Noticias

Campaña

Civil Grafías: La nueva campaña de difusión del DIC que destacará parte de la historia de la ingeniería civil en Chile.

Civil Grafías: La nueva campaña de difusión del DIC.

Uno de los objetivos principales de la campaña "Civil Grafías" es dar a conocer el campo laboral de ingeniería civil y las diferentes áreas que la componen. En las diversas infografías que se estarán publicando se destacará la historia y el legado de la ingeniería civil en Chile, resaltando la evolución y desarrollo de la ingeniería, con énfasis en la incorporación de la tecnología en dicha disciplina. 

El académico del DIC y profesor coordinador del Área de Extensión y Vinculación con el Medio, Roberto Gesche, indicó que esta iniciativa tiene una importante relevancia. "Destacar y recordar los hitos alcanzados en nuestra profesión contribuye a reforzar la gran responsabilidad que tenemos en la permanente necesidad por contribuir al desarrollo de nuestro país y al bienestar de su gente a través de la creación y mejoramiento de su infraestructura", indicó.

Las infografías serán compartidas en las redes sociales y web del DIC cada dos semanas. 

Si deseas enviar algunas sugerencia, comentario o quieres compartir algún dato, hito o información que considere importante para la campaña "Civil Grafías" puede enviar un correo a extensioncivil@ing.uchile.cl o comunicacionesdic@uchile.cl 

Últimas noticias

Seminario de Ingeniería Sísmica del Proyecto EASER

El Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Chile fue escenario del último Seminario de Ingeniería Sísmica del Proyecto EASER (Evolution Assessment of Seismic Risk), un ambicioso esfuerzo colaborativo liderado por el académico Pablo Heresi y que busca revolucionar la evaluación del riesgo sísmico en ciudades y estructuras, incorporando una perspectiva dinámica y temporal.

César Pastén, ingeniero geoténico:

Entrevista a César Pastén, ingeniero geoténico

¿Por qué a veces creemos que un terremoto de igual magnitud se siente “más fuerte” en una zona que en otra? Esta creencia en realidad tiene bastante asidero, debido al fenómeno del “efecto de sitio”, o “de amplificación local”. En esta entrevista, el académico del Departamento de Ingeniería Civil, César Pastén, ahonda en este concepto, sus implicancias, y revela en qué lugares de Chile y en qué comunas de Santiago podría afectar más la calidad del suelo a la hora de percibir un sismo.