Noticias

Postgrado

Doctorado en Ingeniería Civil de la Universidad de Chile se reacredita por cinco años

Doctorado en Ingeniería Civil se reacredita por cinco años

Pablo MendozaPablo Mendoza, coordinador del programa, destacó que la acreditación certifica no solo el cumplimiento de los objetivos del programa, sino también la implementación de mecanismos eficaces de autorregulación y aseguramiento de la calidad.   

"La acreditación garantiza la calidad de la educación y permite a los estudiantes acceder a beneficios como becas y financiamiento estatal", señaló Mendoza, subrayando las ventajas concretas para quienes forman parte del doctorado.   

Un programa de excelencia y proyección internacional   

El Doctorado en Ingeniería Civil de la Universidad de Chile se distingue por ofrecer una preparación académica de excelencia, con líneas de investigación que incluyen Estructuras-Geotecnia, Recursos Hídricos y Medio Ambiente, e Ingeniería de Transporte.   

El programa cuenta con una malla curricular flexible, acceso a laboratorios de clase mundial y la guía de un claustro académico destacado y diverso. Además, ofrece oportunidades únicas como becas, proyectos de investigación de alto nivel y pasantías internacionales.   

Los graduados y graduadas del programa destacan por su capacidad investigativa y liderazgo en instituciones educativas y empresas del sector. Están preparados para realizar investigaciones avanzadas y ocupar posiciones clave en el desarrollo de la ingeniería civil a nivel global.

Últimas noticias

Seminario de Ingeniería Sísmica del Proyecto EASER

El Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Chile fue escenario del último Seminario de Ingeniería Sísmica del Proyecto EASER (Evolution Assessment of Seismic Risk), un ambicioso esfuerzo colaborativo liderado por el académico Pablo Heresi y que busca revolucionar la evaluación del riesgo sísmico en ciudades y estructuras, incorporando una perspectiva dinámica y temporal.

César Pastén, ingeniero geoténico:

Entrevista a César Pastén, ingeniero geoténico

¿Por qué a veces creemos que un terremoto de igual magnitud se siente “más fuerte” en una zona que en otra? Esta creencia en realidad tiene bastante asidero, debido al fenómeno del “efecto de sitio”, o “de amplificación local”. En esta entrevista, el académico del Departamento de Ingeniería Civil, César Pastén, ahonda en este concepto, sus implicancias, y revela en qué lugares de Chile y en qué comunas de Santiago podría afectar más la calidad del suelo a la hora de percibir un sismo.