Noticias

Se realizó seminario "El uso de aguas subterráneas en el sur de Chile: potenciales usos en Chiloé y Aysén" dictado por el académico Juvenal Letelier.

El uso de aguas subterráneas en el sur de Chile por Juvenal Letelier.

El jueves 9 de julio a las 14:30 hrs se llevó a cabo la sexta fecha de este ciclo, el cual fue dictado por el académico del DIC,  Juvenal Letelier. El seminario se tituló "El uso de aguas subterráneas en el sur de Chile: potenciales usos en Chiloé y Aysén". En el seminario, el profesor explicó la importancia de las aguas subterráneas, los tipos de acuíferos que podemos encontrar y como el cambio climático impacta en el subsuelo. La presentación continuó con un repaso por la física de la geotermia y cómo se podría aprovechar para climatizar edificios y casas. Finalmente, el profesor Letelier expuso el caso de Chiloé y la región de Aysén como zonas con gran potencial de "geotermia de baja temperatura" donde aseveró que "no siempre el agua se utiliza para consumo, sino también para otros usos que nos llevan a la sustentabilidad".

Al seminario asistieron alrededor de 80 personas y tuvo una duración de 1 hora y 10 minutos, si te perdiste este interesante seminario puedes revisarlo completo en nuestra página de Facebook @dicuchile o en nuestro canal de Youtube en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=YlIksYSuBrY

Últimas noticias

ECIC

Comienza una nueva edición del Diploma en Ingeniería Estructural

La jornada inaugural estuvo marcada por las palabras de bienvenida del profesor Fabián Rojas, Coordinador Académico del diploma, quien recibió a las y los estudiantes de la edición 2025. Posteriormente, se dio comienzo al primer módulo del plan de estudios: “Análisis y dinámica de estructuras aplicadas al diseño sísmico”

Estudiantes DIC se toman el verano con prácticas profesionales

Mientras muchas personas descansaban, otras estaban en terreno, casco puesto y libreta en mano. Más de 140 estudiantes del Departamento de Ingeniería Civil aprovecharon el verano 2025 para realizar sus prácticas profesionales en destacadas obras, proyectos hídricos e instituciones del país. ¿El objetivo? Aplicar conocimientos, enfrentar desafíos reales y aportar desde la ingeniería al desarrollo de Chile.