Noticias

Curso de Hidrología explora el "Santuario de la Naturaleza" en el Arrayán

Curso Hidrología explora Santuario de la Naturaleza El Arrayán

A mediados de octubre, nueve dedicados estudiantes de la mención de Hidráulica, Sanitaria y Ambiental, acompañados por el equipo docente compuesto por Pablo Mendoza, Javiera Bustamante, Alexis González, Fernanda Espinoza y Katherine Ossa, se aventuraron al terreno para llevar a cabo su anual excursión. Durante esta jornada, utilizaron un taquímetro que les permitió tomar mediciones precisas de la topografía y del estero Arrayán. Estos datos, posteriormente, serán procesados computacionalmente para modelar el relieve y cómo se relaciona con las crecidas del río. 

Además, se llevaron a cabo estimaciones y registros del caudal que fluía a través del estero. Esto les permitió determinar la cantidad de agua que transporta y, con ello, realizar estudios del comportamiento de la zona y compararlas con mediciones de años anteriores. 

El equipo docente destacó que esta experiencia, aunque extensa, resultó sumamente enriquecedora. Comentaron que pudieron aplicar de manera práctica los conocimientos de la clase y fomentar un ambiente de colaboración. Además, Fernanda Espinoza hizo hincapié en la dedicación, empeño de los y las estudiantes, y destacó la notable presencia de agua en la zona. 

“Con esta experiencia, no sólo consolidamos nuestras habilidades técnicas, sino que también fortalecimos nuestro compromiso con la preservación y cuidado del entorno natural”, comenta Gustavo Urbano estudiante del curso “Hidrología”. 

 

Últimas noticias

Internacional

Investigadores DIC y AMTC presentaron estudios en Washington D.C

Del 9 al 13 de diciembre tuvo lugar en la ciudad de Washington D.C. el evento de geociencias más grande del mundo: la reunión anual de la American Geophysical Union (AGU) 2024 en la que participaron alrededor de 30 mil científicos, educadores, comunicadores y tomadores de decisiones de más de 100 países. El Departamento de Ingeniería Civil y el Advanced Mining Technology Center (AMTC) de la Universidad de Chile estuvieron representados allí por sus investigadoras e investigadores, quienes expusieron en las sesiones científicas del encuentro (las cuales tuvieron instancias presenciales y telemáticas) y en exhibición de posters.

Docencia

Un año destacado para Ingeniería Civil

El Departamento de Ingeniería Civil cerró 2024 con cifras que evidencian un avance significativo en su docencia. Con un total de 134 cursos ofrecidos, 123 titulados y un resurgimiento en el número de estudiantes que ingresan a la carrera, el balance del año refleja un panorama prometedor para el 2025.

Cambio climático y deslizamientos: Desastre de Santa Lucía en 2017

El equipo interdisciplinario de los profesores Sergio Sepúlveda (U. Simon Frasier), Marisol Lara (Geología Uchile) y Felipe Ochoa (DIC Uchile), junto a las estudiantes Karla Burgos y Shantal Palma, y el experto de SERNAGEOMIN, Paul Duhart, revela cómo el retroceso glaciar, acelerado por el cambio climático, puede desencadenar megadeslizamientos como el que afectó a la comunidad de Villa Santa Lucía en la Patagonia chilena.