estudiantes. 
  • Juan Felipe Beltrán y Daniela Sossdorf por el estamento docente. 

Sofía Gross, Viviana Lorca y Jesús Ugarte

La integración de Beltrán y Sossdorf tuvo lugar a comienzos de semestre, marcando un cambio significativo en la composición de la mesa. El docente Alejandro Polanco y el funcionario Juan Donoso, quienes previamente ocupaban dicho cargo, dejaron su participación, abriendo espacio para la llegada de nuevos miembros con perspectivas frescas y comprometidas con la construcción de un futuro inclusivo y diverso para el Departamento. 

La Mesa de Diversidad y Género del DIC se ha consolidado como un espacio fundamental para la promoción de la inclusión y la equidad en el Departamento. Desde su conformación en 2021, la Mesa ha realizado un importante trabajo en la difusión de información y la generación de instancias para que todas las personas se sientan seguras y bienvenidas en el DIC. 

En caso de querer contactar a la Mesa, es posible escribirle al siguiente correo mesadg-dic@uchile.cl. 

Últimas noticias

Seminario de Ingeniería Sísmica del Proyecto EASER

El Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Chile fue escenario del último Seminario de Ingeniería Sísmica del Proyecto EASER (Evolution Assessment of Seismic Risk), un ambicioso esfuerzo colaborativo liderado por el académico Pablo Heresi y que busca revolucionar la evaluación del riesgo sísmico en ciudades y estructuras, incorporando una perspectiva dinámica y temporal.

César Pastén, ingeniero geoténico:

Entrevista a César Pastén, ingeniero geoténico

¿Por qué a veces creemos que un terremoto de igual magnitud se siente “más fuerte” en una zona que en otra? Esta creencia en realidad tiene bastante asidero, debido al fenómeno del “efecto de sitio”, o “de amplificación local”. En esta entrevista, el académico del Departamento de Ingeniería Civil, César Pastén, ahonda en este concepto, sus implicancias, y revela en qué lugares de Chile y en qué comunas de Santiago podría afectar más la calidad del suelo a la hora de percibir un sismo.