Noticias

Profesor Leonardo Massone participó como expositor en Seminario Lanzamiento ACI 318

Profesor Leonardo Massone expuso en Seminario Lanzamiento ACI 318

El evento contó con la presencia de importantes expositores del área estructural/construcción: Stephen Szoke (Ingeniero del Staff técnico de ACI), Jack P. Moehle (Chairman del Comité ACI 318), Luis E. García (Post President del American Concrete Institute) y Leonardo Massone (Académico Ingeniería Civil UChile). Los expositores internacionales al seminario de lanzamiento abordaron las actualizaciones y nuevas disposiciones más relevantes que presenta el nuevo código ACI 318-19. 

Este documento (ACI 318-19) incorpora actualizaciones y las nuevas disposiciones para corte en una dirección, corte en dos direcciones, capacidad de deformación en muros, diseño sísmico, shotcrete, fundaciones profundas, post-tensado, prefabricados, durabilidad, hormigón ligero, entre otros temas. Siendo así la primera actualización desde la reorganización del código el año 2014.

Según Jack P. Moehle uno de los principales cambios que trae este documento es el Diseño Sísmico, incorporando  nuevas disposiciones para las pilas de hormigón prefabricado; además, se incorporan ahora limitaciones de cargas axiales para fundaciones profundas; y se añadieron requisitos de diseño por resistencia consistentes. Este cambio en el código permitirá a los diseñadores de fundaciones profundas utilizar tanto el tradicional diseño por tensiones admisibles que ha estado presente en los códigos generales de construcción por años o el método de diseño por resistencia. 

Por su parte, el profesor Leonardo Massone, dio a conocer las principales conclusiones del grupo de trabajo que investiga sobre este tema, colocando énfasis fundamental especto al impacto que esta nueva versión de la ACI 318 tendría en la actualización de la norma chilela NCh430 (normativas que rigen el diseño de hormigón armado). 

Últimas noticias

Seminario de Ingeniería Sísmica del Proyecto EASER

El Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Chile fue escenario del último Seminario de Ingeniería Sísmica del Proyecto EASER (Evolution Assessment of Seismic Risk), un ambicioso esfuerzo colaborativo liderado por el académico Pablo Heresi y que busca revolucionar la evaluación del riesgo sísmico en ciudades y estructuras, incorporando una perspectiva dinámica y temporal.

César Pastén, ingeniero geoténico:

Entrevista a César Pastén, ingeniero geoténico

¿Por qué a veces creemos que un terremoto de igual magnitud se siente “más fuerte” en una zona que en otra? Esta creencia en realidad tiene bastante asidero, debido al fenómeno del “efecto de sitio”, o “de amplificación local”. En esta entrevista, el académico del Departamento de Ingeniería Civil, César Pastén, ahonda en este concepto, sus implicancias, y revela en qué lugares de Chile y en qué comunas de Santiago podría afectar más la calidad del suelo a la hora de percibir un sismo.