Noticias

Académicos y estudiantes del DIC se lucen en diversos congresos nacionales

Académicos y estudiantes en Congresos Nacionales

En la ciudad de Valparaíso se llevó a cabo el XXIII Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería Civil, a cargo de la Asociación Nacional de Estudiantes de Ingeniería Civil, que reunió estudiantes, profesores e ingenieros civiles de diversas universidades del país, desde el 24 al 27 de noviembre. En esta oportunidad el tema principal de las jornadas fue el medio ambiente, bajo el lema “Nuevos desafíos para la Ingeniería Civil respecto al cambio climático”.

Durante la misma semana, pero en modalidad online, se realizó el IX Encuentro de Estudiantes de Investigación de Postgrado de la Universidad del Bío-Bío, el cual tiene como objetivo difundir los resultados de investigaciones realizadas por estudiantes de postgrado, en el marco del desarrollo de sus trabajos de tesis o actividad de graduación. Nuestro estudiante de Magíster en Ciencias de la Ingeniería mención Transporte, Gabriel Nova, participó en esta ocasión con la ponencia “Hacia el Desarrollo de un Modelo de Elección Basado en la Maximización de la Utilidad Aleatoria que Considera Evaluación Secuencial de Atributos”.

Previamente, en los últimos días de Octubre (25, 26 y 27) se había realizado el XX Congreso Chileno de Ingeniería en Transporte a cargo de la Sociedad Chilena de Ingeniería en Transporte (SOCHITRAN). En esta oportunidad se discutieron diferentes temas como Transporte Público, Diseño de Estaciones, Indicadores Psicofisiológicos, Covid-19, Planificación, Movilidad Sustentable, en Bicicleta, peatonal, Transporte regional y rural, entre otros.

El DIC estuvo representado por varios académicos, entre ellos se encuentran los investigadores Angelo Guevara, Alejandro Tirachini, Leonardo Basso, Cristian Cortés, Sergio Jara-Díaz, Francisco Martínez, y Marcela Munizaga. Además, algunos alumnos, recientes egresados e investigadores post-doctorales realizaron ponencias en dicho congreso. Los alumnos Ariel Castillo, Juan Pablo Olea, Javiera A. Ybar, Catalina Pino y D. Fuchser presentaron sus temas de tesis y memoria. Los recientes egresados del Magister en Transporte Esteban Muñoz-Paulsen, Nicolás Esperguiel y Alisson García Herrera presentaron sus temas de tesis. Por último, los investigadores post-doctorales Ricardo de la Paz y Sai-Kiran presentaron temas relacionados con su investigación.

¡Felicitamos a todos y cada uno de los expositores por su trabajo y por llevar el nombre de nuestra casa de estudio a lo más alto!

Últimas noticias

Seminario de Ingeniería Sísmica del Proyecto EASER

El Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Chile fue escenario del último Seminario de Ingeniería Sísmica del Proyecto EASER (Evolution Assessment of Seismic Risk), un ambicioso esfuerzo colaborativo liderado por el académico Pablo Heresi y que busca revolucionar la evaluación del riesgo sísmico en ciudades y estructuras, incorporando una perspectiva dinámica y temporal.

César Pastén, ingeniero geoténico:

Entrevista a César Pastén, ingeniero geoténico

¿Por qué a veces creemos que un terremoto de igual magnitud se siente “más fuerte” en una zona que en otra? Esta creencia en realidad tiene bastante asidero, debido al fenómeno del “efecto de sitio”, o “de amplificación local”. En esta entrevista, el académico del Departamento de Ingeniería Civil, César Pastén, ahonda en este concepto, sus implicancias, y revela en qué lugares de Chile y en qué comunas de Santiago podría afectar más la calidad del suelo a la hora de percibir un sismo.