Noticias

DIC retoma la entrega del premio Ximena Vargas Mesa

DIC retoma la entrega del premio Ximena Vargas Mesa

En el marco de la 3era Jornada de Ingenieras Civiles del año 2019, se establece la entrega del reconocimiento por primera vez, sin embargo, por diversas situaciones como pandemia, estallido social y otras, se vio suspendida su entrega. Este año, dentro de la celebración de los 170 años de Ingeniería Civil en Chile, el Departamento buscar retomar la entrega del reconocimiento.

El "Premio Ingeniera Ximena Vargas Mesa", tiene como objetivo destacar a una ingeniera civil que sea un ejemplo tanto para otras ingenieras, como para las estudiantes de esta unidad académica. Premiando así su trayectoria profesional, ya sea en el ámbito público y/o privado, destacando su labor como modelo de inspiración para otras mujeres que se desempeñan en la ingeniería civil en sus diversas áreas de especialización. 

Al mismo tiempo, este galardón surge como una forma honrar a la académica e investigadora del DIC, Ximena Vargas Mesa, quien ha ejercido durante 40 años la docencia en diversos cursos, fue la primera mujer (y única) en convertirse en directora en esta unidad académica, y además ha sido destacada por distintas instituciones por su aporte a la enseñanza de la ingeniería y a la investigación. 

Durante la versión 2023 del premio, el Departamento recibirá postulaciones hasta el día lunes 20 de Noviembre. Estas deben ser enviadas mendiante este formulario

Para más detalles del premio y sus bases, debe ingresar a esta página.

Últimas noticias

Internacional

Investigadores DIC y AMTC presentaron estudios en Washington D.C

Del 9 al 13 de diciembre tuvo lugar en la ciudad de Washington D.C. el evento de geociencias más grande del mundo: la reunión anual de la American Geophysical Union (AGU) 2024 en la que participaron alrededor de 30 mil científicos, educadores, comunicadores y tomadores de decisiones de más de 100 países. El Departamento de Ingeniería Civil y el Advanced Mining Technology Center (AMTC) de la Universidad de Chile estuvieron representados allí por sus investigadoras e investigadores, quienes expusieron en las sesiones científicas del encuentro (las cuales tuvieron instancias presenciales y telemáticas) y en exhibición de posters.

Docencia

Un año destacado para Ingeniería Civil

El Departamento de Ingeniería Civil cerró 2024 con cifras que evidencian un avance significativo en su docencia. Con un total de 134 cursos ofrecidos, 123 titulados y un resurgimiento en el número de estudiantes que ingresan a la carrera, el balance del año refleja un panorama prometedor para el 2025.

Cambio climático y deslizamientos: Desastre de Santa Lucía en 2017

El equipo interdisciplinario de los profesores Sergio Sepúlveda (U. Simon Frasier), Marisol Lara (Geología Uchile) y Felipe Ochoa (DIC Uchile), junto a las estudiantes Karla Burgos y Shantal Palma, y el experto de SERNAGEOMIN, Paul Duhart, revela cómo el retroceso glaciar, acelerado por el cambio climático, puede desencadenar megadeslizamientos como el que afectó a la comunidad de Villa Santa Lucía en la Patagonia chilena.