Noticias

ECIC

Comenzó la edición 2025 del curso de Dirección y Gestión de Proyectos de Construcción en la U. de Chile

Comenzó la edición 2025 del Curso de Construcción

El programa, con una duración de 40 horas, está diseñado para profesionales del rubro de la construcción que se desempeñan en áreas como planificación, control y gestión de proyectos. Durante la primera sesión, el profesor Alejandro Polanco —quien además coordina académicamente el curso— expuso sobre el contexto actual del sector, destacando desafíos clave como el aumento de la productividad, la industrialización de procesos, la adopción de nuevas tecnologías y la implementación de estrategias de construcción circular. 

A lo largo del curso, se abordarán temas fundamentales como presupuestos, cronogramas, contratos, gestión de riesgos, control de calidad y metodologías Six Sigma, entregando herramientas prácticas y actualizadas para la toma de decisiones estratégicas en proyectos de construcción. 

Este curso forma parte de la oferta de Educación Continua del Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Chile. Para conocer más programas disponibles, puedes visitar nuestra página https://ingcivil.uchile.cl/postgrado/educacion-continua 

Últimas noticias

Sequía en Rapa Nui: ingenieras chilenas presentan estudio en Viena

Dayna Sheldon y Javiera Aliaga expusieron en Viena un modelo que proyecta escenarios críticos de sequía para la isla hacia fines de siglo, destacando el rol de la ciencia joven en la visibilización del cambio climático en territorios vulnerables. Su presentación fue parte de una activa participación chilena en la EGU 2025, que incluyó a académicos, exalumnos e investigadores del Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Chile.

Pablo Heresi expone en 50° aniversario del Blume Center

El académico de la FCFM fue invitado como conferencista al histórico seminario del centro que marcó un antes y un después en la ingeniería sísmica. En su presentación, destacó la evolución hacia un enfoque regional del riesgo sísmico y reflexionó sobre las oportunidades de colaboración entre Chile y una de las cunas mundiales de la disciplina.