Noticias

Disciplina en básquetbol y en el aula: la rutina de alto rendimiento de Paloma Martínez

Disciplina en básquetbol y en el aula: Paloma Martínez

Paloma Martínez, seleccionada de básquetbolPaloma Martínez es estudiante del Departamento de Ingeniería Civil, con mención en Estructuras, Construcción y Geotecnia, y también forma parte de la selección femenina de básquetbol de la Universidad de Chile. Su rutina, marcada por entrenamientos y evaluaciones, es el reflejo de una disciplina construida a lo largo de más de una década de dedicación al deporte.

Combinar estudios y deporte ha sido, sin duda, uno de los grandes desafíos de mi vida”, afirma Paloma. Aunque comenzó esta doble jornada hace más de doce años, reconoce que “nunca se vuelve algo fácil ni automático”. La exigencia académica de su carrera la ha llevado a tomar decisiones importantes, como dejar la liga profesional donde competía para enfocarse exclusivamente en representar a la universidad.

Su semana incluye entrenamientos los lunes, miércoles y jueves, a veces en doble turno. Para lograr compatibilizar todo, la organización es clave. “He tenido que coordinar con profesores para rendir evaluaciones en horarios distintos”, explica, y destaca que siempre ha recibido una respuesta comprensiva por parte del cuerpo docente.

La coordinación con sus compañeros también ha sido fundamental. “Muchas veces no puedo juntarme con ellos a trabajar por los entrenamientos, así que trato de adelantar lo que puedo y cumplir con mis responsabilidades”, comenta. En este proceso, el apoyo de su entorno ha sido un pilar importante.

El deporte, dice, le ha dejado enseñanzas que van más allá de lo técnico. “Me ha enseñado a trabajar en equipo, a manejar la frustración y la derrota, y a confiar en mí misma”. También ha sido una herramienta para enfrentar momentos de alta exigencia, como pruebas acumuladas o situaciones emocionalmente complejas con profesores. “Trato de tomarlas como parte del aprendizaje”, reflexiona.

Pronto tendrá un nuevo desafío: a fines de mayo viajará a Brasil a competir, lo que implicará una cuidadosa planificación para no atrasarse en sus estudios. “Durante las épocas de pruebas, me ha tocado sacrificar entrenamientos o empezar a estudiar con mucha anticipación”, explica.

A pesar de las dificultades, mantiene una mirada positiva. “Lo que más me motiva a seguir es saber que estoy viviendo experiencias únicas”, asegura. Para ella, el deporte no es solo competencia, sino también salud, equilibrio y una forma de crecimiento personal.

Y aunque el camino no es sencillo, invita a otros estudiantes-deportistas a no rendirse. “Sí se puede. No es fácil, pero con organización y ganas, es totalmente posible”.

Últimas noticias

Sequía en Rapa Nui: ingenieras chilenas presentan estudio en Viena

Dayna Sheldon y Javiera Aliaga expusieron en Viena un modelo que proyecta escenarios críticos de sequía para la isla hacia fines de siglo, destacando el rol de la ciencia joven en la visibilización del cambio climático en territorios vulnerables. Su presentación fue parte de una activa participación chilena en la EGU 2025, que incluyó a académicos, exalumnos e investigadores del Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Chile.

Pablo Heresi expone en 50° aniversario del Blume Center

El académico de la FCFM fue invitado como conferencista al histórico seminario del centro que marcó un antes y un después en la ingeniería sísmica. En su presentación, destacó la evolución hacia un enfoque regional del riesgo sísmico y reflexionó sobre las oportunidades de colaboración entre Chile y una de las cunas mundiales de la disciplina.