Noticias

Harold Llauca, ex alumno del Magíster en Recursos y Medio Ambiente Hídrico: "Al llegar al DIC me interesó la temática de asimilación de datos en estudios de hidrología de montaña"

Entrevista a Harold Llauca, ex alumno del Magíster en RHMA.

Actualmente, es especialista en Hidrología en el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI). Colaborador activo en proyectos de implementación de redes de monitoreo hidrometeorológico, análisis y evaluación de procesos hidrológicos de montaña, evaluación efectos del cambio climático en recursos hídricos y aplicaciones hidrológicas de sensoramiento remoto.

¿Qué te motivó a estudiar el magíster en recursos hídricos en la UChile?

Antes de partir a Chile me desempeñaba en el campo de la hidrología. La necesidad de afianzar mis conocimientos en esta temática me llevó a la búsqueda de programas de Magíster en universidades de prestigio en la región. Así es como llegue a la U. de Chile, la cual se encuentra dentro del Top 10 en América Latina. Además, en mi búsqueda de literatura científica regional, encontraba recurrentemente autores de la del DIC de la FCFM.

¿Qué tópicos o áreas son las que más de motivaron por cursar este postgrado?

Como hidrólogo me interesaba la construcción e implementación de modelos de pronóstico en cuencas altoandinas de Perú, y como éstos pueden mejorarse usando la amplia gama de fuentes de información existente a la actualidad. Por ello, al llegar al DIC me interesó la temática de asimilación de datos en estudios de hidrología de montaña.

¿En qué te desempeñas actualmente?

Actualmente me desempeño como Especialista en Hidrología en la Subdirección de Estudios e Investigaciones Hidrológica del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI-PERÚ). Mis estudios actuales se enfocan en la Implementación de Modelos de Pronóstico Hidrológico en el marco de la Gestión de Riesgo de Desastres.

¿Qué herramientas entregadas por el magíster son las que más destacas?

Principalmente el desarrollo de criterios para la investigación científica, mejor base conceptual para la interpretación de los procesos hidrológicos y la profundización de herramientas computacionales libres.

Últimas noticias

ECIC

Comienza una nueva edición del Diploma en Ingeniería Estructural

La jornada inaugural estuvo marcada por las palabras de bienvenida del profesor Fabián Rojas, Coordinador Académico del diploma, quien recibió a las y los estudiantes de la edición 2025. Posteriormente, se dio comienzo al primer módulo del plan de estudios: “Análisis y dinámica de estructuras aplicadas al diseño sísmico”

Estudiantes DIC se toman el verano con prácticas profesionales

Mientras muchas personas descansaban, otras estaban en terreno, casco puesto y libreta en mano. Más de 140 estudiantes del Departamento de Ingeniería Civil aprovecharon el verano 2025 para realizar sus prácticas profesionales en destacadas obras, proyectos hídricos e instituciones del país. ¿El objetivo? Aplicar conocimientos, enfrentar desafíos reales y aportar desde la ingeniería al desarrollo de Chile.