Diplomado
Diploma de Postítulo en Túneles y Espacios Subterráneos
Informaciones
- Coordinadora de Postulación: Alejandra Ávila Moreno / Coordinador Ejecutivo: Julio Robles.
- +56 9 9319 2435
- alejandra.avila@uchile.cl / ecic@ing.uchile.cl
Fecha y hora
Lugar
Dirigido a
Organiza
Valor
Postulaciones abiertas
Dirigido a
Ingenieros Civiles, Constructores Civiles, Geólogos, Ingenieros en Minas, Ingenieros Mecánicos y otros profesionales afines en el desarrollo de proyectos de túneles y espacios subterráneos
Presentación
El uso del espacio subterráneo ha sido una necesidad histórica de la humanidad, siendo un factor relevante en la infraestructura de las ciudades y en la explotación minera. Sólo en Santiago, entre los años 2005 y 2026 se habrán construido 22 km de túneles viales urbanos, mientras que entre los años 2012 y 2030, más de 90 km de túneles de Metro. En el caso de la minería, se hacen necesarios decenas de kilómetros de túnel por conceptos de acceso y operación.
En la actualidad, el uso de espacio subterráneo no es exclusivo de túneles; centros comerciales, espacios artísticos, estacionamientos, entre otros proyectos han comenzado a usar recurrentemente el subsuelo.
En este contexto, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile (UCh), a través del Departamento de Ingeniería Civil (DIC), ofrece el Diploma de Postítulo en Túneles y Espacios Subterráneos (DPTES) como una oportunidad de especialización en un área con gran proyección profesional. Este programa es transversal a diversas áreas como la infraestructura, la minería, la energía, la hidráulica, la edificación, entre otras.
Objetivos Generales
- Entregar competencias formales de planificación, diseño y construcción de túneles y espacios subterráneos a ingenieros civiles y profesionales afines.
- Los egresados serán capaces de evaluar/aplicar conceptos, metodologías, tecnologías, herramientas, y mejores prácticas en proyectos de túneles y espacios subterráneos.
Objetivos Específicos
- Comprender y evaluar críticamente los principales componentes en el uso y ocupación del espacio subterráneo para una adecuada planificación.
- Comprender y evaluar las condiciones geotécnicas y geológicas en proyectos de túneles y espacios subterráneos.
- Comprender y evaluar las metodologías de diseño y los procesos constructivos en espacios subterráneos y en túneles, tanto en suelos como en roca, mediante excavación convencional y mecanizada.
- Comprender y evaluar proyectos de instrumentación en obras subterráneas.
- Comprender y evaluar los riesgos en la dirección proyectos y en la gestión contractual en proyectos de obras subterráneas.
Plan de Estudios
El plan de estudios considera 10 cursos y 2 talleres, los que en total demandan 132 horas lectivas. El detalle de las actividades es el siguiente:
Cursos (10):
- Planificación y Sustentabilidad del Espacio Subterráneo
- Investigación y Caracterización Geológica y Geotécnica
- Bases de Diseño de Obras Subterráneas
- Teoría de Túneles
- Diseño de Túneles con Métodos Analíticos y Empíricos
- Modelación Numérica de Túneles
- Instrumentación y Monitoreo de Túneles
- Construcción de Túneles con Métodos Convencionales
- Construcción de Túneles con Métodos Mecanizados
- Gestión de Riesgos en Obras Subterráneas
Talleres (2)
- Taller de Proyecto de Obras Subterráneas
- Taller de Construcción de Obras Subterráneas
Lugar y horarios de clase
Modalidad 100% Online
Martes y Jueves de 18:00 a 21:00 hrs
Cuerpo Docente
Cursos
- Francisco Schmidt A., Arquitecto UC (Chile), Master UCL (Bélgica)
- Ezequiel A. Zielonka, Ing. Civil UBA (Argentina), Master CEDEX (España)
- Sofía Rebolledo L., Geóloga UCh (Chile), Master U Leeds (Inglaterra)
- Felipe Ochoa C., Ing. Civil UCh (Chile), PhD Purdue U (EE.UU.)
- José Miguel Galera F., Ing. de Minas UPM (España), PhD UPM (España)
- Rubén Boroschek K., Ing. Civil UCR (Costa Rica), PhD Berkeley (EE.UU.)
- Carlos Espinoza C., Ing. Civil UCh (Chile), PhD U Illinois (EE.UU.)
- Giorgio Piaggio M., Ing. Civil UTFSM (Chile), Master EPFL (Suiza)
- Juan Carlos Pozo R., Ing. Civil UCh (Chile)
- Yolanda Alberto H., Ing. Civil UNAM (México), PhD U Tokyo (Japón)
- Roberto Gesche S., Ing. Civil UCh (Chile), Master LUH (Alemania)
- Juan Carlos Ulloa C., Ing. Civil ECIJG (Colombia), Master Uniandes (Colombia)
- Edgardo González L., Ing. Civil UCh (Chile), Master UC (Chile)
- Claudia V. González, Ing. Civil UNSJ (Argentina), PhD UPC (España)
Talleres
- Héctor González G., Ing. Civil UCh (Chile), Diplomado UCh (Chile)
- Ana Cooper M., Ing. Civil USACH (Chile)
- Francisco Schmidt A., Arquitecto UC (Chile), Master UCL (Bélgica)
- Ana Claudia Contreras, Ing. Civil UNC (Argentina), MBA CEMA (Argentina)
- Javier Aparicio S., Ing. Caminos UAX (España), MBA UC (Chile)
- Matías Egaña E., Geofísico e Ing. Civil de Minas UCh (Chile), Master U Leeds (Inglaterra)
Evaluación y Aprobación
- 75% de asistencia mínima en cada curso
- Trabajo individual (estudio de casos) en cada curso
- Aprobación con nota superior a 4.0 en cada curso (Escala de 1.0 a 7.0)
- Nota Final = Promedio Notas Trabajo individual > 4.0
- Se entregará en formato digital un Certificado de Aprobación y Certificado de Notas
Requisitos de Ingreso
- Foto de Carnet de Identidad, Pasaporte o DNI por ambos lados
- Ficha de Postulación (ver documentos adjuntos)
- Certificado de Título afín con temática del Diplomado
- Currículum Vitae
- Carta de motivación.
Descuentos
- 25% Descuento para afiliados a Asociaciones de Túneles y/o de Obras Subterráneas de Latinoamérica (la afiliación puede ser personal o como empleado de una empresa afiliada)
- 15% Descuento por Inscripción temprana hasta el 28 de abril de 2023.
- Descuentos no acumulables
- Para más descuentos ver aquí
Consultas y más información
- Coordinador Académico: Edgardo González L., edggonza@ing.uchile.cl
- Coordinador Ejecutivo, Julio Robles ecic@ing.uchile.cl
- Coordinadora de Postulación, Alejandra Ávila Moreno, alejandra.avila@uchile.cl +56 9 9319 2435
Nota : El programa se realizará siempre y cuando se cumpla con la cantidad mínima de estudiantes, en este caso se requiere un mínimo de 19 inscritos.
Educación Continua - Ingeniería Civil