Noticias

Ceremonia de Titulación Diploma de Postítulo en Túneles y Espacios Subterráneos generación 2019

Ceremonia de Titulación DPTES generación 2019

La ceremonia comenzó con las palabras del profesor Edgardo González, Coordinador Académico del diploma, quien recordó cómo se gestó el DPTES el año 2016. Fue una confluencia de voluntades, donde destacó el aporte de directivos y afiliados del Comité de Túneles y Espacios Subterráneos de Chile (CTES), junto con la llegada del profesor Felipe Ochoa al Departamento de Ingeniería Civil (DIC), además del apoyo de los directivos del DIC y de la Escuela de Postgrado y Educación Continua de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM).

Por su parte, el profesor Ricardo Herrera, Director del DIC, destacó que la educación a distancia en los diplomas de postítulo había llegado para quedarse, por lo que ahora el desafío no sólo es la excelencia en la docencia, sino que también en el uso de las plataformas tecnológicas.

Luego tomó la palabra don Pedro Sola, Secretario de la Asociación Española de Túneles y Obras Subterráneas (AETOS), quien destacó la importancia del perfeccionamiento profesional en el desarrollo de las obras subterráneas y por tanto, del vínculo que debe existir entre asociaciones y universidades. Por su parte, don Gustavo Estay, presidente del ya referido CTES, señaló la necesidad de incorporar estos conceptos de modo muy temprano en los ingenieros, puesto que los espacios subterráneos son de vital importancias en los proyectos de infraestructura, de minería y de energía, además de los inmobiliarios.

Tras estas palabras, los estudiantes recibieron su diploma, firmado de modo electrónico por el decano de la FCFM, profesor Francisco Martínez. Mientras se iba mostrando en pantalla cada uno de los diplomas, los estudiantes tuvieron la oportunidad de expresarse. Además de destacar la calidad del programa y de sus profesores, destacaron también la experiencia profesional de sus compañeros, la que puesta al servicio del diploma en cada una de las preguntas en clases, permitieron una sinergia ejemplar.

La ceremonia finalizó con las palabras de algunos de los profesores del programa, entre ellos, el profesor trasandino Ezequiel Zielonka, miembro de la comisión directiva de la Asociación Argentina de Túneles y Espacios Subterráneos (AATES).

Ponto se abrirán las inscripciones de la edición 2021 del DPTES, esperando que el uso de las plataformas tecnológicas permita llegar a profesionales de toda Latinoamérica.

Últimas noticias

Seminario de Ingeniería Sísmica del Proyecto EASER

El Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Chile fue escenario del último Seminario de Ingeniería Sísmica del Proyecto EASER (Evolution Assessment of Seismic Risk), un ambicioso esfuerzo colaborativo liderado por el académico Pablo Heresi y que busca revolucionar la evaluación del riesgo sísmico en ciudades y estructuras, incorporando una perspectiva dinámica y temporal.

César Pastén, ingeniero geoténico:

Entrevista a César Pastén, ingeniero geoténico

¿Por qué a veces creemos que un terremoto de igual magnitud se siente “más fuerte” en una zona que en otra? Esta creencia en realidad tiene bastante asidero, debido al fenómeno del “efecto de sitio”, o “de amplificación local”. En esta entrevista, el académico del Departamento de Ingeniería Civil, César Pastén, ahonda en este concepto, sus implicancias, y revela en qué lugares de Chile y en qué comunas de Santiago podría afectar más la calidad del suelo a la hora de percibir un sismo.