Noticias

Obituario

En honor a Jorge Zaninovic Deglin (1938-2025), destacado Ingeniero Civil Hidráulico de la Universidad de Chile.

En honor a Jorge Zaninovic Deglin (1938-2025)

Jorge Zaninovic Deglin (1938-2025)Con profundo pesar, el Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Chile rinde homenaje a Jorge Zaninovic Deglin, Ingeniero Civil Hidráulico de nuestra casa de estudios, quien falleció esta semana.

Jorge Zaninovic tuvo una destacada trayectoria profesional en el desarrollo y financiamiento de proyectos de infraestructura en América Latina. Entre 1961 y 1976, trabajó en CORFO y la Corporación Andina de Fomento, ocupando diversos cargos y gerencias en iniciativas clave para el crecimiento de Chile y la Región Andina. Posteriormente, entre 1976 y 1985, se desempeñó en empresas del sector privado en Chile, Ecuador y Colombia, donde ejerció como consultor, ejecutivo y director.

Desde 1986, enfocó su labor en la construcción de viviendas y desarrollos inmobiliarios, participando como socio y gestor en importantes proyectos en Santiago. Fue gerente de Inmobiliaria Victoria S.A., Inmobiliaria San Damián S.A. y Constructora Violeta S.A., dejando una marca en el sector con su liderazgo y visión.

Más allá de su brillante carrera, Jorge Zaninovic será recordado como un querido padre y abuelo, cuyo compromiso y valores trascendieron en quienes lo conocieron. Desde la comunidad de Ingeniería Civil de la Universidad de Chile, enviamos nuestras más sentidas condolencias a su familia y seres queridos.

 

Últimas noticias

Seminario de Ingeniería Sísmica del Proyecto EASER

El Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Chile fue escenario del último Seminario de Ingeniería Sísmica del Proyecto EASER (Evolution Assessment of Seismic Risk), un ambicioso esfuerzo colaborativo liderado por el académico Pablo Heresi y que busca revolucionar la evaluación del riesgo sísmico en ciudades y estructuras, incorporando una perspectiva dinámica y temporal.

César Pastén, ingeniero geoténico:

Entrevista a César Pastén, ingeniero geoténico

¿Por qué a veces creemos que un terremoto de igual magnitud se siente “más fuerte” en una zona que en otra? Esta creencia en realidad tiene bastante asidero, debido al fenómeno del “efecto de sitio”, o “de amplificación local”. En esta entrevista, el académico del Departamento de Ingeniería Civil, César Pastén, ahonda en este concepto, sus implicancias, y revela en qué lugares de Chile y en qué comunas de Santiago podría afectar más la calidad del suelo a la hora de percibir un sismo.