Áreas de Investigación
Área de Investigación en Estructuras, Construcción y Geotecnia
- Ingeniería Estructural y Diseño: Mecánica y análisis de estructuras o componentes estructurales, desarrollo de modelos de leyes constitutivas para materiales, modelos de elementos y sistemas basados en hormigón armado, refuerzos de acero y acero estructural. Integración de experimentación, análisis y diseño de estructuras o componentes estructurales ante acciones extremas como sismos, explosiones y otros. Caracterización de materiales, elementos y estructuras. Diseño por desempeño. Estudio de sistemas de disipación de energía.
- Ingeniería Sísmica: Integración de los aspectos sismología, amenaza, vulnerabilidad y riesgo en los estudios de sitio e infraestructura. Desarrollo de modelo de movimiento fuerte, estimación de amenazas y riesgos.
- Ingeniería Geotécnica y Mecánica de Suelos: Modelamiento, análisis, desarrollo de diseños en estructuras de tierra con base importante en fenómenos asociados a líneas vitales, edificación y minería. Análisis y modelamiento del comportamiento de material particulado ante diferentes cargas.
Área de Investigación en Ingeniería de Transporte
- Redes y Logística: Cubre aspectos fundamentales relacionados con los modelos de flujo en redes de transporte para varios modos de interés (transporte privado, transporte público, transporte de carga), cubriendo problemas de optimización y equilibrio en contextos urbanos e interurbanos, con visiones estáticas y dinámicas, con presencia de incertidumbre. En el contexto particular de sistemas de transporte público, se incluye diseño óptimo, en particular, asociado a decisiones en estructura de líneas, frecuencias de servicio, tarifas óptimas e impactos financieros (subsidios). La localización y uso de suelo están fuertemente ligadas con los diseños y operaciones en redes, para entender los efectos de la infraestructura y actividades de transporte en la estructura urbana y viceversa. En el campo de problemas logísticos, se estudian temas como el ruteo óptimo de vehículos en diferentes modalidades, así como la localización óptima de terminales y centros de distribución;
- Demanda y Economía: Comprende, primero, el estudio del comportamiento de usuarios y la estimación de la demanda de servicios de transporte. Del mismo modo, se aboca al desarrollo de herramientas econométricas que sean necesarias para abordar estas problemáticas, en especial en lo referido a la modelación de elecciones discretas. Se incluye en este ámbito también la economía urbana, como herramienta para el análisis de uso del suelo, considerando su interacción con el sistema de transporte. Abarca del mismo modo el desafío de comprender el uso del tiempo y modelar las actividades de las personas, para analizar cómo el sistema de transporte influye en estas actividades. Finalmente, se aboca al análisis de la organización industrial en mercados de transporte, especialmente en sectores como el aéreo y el marítimo;
- Tráfico y Datos: En el área de tráfico se estudian los diferentes aspectos que determinan el modelamiento y/o simulación de la distribución de la demanda de usuarios de transporte público y privado, considerando desde los parámetros estructurales microscópicos de la ciudad hasta parámetros agregados de esta. Estos factores resultan de estudios de ingeniería de tránsito, en que se estudia el diseño, la eficiencia y la seguridad de nuestros dispositivos de movilidad, tales como calles y avenidas, intersecciones semaforizadas, rotondas, ciclovías, etc. Si bien el uso de datos se desarrolla en todas las líneas de investigación, está especialmente relacionada a esta línea como, por ejemplo, el análisis de grandes volúmenes de datos (Big Data), provenientes de diversas fuentes de información tales como los datos de posicionamiento GPS de vehículos y las transacciones con tarjeta inteligente (como la tarjeta Bip! en Transantiago). El objetivo principal es entender los patrones de movilidad de las personas y la eficiencia en la operación de vehículos y redes, utilizando estadística, modelos teóricos y métodos emergentes de aprendizaje de máquinas, reconocimiento de imágenes e inteligencia artificial.
Área de Investigación en Recursos Hídricos y Medio Ambiente
- Procesos de transporte en aguas superficiales y subterráneas
- Análisis y gestión de sistemas de recursos hídricos
- Hidráulica ambiental y flujos multifásicos
- Hidrología superficial y subterránea
- Calidad de ecosistemas acuáticos
- Tratamiento de aguas y revalorización de efluentes