Noticias

Curso de Hidrología explora el "Santuario de la Naturaleza" en el Arrayán

Curso Hidrología explora Santuario de la Naturaleza El Arrayán

A mediados de octubre, nueve dedicados estudiantes de la mención de Hidráulica, Sanitaria y Ambiental, acompañados por el equipo docente compuesto por Pablo Mendoza, Javiera Bustamante, Alexis González, Fernanda Espinoza y Katherine Ossa, se aventuraron al terreno para llevar a cabo su anual excursión. Durante esta jornada, utilizaron un taquímetro que les permitió tomar mediciones precisas de la topografía y del estero Arrayán. Estos datos, posteriormente, serán procesados computacionalmente para modelar el relieve y cómo se relaciona con las crecidas del río. 

Además, se llevaron a cabo estimaciones y registros del caudal que fluía a través del estero. Esto les permitió determinar la cantidad de agua que transporta y, con ello, realizar estudios del comportamiento de la zona y compararlas con mediciones de años anteriores. 

El equipo docente destacó que esta experiencia, aunque extensa, resultó sumamente enriquecedora. Comentaron que pudieron aplicar de manera práctica los conocimientos de la clase y fomentar un ambiente de colaboración. Además, Fernanda Espinoza hizo hincapié en la dedicación, empeño de los y las estudiantes, y destacó la notable presencia de agua en la zona. 

“Con esta experiencia, no sólo consolidamos nuestras habilidades técnicas, sino que también fortalecimos nuestro compromiso con la preservación y cuidado del entorno natural”, comenta Gustavo Urbano estudiante del curso “Hidrología”. 

 

Últimas noticias

Seminario de Ingeniería Sísmica del Proyecto EASER

El Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Chile fue escenario del último Seminario de Ingeniería Sísmica del Proyecto EASER (Evolution Assessment of Seismic Risk), un ambicioso esfuerzo colaborativo liderado por el académico Pablo Heresi y que busca revolucionar la evaluación del riesgo sísmico en ciudades y estructuras, incorporando una perspectiva dinámica y temporal.

César Pastén, ingeniero geoténico:

Entrevista a César Pastén, ingeniero geoténico

¿Por qué a veces creemos que un terremoto de igual magnitud se siente “más fuerte” en una zona que en otra? Esta creencia en realidad tiene bastante asidero, debido al fenómeno del “efecto de sitio”, o “de amplificación local”. En esta entrevista, el académico del Departamento de Ingeniería Civil, César Pastén, ahonda en este concepto, sus implicancias, y revela en qué lugares de Chile y en qué comunas de Santiago podría afectar más la calidad del suelo a la hora de percibir un sismo.