Noticias

José Luis Salvatierra, Coordinador Área Construcción DIC: "Uno de los desafíos en la construcción es buscar mecanismos que te ayuden a hacer más eficientes los procesos desde etapas tempranas"

Entrevista a José Luis Salvatierra, profesor DIC.

¿Nos puede comentar sobre sus estudios de pregrado y especializaciones? ¿Por qué decide estudiar ingeniería?

Me titulé de la carrera de ingeniería civil en obras civiles de la Universidad de Santiago de Chile (USACH) y soy PhD en Construction Management, estudios que realicé en Inglaterra. En el doctorado trabajé temas relaciones con Lean Construction, bajo la supervisión de Christine Pasquire, una gran referente en Lean Construction en el mundo. 

Respondiendo a la segunda pregunta, llegué a estudiar ingeniería más que nada por coincidencia, en un principio siempre estuve relacionado más a la ingeniería química. Al recibir recomendaciones y distintos puntos de vista, decidí por estudiar ingeniería en obras civiles, que, si bien en un principio me costó por mi acercamiento mayor a biología y química, terminé por ser el mejor titulado de mi generación.

La ingeniería civil tiene varias y diversas áreas de especialización ¿Por qué el área de construcción y específicamente le interesó el tema de Lean Construction?

Si bien en la USACH tiene un perfil más bien estructural y mi tesis estaba esa misma línea, siempre tuve el interés de ir más allá, por lo que encontré que en el área de gestión de construcción había un vacío en las competencias y herramientas entregadas en el pregrado y comencé a estudiar estos temas de manera autónoma. Mi primer trabajo estuvo relacionado en la gestión de construcción, donde gestionaba los de procesos de licitación, de las rutas concesionarias en Chile, etc., y de ahí surgió el mayor interés por dedicarme a esta área. 

En estas circunstancias fue como llegué al tema de Lean y desde ahí comencé a trabajar en ello. Cuando apliqué al doctorado, postulé con un proyecto en esa temática, específicamente relacionado a viviendas sociales en Chile.

Luego de terminar el doctorado… ¿regresa a Chile?

Así es. Cerca de dos años fueron los que trabajé en la USACH inicialmente como profesor asistente. Luego, estuve trabajando en la PUC a cargo del Centro de Excelencia en Gestión de la Producción (GEPUC), ahí estuve aproximadamente tres años. Tras terminada esta última experiencia, surgió la oportunidad de trabajar en la Universidad Corporativa de Graña y Montero (Perú).

Al terminar mi etapa en Perú, regresé a Chile a trabajar como Subdirector de Investigación del Centro UC de Innovación de Madera. Si bien este Centro está dedicado a la madera como principal material, tenía otros componentes de gestión, porque había proyectos que se construían a escala piloto y desde ahí ha habido tendencias más de Lean o de Eficiencia Operacional, lo cual se ha ido incorporando a los proyectos de investigación, uno de los proyectos emblemáticos desarrollados fue La Torre Peñuelas, primer edificio en madera de 6 pisos en Chile y un referente para la Región. 

¿A qué se refiere con eficiencia operacional en el ámbito de la construcción?

Lean está estrechamente relacionado con la Excelencia Operacional, en un intento por hacer más competitiva una organización basada en una gestión multidimensional que conjuga calidad, seguridad, productividad, personas, entre otros. Lean es el término que engloba esta perspectiva desde un el punto de vista de EEUU, porque en Japón (donde está el origen de Lean) está más relacionado con sistemas basados en lade excelencia operacional. Lean se puede aplicar en distintos sectores, personalmente me ha tocado aplicarla en construcción, minería e industrias que usan la filosofía Lean para mejorar la gestión de los proyectos, haciéndolos a su vez más eficientes. De esta manera, es más fácil mejorar los procesos y así generar cambios y mejores resultados para el negocio.

¿Netamente es aplicado a lo operacional de la infraestructura?

Lean aborda todas las dimensiones dentro de la organización, se inicia con un trabajo muy de mano con las personas, porque ellos son los que van a habilitar el cambio dentro de la organización, el cambio productivo y hacia la eficiencia.
Existen una serie de herramientas que a veces poseen pocos recursos, que tiene relación con metodologías más colaborativas de trabajo y que comienzan a implementarse para mejorar los procesos u otros problemas que interrumpan el flujo continuo en un proyecto. En construcción, el desafío el desafío de aplicar Lean es sin duda mucho mayor que en la industria, la construcción tiene organizaciones dinámicas, y los proyectos no están en ambientes controlados, por lo que existe una mayor complejidad, y es por ello que no se han encontrado en Chile procesos tan a fondo de transformación así como existen en otras industrias. 

¿En qué otros sectores se pueden ver de manera más efectiva esta aplicación?

Hoy en día Lean se está aplicando en muchas industrias: Comercio, servicios, industrias, minería, etc. Muchas organizaciones están intentando mejorar sus negocios a través de este enfoque de gestión más colaborativo. Codelco como ejemplo está impulsando su mejora productiva en base a la excelencia operacional muy de la mano con Lean Management, son estos procesos de transformación más profundos que en la construcción, por lo tanto, se definen las estrategias a largo plazo, involucrado a los profesionales correspondientes en el cambio necesario. En la construcción , la aplicación está más orientada al uso de herramientas con un fuerte énfasis en la aplicación de Last Planner System, generándose un gran desconocimiento de su real potencial en el rubro. 

¿Este tema tiene relación con la distribución de tareas que tengan las personas dentro de la organización? ¿Cómo esto hace más eficiente los proyectos?

Sí, tiene mucha relación con cómo definen los roles las personas, la participación de ellos, las herramientas que puedan usar, de hecho, uno de los desperdicios, - el concepto de Lean también se traduce en maximizar el valor a través de la disminución de desperdicios -, uno de los desperdicios tiene relación con el talento humano, que es cuando las personas no están haciendo su trabajo, para el cual tienen las competencias necesarias o cuando no se consideran las sugerencias sobre posibles mejoras. Entonces, sin duda, se hace cargo de lo que es el factor humano, y eso es lo que en otras industrias se hace, o sea, hay un proceso de transformación muy acompañado de las personas, porque son ellas las que generan el cambio, eso es lo que se observaba en Japón, donde se desafía a las personas y que ellos busquen los caminos para generar los cambios. El background que tengo en otros sectores también me ha permitido que hoy día lo que yo enseñe de Lean, que es la oferta que tenemos de educación continua sea mucho más completo en términos de la oferta que hay disponible en el mercado, porque se conecta con muchas herramientas y procesos de transformación que son a más largo plazo, por lo tanto, son cursos más profundos en estas temáticas y los cuales he tenido la oportunidad de enseñar en varios países de la Región, siendo Director del Programa de Formación Lean Latam.

Al ser una filosofía que se centra en las personas… ¿Existen o hay estudios que verifiquen que haya una fidelidad mayor hacia la empresa por parte de estos colaboradores cuando se implementan este tipo de herramientas?

Justamente uno de los temas que estamos escribiendo ahora, como resultado de una tesis de pregrado tiene relación con unas herramientas que promueven la colaboración y que incentivan el sentido de compromiso y responsabilidad de los trabajadores, se trata de las Obeya Room. Si bien uno parte siempre capacitando a los cargos mayores o a los líderes innovadores o posibles gestores de cambio, son ellos también quienes tienen que hacer trabajo con los equipos y con las personas que están más abajo en la línea, porque si es que esto no permea a toda la organización, desde los cargos más altos hasta quién es el último en la cadena de valor, que quizás es el que está agregando valor de manera de transformación, esto no es exitoso, no perdura a través del tiempo, por lo tanto, Lean sin duda va a generar que todas las personas que están trabajando en un proyecto, los equipos, se integren mayormente a través de un trabajo colaborativo y que va a estar buscando permanentemente la excelencia o la mejora continua dentro del proyecto. Entonces, sí, hay mucho más compromiso, sentido de responsabilidad y participación, una comunicación más fluida. Así también, como el respeto, que es otro de los valores fundamentales, todos estos aspectos se van enriqueciendo y por eso se habla también de transformaciones culturales dentro de la organización.

¿Es la parte “blanda” de la ingeniería?

Creo que es el elemento diferenciador, que se viene a hacer cargo de la parte blanda, pero que, si no la conectas con la eficiencia del proyecto, con los mejores resultados, no tiene impacto. O sea, si bien se hace cargo de todos esos factores, lo que va a buscar Lean finalmente es buscar mayor valor y ese valor normalmente está conectado con una mayor eficiencia de los procesos, una mayor disponibilidad de recursos, en sí, hacer que los negocios sean también más exitosos. Entonces, tiene que poseer estas características, si lo ves desde un punto de vista muy cultural o muy filosófico, pierde la capacidad que tiene de impactar en el negocio y que es lo que va a estar buscando una organización. Cuando se implementa un proceso de transformación es porque la organización quiere permanecer en el mercado y a la vez ser más exitosa, entonces busca impactar en sus KPIs principales.

Puede ser como “hipótesis” que, al incorporar este tipo de herramientas, por ejemplo, en el caso de construir un edificio, puede ser que ese edificio se construya en menor tiempo del esperado de la planificación que se hizo en un principio sin integrar este tipo de herramientas…

Lo que busca al hablar de eficiencia, por ejemplo, o de crear mayor valor, es que los recursos sean mejor utilizados y entre esos, el tiempo es un recurso, por lo tanto, cuando se apliquen herramientas de planificación, efectivamente, lo que se tiende es a reducir la variabilidad en la duración de las actividades, por lo que sí va a impactaría o debería impactar en que los proyectos se construyan en el plazo estimado o en un menor plazo.

¿Reduce la incertidumbre?

Claro, reduce la incertidumbre, porque tiene que ver con mejorar los procesos, hacerlos más eficientes y estandarizarlos. Esta estandarización tiene relación no sólo con crear estándar si no que, con capacitar y transferir de manera visual las buenas prácticas, eso va a generar que las cosas comiencen a funcionar de una manera más eficiente.

Ahora aterrizando más en el plano académico, al hacerse cargo del área de construcción en el Departamento de Ingeniería Civil, ¿Qué elementos percibe que son los mayores desafíos para entregarle a los estudiantes?

Hay que hacerse cargo un poco de que el currículum de la Universidad de Chile tiene un tono más orientado hacia las estructuras y hacía las áreas más tradicionales de la ingeniería civil, entonces el desafío es cómo estás temáticas que tienen que ver con la gestión y la eficiencia de los recursos se aborda de manera transversal a las distintas asignaturas, creando conciencia de que estas temáticas sí son relevantes y que desde el diseño deben ser incorporadas estrategias o herramientas que te ayuden a hacer más eficientes los recursos, porque hoy día el contexto de la construcción es complejo, ya sea por su impacto que tiene con el medio ambiente, por los resultados de productividad que ha tenido durante muchos años y/o por la baja innovación, por lo tanto, existe poco uso de tecnologías. En términos concretos, hay muchas barreras que se deben resolver y para eso hay que entender la gestión es un mecanismo para hacer más eficientes los procesos de diseño.

¿Cómo ha sido la reacción de parte de los estudiantes con estos temas?

Tuve un primer curso y yo creo que tuvo una buena recepción, ya sea por la evaluación y los mismos comentarios que ellos me han entregado. Pese a que fue un semestre complejo y atípico, creo que lograron captar el sentido de lo que era Lean, tuvieron experiencias realizando trabajos que los llevaron no sólo a investigar, sino que también desafiarse ellos a buscar caminos o formas de cómo buscar o diseñar herramientas que eficientaran también el flujo de información, y entendiendo los desperdicios. Creo que los desafíos que se dieron los asumieron bien y tuve un curso bastante comprometido con lo que se hizo. Ese fue el primero de pregrado, yo tenía 2 alumnos memoristas y de ese curso surgieron 3 alumnos más que quieren hacer su tesis en estas temáticas, entonces para ellos sin duda son temas que sí les causan interés. En cuanto a la oferta de educación continua, que ya lanzamos hay gente que está preguntando si vienen nuevas versiones, son temáticas que hoy en día la industria está sintiendo cada vez más necesarias y queremos como departamento ser parte de ese desafío.

¿Cuáles son los principales desafíos en el área de la construcción en Chile? ¿Cuáles son prioritarias ahora?

Lo más prioritario si uno lo ve en el sector construcción, es buscar mecanismos que te ayuden a hacer más eficientes los procesos desde etapas tempranas, por lo tanto, hay que trabajar en modelos o metodologías que te ayuden a gestionar el proyecto en etapas tempranas de una manera más eficiente y desde ahí hay enfoques de Lean que se han hecho cargo de esto y que se pueden aplicar y para eso hay que hacer cambios contractuales o entender la lógica de la construcción de una forma distinta, de forma más colaborativa, ahí creo que hay un desafío grande como país. El otro desafío que tenemos como país, es efectivamente la productividad, la baja productividad y esa productividad tiene que ver muchas veces con falta de estandarización, tiene relación con que las organizaciones son dinámicas, con que la preparación de los trabajadores a veces no es la deseada, cierto, por lo tanto hay que hacerse cargo de esas barreras de competencias en los futuros profesioanles. Un último desafío está relacionado con la tecnología y ahí está el uso del BIM y de otras plataformas que te permitan hacer que el flujo de la creación de valor del proyecto sea más eficiente.

¿Esos cambios llevarán más cambios en regiones?

Sí, si uno ve todas estas temáticas, llegan mucho menos a regiones, y tú te das cuenta cuando sales a dar charlas o te preguntan que efectivamente son temáticas que para ellos están un poco más distantes, sin duda son potenciales focos de trabajo, porque hay mayor transferencia de conocimiento en las zonas del país, ya que es un país que no apunta hacia una descentralización, está todo mayormente concentrado acá en Santiago.

Últimas noticias

Oficina de Sustentabilidad y DIC visitan CEAdel Parque O’Higgins

En una jornada marcada por el aprendizaje práctico y el compromiso con el medio ambiente, estudiantes y funcionarias del Departamento de Ingeniería Civil, estudiantes de Plan Común, junto con personal de la Oficina de Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), visitaron el Centro Educativo Ambiental del Parque O’Higgins.