Curso
Curso en Power BI - Avanzado
Informaciones
- Educación Continua
- +56939014164
- econtinua3@ing.uchile.cl
Fecha y hora
Lugar
Dirigido a
Organiza
Valor
POSTULACIÓN: AQUÍ
OBJETIVOS GENERALES
Aprender el manejo de Power Bi Avanzado de esta herramienta supone el procesamiento y análisis de información de diversas fuentes (SQL, Server, Oracle y otras), usando fórmulas y funciones DAX. Así como la creación optimizada de informes y presentaciones, a partir del manejo de herramientas como Power Query, Storytelling y objetos visuales avanzados.
REQUISITOS DE INGRESO
- Manejo de Power BI nivel intermedio comprobable.
- Manejo de Excel nivel Intermedio comprobable.
- Contar con un equipo con acceso a internet (procesador mínimo Pentium 4 o similar, con un mínimo de 8GB de memoria ram, conexión a internet y navegador Explorer 10 o superior, Google Chrome o Safari).
- Importante: Power BI Desktop solamente funciona en sistemas operativos Windows. No funciona en MAC ni sistemas operativos Linux.
DIRIGIDO A
Analistas de datos, líderes de proyecto, coordinadores y administrativos encargados de crear y diseñar informes. Analistas de procesos, analistas de datos, especialistas de áreas de estudios, colaboradores del área de finanzas, marketing, ventas, recursos humanos, y operaciones.
MODALIDAD
- Online – sincrónico (vía zoom) con apoyo de plataforma U-Cursos para gestión académica.
- Las clases son grabadas y están disponibles para ser visualizadas hasta 1 mes después de finalizado el curso.
CONTENIDOS
Módulo 1 - Conceptos generales
- Repaso General.
- Arquitectura Actualizada.
- Contexto de filtro y de fila.
- Sintaxis de DAX, concepto de función, parámetro, etc.
- Repasar modelado, dimensión, fact table, relación, cross filter.
- Funciones avanzadas de DAX.
- Modificadores de CALCULATE: ALL, ALLSELECTED.
- ISFILTERED, ISCROSSFILTERED, ISINSCOPE.
- HASONEFILTER, HASONEVALUE, SELECTEDVALUE.
- SUMMARIZE.
Módulo 2 - Parámetros
- Leer archivos Pivot.
- Uso de Parámetros para configurar la lectura de Parametros de Campos.
- Selección de Dimensiones (Uso en visualizaciones)
- Tabla de Ingreso Manual.
- Uso de Medidas para Títulos y Colores (DAX)
Módulo 3 - Técnicas avanzadas de visualización y formateo
- Selector de Métricas.
- Formateo Dinámico.
- Uso de Marcadores y Selección (Aparecer / Desaparecer Filtros)
- Conversión de Unidades (Miles, Millones, etc.
- Filtros Aplicados (Uso de Tablas de Ingreso Manual, DAX para obtener los filtros)
- Uso de Tooltips, Navegación a Detalle, Botón Dinámico.
- Formateo Dinámico (DAX y Uso de Tablas para formato)
Módulo 4 - Creación de visualizaciones custom y buenas prácticas.
- Cálculos Visuales
- Uso de SVG con DAX
- Seguridad. Estándar. DAX
- Mejores Prácticas en Modelos Semánticos, Publicación, otros usos.
METODOLOGÍA
El curso será fundamentalmente práctico, en base a sesiones de trabajo directo en el computador. Todas las sesiones contemplan instrucción del profesor en los contenidos y técnicas de uso de las herramientas y luego aplicación en ejercicios crecientes en complejidad por parte de los estudiantes. Los ejercicios y/o proyectos personales están orientados de manera que los estudiantes puedan aplicar los contenidos en sus contextos profesionales, disciplinares, laborales o personales. Las clases se complementan con exposiciones teóricas de los fundamentos conceptuales necesarios para comprender el alcance y potencial de la herramienta. El trabajo del estudiante es principalmente individual.
EVALUACIÓN
- El curso se aprueba con nota mínima promedio 4.0 en escala de 1.0 a 7.0 en trabajo/prueba final, asistencia 75% y participación en clases.
- Al finalizar el curso se enviará a los participantes Certificado Digital (Diploma) acreditado por la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile.
DOCENTE
Pablo Cigliuti
Ingeniero en Sistemas de Información, Universidad Tecnológica Nacional, Argentina.
Magister en Tecnología Informática aplicada a la Educación, Universidad Nacional de La Plata.
Especialista certificado en Data Management (CDMP) y Business Intelligence (CBIP)..
FECHA Y HORARIO
- Fecha de Inicio: 13 de mayo de 2025.
- Fecha de Término: 29 de mayo de 2025.
- Días: 13, 15, 20, 22, 27 y 29 mayo 2025
- Horario de clases: Martes y Jueves de 18:30 a 21:30 horas.
- Lugar de clases: Modalidad a distancia (vía streaming).
- Duración total: 18 horas.
DESCUENTOS
- 50% Funcionarios de la Universidad de Chile - jornada de 44 horas - o sus cargas (contrata o planta con nombramiento superior a 1 año).
- 50% Para afiliados Caja Los Andes. (deben acreditar certificado de afiliación a nombre del participante).
- 35% Convenios de colaboración.
- 25% Funcionarios de la Universidad de Chile – jornada de 22 horas - o sus cargas (contrata o planta con nombramiento superior a 1 año).
- 25% Funcionarios públicos – jornada desde 22 horas (contrata o planta con nombramiento superior a 1 año).
- 25% Egresados/as de pregrado, postgrado y educación continua de la Universidad de Chile. (deben acreditar con envío de Certificado o Diploma).
- 10% Por 2 o más colaboradores de la misma empresa (asociados a 1 orden de compra).
Los descuentos no son acumulables entre sí y al momento de postular se deben acompañar los documentos que acrediten la calidad que habilita a obtener el descuento.
OPCIONES DE PAGO
- Web pay - Tarjeta de crédito.
- Web pay - Tarjeta de débito.
- Transferencia bancaria.
- Orden de compra empresas.
CONSULTAS
- Paola Novoa Abarca (Escuela de Postgrado y Ed. Continua)
- Correo: econtinua3@ing.uchile.cl
- Telefono: +56939014164
- WhatsApp: Aquí
La Escuela de Postgrado y Educación Continua se reserva el derecho a modificar fechas o suspender si el programa no cumple con el cupo mínimo de participantes.
Al inscribirte en programas de Educación Continua FCFM UCHILE, aceptas nuestros reglamentos, términos y condiciones que puedes revisar aquí.