Noticias

DIC retoma la entrega del premio Ximena Vargas Mesa

DIC retoma la entrega del premio Ximena Vargas Mesa

En el marco de la 3era Jornada de Ingenieras Civiles del año 2019, se establece la entrega del reconocimiento por primera vez, sin embargo, por diversas situaciones como pandemia, estallido social y otras, se vio suspendida su entrega. Este año, dentro de la celebración de los 170 años de Ingeniería Civil en Chile, el Departamento buscar retomar la entrega del reconocimiento.

El "Premio Ingeniera Ximena Vargas Mesa", tiene como objetivo destacar a una ingeniera civil que sea un ejemplo tanto para otras ingenieras, como para las estudiantes de esta unidad académica. Premiando así su trayectoria profesional, ya sea en el ámbito público y/o privado, destacando su labor como modelo de inspiración para otras mujeres que se desempeñan en la ingeniería civil en sus diversas áreas de especialización. 

Al mismo tiempo, este galardón surge como una forma honrar a la académica e investigadora del DIC, Ximena Vargas Mesa, quien ha ejercido durante 40 años la docencia en diversos cursos, fue la primera mujer (y única) en convertirse en directora en esta unidad académica, y además ha sido destacada por distintas instituciones por su aporte a la enseñanza de la ingeniería y a la investigación. 

Durante la versión 2023 del premio, el Departamento recibirá postulaciones hasta el día lunes 20 de Noviembre. Estas deben ser enviadas mendiante este formulario

Para más detalles del premio y sus bases, debe ingresar a esta página.

Últimas noticias

Seminario de Ingeniería Sísmica del Proyecto EASER

El Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Chile fue escenario del último Seminario de Ingeniería Sísmica del Proyecto EASER (Evolution Assessment of Seismic Risk), un ambicioso esfuerzo colaborativo liderado por el académico Pablo Heresi y que busca revolucionar la evaluación del riesgo sísmico en ciudades y estructuras, incorporando una perspectiva dinámica y temporal.

César Pastén, ingeniero geoténico:

Entrevista a César Pastén, ingeniero geoténico

¿Por qué a veces creemos que un terremoto de igual magnitud se siente “más fuerte” en una zona que en otra? Esta creencia en realidad tiene bastante asidero, debido al fenómeno del “efecto de sitio”, o “de amplificación local”. En esta entrevista, el académico del Departamento de Ingeniería Civil, César Pastén, ahonda en este concepto, sus implicancias, y revela en qué lugares de Chile y en qué comunas de Santiago podría afectar más la calidad del suelo a la hora de percibir un sismo.