Noticias

Profesor Rubén Boroschek es elegido Presidente del Consortium of Organizations for Strong Motion Observation Systems (COSMOS)

Profesor Rubén Boroschek es elegido Presidente del COSMOS.

El profesor titular del DIC, Dr. Rubén Boroschek, fue elegido presidente de esta organización, destacando así el trabajo e investigación desarrollado por el académico durante los últimos años, además este nombramiento posiciona a la Universidad de Chile en el liderazgo del manejo de datos de terremotos en USA, actividad que se realiza a través del Virtual Data Center (VDC).

Desde su fundación, COSMOS se hizo mundialmente conocido por su Virtual Data Center (VDC), el cual brinda acceso a los movimientos de terremotos en cualquier parte del mundo. Además, desde el 2000 esta organización también ha sido sede de una sesión técnica anual con el fin de proporcionar un vínculo entre los profesionales e investigadores de sostenedores de redes de registros, analista de datos, desarrolladores del código sísmico y las comunidades de ingeniería geotécnica y estructural. Desde sus inicios COSMOS comenzó a trabajar en pautas y estándares para recopilar, archivar y proporcionar acceso público a los registros de movimientos fuerte y los metadatos asociados de importancia para la ingeniería. 

Implicancias del vínculo COSMOS – Universidad de Chile

El profesor Boroschek comenta que esta organización nace de un consorcio de diferentes instituciones que fue creada en los años 90 y en donde se comenzaron a registrar terremotos con fines esenciales de movimientos fuertes (no sismología). Además, destaca que este tipo de datos son usados mayoritariamente por ingenieros sismológicos, estructurales y geotécnicos que requieren de este tipo de datos para el desarrollo de estudios, códigos y el diseño de estructuras.

El Consortium of Organizations for Strong Motion Observation Systems (COSMOS), fue creada por las instituciones más grandes de Estados Unidos dedicadas al monitoreo de terremotos, una de ellas USGS (United Satates Geological Service) dedica su trabajo esencialmente a los temas geológicos de EEUU a nivel nacional. COSMOS se ha dedicado a promover el desarrollo de guías, estándares y procedimientos apropiados para la data generada por estas redes y que sean de utilidad para el desarrollo sustentable de EEUU. Durante el último esta organización ha realizado una apertura internacional de su trabajo, lo cual ha llevado a que el profesor de Ingeniería Civil de la Universidad de Chile, Rubén Boroschek, haya sido invitado al Board of Directors (Directorio de la Organización), donde después de una participación de cinco años y a través de un proceso de elección, se decidió que fuera el presidente de COSMOS por un periodo de dos años. 

"Cada presidente tiene un sello distintivo para el periodo en que lidera COSMOS, en mi caso al ser ingeniero civil estructural, mi sello se basará en el monitoreo de infraestructura civil (puentes, represas y edificios) e impulsar guías y desarrollo de bases de datos de esta información" destacó.

El profesor Rubén señala que para la Universidad de Chile es importante generar este enlace, pues es un reconocimiento a la labor realizada por el plantel de estudios en los últimos años, lo cual llevó a que fuese el primer extranjero fuera de EEUU a ser invitado a participar de esta organización. "Este vínculo nos permitirá mostrar una perspectiva distinta en un ambiente sísmico muy alto en comparación con el resto del mundo, pero también con recursos económicos y físicos más limitados, entonces, existirá una perspectiva más amplia de lo que podría tener actualmente Estados Unidos, que cuenta con recursos mayores".

"Me encuentro contento de tener esta gran responsabilidad, no ha sido fácil, ahora estamos organizando un Congreso, lo cual en estos momentos es muy complejo. Además, estamos desarrollando una serie de guías y estándares para edificios. Todo el trabajo es muy interesante y didáctico, ya que te relacionas con profesionales de un muy alto nivel" recalcó.

Monitoreo de infraestructura, casos de investigación a nivel nacional.

A nivel nacional, el profesor Boroschek indica que uno de los éxitos en cuanto a investigación es el registro de terremotos, específicamente el año 2001, cuando el profesor lideraba la Red de Registros de Terremotos, en donde se registró un sismo magnitud 8.4, ya que nunca se había logrado capturar la data de un movimiento fuerte de dicha magnitud. Después, el terremoto del año 2010, que fue uno de los movimientos más grandes registrados internacionalmente, sin embargo, al año siguiente ocurrió el terremoto en Japón, siendo el terremoto mejor registrado a nivel mundial. "Esto revela la capacidad de una organización apropiada para capturar estos esquivos eventos que uno no sabe cuando van a ocurrir. Un dato medio freak es que Arturo Arias, en los años 60´s instaló un instrumento en Concepción y recién 50 años después tuvo un registro importante, o sea ese equipo requirió de atenciones, de mantenimiento y sin dar ningún fruto hasta que dio el dato y ahora es un referente internacional", añadió. 

Este tipo de investigación requiere de perseverancia, focalización y un ambiente técnico y de colaboración suficiente para tener los fondos, además contar con el personal que apoye a desarrollo de estos trabajos. El tener una tasa de eventos muy alta de grandes y recurrentes movimientos, conlleva a generar una mayor cantidad de datos para el muestreo. En esta línea el profesor explica que "Nuestra falencia es tener pocos sensores, y eso se está revirtiendo, pero no tenemos el capital para comprar equipo en cantidades importantes, y tampoco tenemos el personal para administrar y mantenerlos. No solo es un problema inicial de financiamiento, sino que aquí el problema real es que necesitamos tener un grupo humano grande para mantenerlo".

El Centro Sismológico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile, es la unidad que hoy está desarrollando gran parte de este trabajo y genera información muy valiosa para la toma de decisiones. "Estamos en un buen pie y vamos a seguir creciendo y la idea es que esto se vuelva algo natural, es decir, que todos nuestros puentes importantes tengan instrumentación que detecte daños y que entregue información. También, que nuestras ciudades con más de 50.000 habitantes puedan tener sistemas que midan la intensidad o el potencial de daño de un lugar para que la reacción ante un terremoto sea más rápida y certera; o que alguno de nuestros edificios tengan detectores de daño de manera que se haga una inspección rápida una vez que haya terminado un evento sísmico (por ejemplo: hospitales)", agregó.

Objetivos de la instrumentación

Desde los hospitales hasta los puertos son infraestructuras que debiesen contar con la instalación de este tipo instrumentación para recabar la información de movimientos fuertes. Las represas también son infraestructuras que están dentro de aquellas construcciones a monitorear, debido a que un terremoto puede generar su ruptura y generando inundaciones a las ciudades cercanas. "Lo que queremos es promover la instalación de instrumentación apropiada, generando guías pero que además en donde la data sea utilizada en forma proactiva, no solo para el futuro para investigación y mejorar nuestras técnicas, sino que también, entregar estos datos para poder responder de forma apropiada y atender las necesidades de la gente", resaltó el profesor Rubén. 

Desarrollo nacional de instrumentación

En esta línea, el profesor Boroschek comenta que actualmente en los hospitales de alta complejidad se está exigiendo este tipo de instrumentación, sin embargo, recalca que aún no se ha desarrollado el capital humano para administrar toda la data generada. “Las organizaciones, como por ejemplo el CSN, la ONEMI y los hospitales, aún no cuentan con el personal suficiente para realizar este tipo de procedimientos”, señaló.

Por otra parte, añade que a obras como las represas se les ha exigido por años el uso de instrumentación, pero que no necesariamente se lee la data correspondiente. De esta manera, enfatiza en que hay un escalafón que aún queda por cerrar en este ámbito y en la medida que existan más guías, cursos y procedimientos, habrá más personal capacitado para trabajar en estos procedimientos. “En la actualidad, prácticamente la data se analiza cuando ocurre un terremoto muy grande o hay otro problema grave asociado a la infraestructura. Creo que no se le está haciendo el uso completo que se lo podría dar, lo cual es una falencia que no solo posee Chile”, comentó.

Por otra parte, el académico sostuvo que el Estado tiene que tomar un rol importante frente a estos nuevos desarrollos, pues si bien existe el Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile, esta unidad todavía está focalizada en resolver problemas más básicos, que van desde mantener la red hasta realizar la conexión de sus equipos. El Ministerio de Obras Públicas (MOP), consciente de ello, está apuntando hacia este tipo de mejoras, por ejemplo, en tener servidores para recibir la data y desarrollar software que analice la data en forma automática.

"Estamos iniciando este proceso de instrumentación, lo cual fue reconocido de forma internacional, por ello también nos invitaron a participar de COSMOS, hay muchas oportunidades que se vaen generando en diversos ámbitos, desde poseer un sistema de alerta temprana hasta tener un sistema de detección de daños temprano en infraestructura crítica", manifestó.

Sustentabilidad e implicancias para el desarrollo de tecnologías.

"Precisamente con una mirada de reconocer que existen recursos limitados, hemos impulsado dos áreas esenciales: el uso de sensores y registradores de bajo costo, siendo temas que hemos estado conversando constantemente en Europa, Asia y Latinoamérica, lo cual se funda en probar tecnología basadas en chips similares a lo utilizados en celulares- Los primeros recursos que utilizamos fueron los acelerómetros, que se empleaban en activar las bolsas de aire en caso de choque de un automóvil". 

El profesor destaca que el uso de internet también ha jugado un rol importante en la actualidad, dado que ahora se pueden instalar sensores que se comunican con este medio, lo cual ha llevado a bajar los costos de salidas a terreno o realizar movilización del personal involucrado en los procedimientos de tomas de datos. De esta manera, al tener sensores de bajo costos que se comunican a través de internet, permite enviar la data a cualquier lugar.

Por último, señala que el desarrollo de esta tecnología frente a un terremoto puede contribuir a generar informes rápidos y que hagan llegar esta información de manera automática a por ejemplo los directores de hospitales, para así indicar si deben o no evacuar el recinto. Lo mismo ocurriría en el caso de un edificio de oficinas o en hoteles, donde con esta información automática se pudieran tomar decisiones inmediatas sin necesidad de esperar la instrucción de un inspector. "Es una herramienta que permite reaccionar mucho más rápido que esperar la inspección. En Chile, el año 2010, hubo información luego de cuatro meses, porque no había el recurso humano suficiente que permitiera atender los 10.000 edificios que necesitaba de estos datos, lo cual se vuelve aún más crítico en hospitales y la industria en general".

“En COSMOS, se trabaja en tener una guía de cómo validar un sistema, cómo usar la data y qué fin se le da a la data. La labor que realiza COSMOS es acompañar a las instituciones del Estado y empresas privadas en la eficiente toma de decisiones frente a cualquier evento como los ya señalados".

Últimas noticias

Cambio climático y deslizamientos: Desastre de Santa Lucía en 2017

El equipo interdisciplinario de los profesores Sergio Sepúlveda (U. Simon Frasier), Marisol Lara (Geología Uchile) y Felipe Ochoa (DIC Uchile), junto a las estudiantes Karla Burgos y Shantal Palma, y el experto de SERNAGEOMIN, Paul Duhart, revela cómo el retroceso glaciar, acelerado por el cambio climático, puede desencadenar megadeslizamientos como el que afectó a la comunidad de Villa Santa Lucía en la Patagonia chilena.

Entrevista a Luis Ayala, ex académico DIC

A sus 77 años, Luis Ayala Riquelme, ingeniero civil de la Universidad de Chile, MSc y PhD de la Universidad de California en Berkeley, Profesor Titular y ex-académico de Jornada Completa de la FCFM, con más de 52 años de trayectoria profesional, recuerda los momentos más significativos de su carrera. A través de sus palabras, conocemos sus inicios, sus aportes al Departamento de Ingeniería Civil (DIC), a la FCFM y a la Universidad de Chile, y su visión sobre los desafíos actuales de la ingeniería.

Proyectos finales del curso "Programación y Gestión de Proyectos"

Durante el semestre, las y los estudiantes asumieron el desafío de trabajar como si fueran una empresa constructora que se adjudica grandes proyectos de infraestructura. Los casos estudiados incluyeron un hospital de alta complejidad de 7 pisos y cerca de 100.000 m², un embalse y un aeropuerto en la región centro-sur de Chile. Cada grupo se enfocó en planificar y analizar a cabalidad cada proyecto, abordando aspectos claves de la ejecución y gestión.