Noticias

Civil en Terreno: Visita al edificio de la CCHC

Civil en Terreno: Visita al edificio de la CCHC

Visita a Cámara Chilena de la Construcción de la carrea Ingeniería Civil de la Universidad de ChileDurante la visita guiada, se abordaron diversos temas, como la historia del edificio de la Cámara Chilena de la Construcción (CCHC), la estructura de paneles perimetrales, el sistema de aislación sísmica y su compromiso con el medioambiente. 

El recorrido comenzó en el área de extensión de la CCHC, incluyendo una parada en la biblioteca y el frontis del edificio, para culminar en el piso 22, donde se pudo observar el péndulo antisísmico. Se explicó que este sistema pesa 150 toneladas, está sostenido por 12 cadenas y 2 amortiguadores viscosos y está diseñado para reducir el movimiento del edificio durante un evento sísmico. 

 “Me gustan mucho las visitas de este estilo, donde uno puede conocer más en profundidad temas relacionados a la carrera que uno estudia en las salas de clases. Este edificio es fascinante en términos ingenieriles y constructivos, el péndulo que tienen aquí es impresionante” señala Fernanda Paz, estudiante de la mención Estructuras, Construcción y Geotecnia

Últimas noticias

Seminario de Ingeniería Sísmica del Proyecto EASER

El Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Chile fue escenario del último Seminario de Ingeniería Sísmica del Proyecto EASER (Evolution Assessment of Seismic Risk), un ambicioso esfuerzo colaborativo liderado por el académico Pablo Heresi y que busca revolucionar la evaluación del riesgo sísmico en ciudades y estructuras, incorporando una perspectiva dinámica y temporal.

César Pastén, ingeniero geoténico:

Entrevista a César Pastén, ingeniero geoténico

¿Por qué a veces creemos que un terremoto de igual magnitud se siente “más fuerte” en una zona que en otra? Esta creencia en realidad tiene bastante asidero, debido al fenómeno del “efecto de sitio”, o “de amplificación local”. En esta entrevista, el académico del Departamento de Ingeniería Civil, César Pastén, ahonda en este concepto, sus implicancias, y revela en qué lugares de Chile y en qué comunas de Santiago podría afectar más la calidad del suelo a la hora de percibir un sismo.