Noticias

¡Gran logro académico! Magíster en Ciencias de la Ingeniería, mención Recursos y Medio Ambiente Hídrico, recibe acreditación por 7 años

Magíster en Recursos y Medio Ambiente Hídrico acreditado por 7 años

Un programa con historia y visión de futuro   

El magíster es  área de Recursos Hídricos y Medio Ambiente forma parte del Departamento de Ingeniería Civil, cuya historia se remonta a los inicios de la enseñanza de la hidráulica en Chile en 1842. Desde entonces, la Facultad ha estado a la vanguardia en el diseño y desarrollo de infraestructura hídrica y sanitaria en el país.   

Hoy, el programa continúa enfrentando los desafíos del manejo sostenible del agua a través de líneas de investigación que abarcan desde procesos de transporte en aguas superficiales y subterráneas hasta tratamiento de aguas y revalorización de efluentes. Su enfoque combina ciencia básica y aplicada, manteniendo altos estándares con publicaciones científicas en revistas de prestigio. 

Un compromiso con la formación y la investigación   

El programa incentiva a sus estudiantes a presentar sus investigaciones en congresos científicos, promoviendo el desarrollo de lazos con expertos internacionales y fortaleciendo la presencia de la ciencia nacional en el ámbito global.   

La acreditación por 7 años es una confirmación del impacto y la relevancia de este magíster en la formación de profesionales y en la generación de conocimiento que contribuye al desarrollo sustentable de los recursos hídricos y el medio ambiente en Chile y el mundo.   

Te invitamos a conocer más sobre el Magíster en Ciencias de la Ingeniería, mención Recursos y Medio Ambiente Hídrico hoy, en una Jornada de Puertas Abiertas donde se presentarán las investigaciones de las y los estudiantes, en la sala Multiuso del edificio Civil, a las 12:00 hrs

¡Felicidades a todos quienes forman parte de este logro! 🌊 

Últimas noticias

Seminario de Ingeniería Sísmica del Proyecto EASER

El Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Chile fue escenario del último Seminario de Ingeniería Sísmica del Proyecto EASER (Evolution Assessment of Seismic Risk), un ambicioso esfuerzo colaborativo liderado por el académico Pablo Heresi y que busca revolucionar la evaluación del riesgo sísmico en ciudades y estructuras, incorporando una perspectiva dinámica y temporal.

César Pastén, ingeniero geoténico:

Entrevista a César Pastén, ingeniero geoténico

¿Por qué a veces creemos que un terremoto de igual magnitud se siente “más fuerte” en una zona que en otra? Esta creencia en realidad tiene bastante asidero, debido al fenómeno del “efecto de sitio”, o “de amplificación local”. En esta entrevista, el académico del Departamento de Ingeniería Civil, César Pastén, ahonda en este concepto, sus implicancias, y revela en qué lugares de Chile y en qué comunas de Santiago podría afectar más la calidad del suelo a la hora de percibir un sismo.