Noticias

Comunicado FCFM: Retorno de actividades presenciales (Año Académico 2022)

Retorno de actividades presenciales: Marzo 2022

Estimada comunidad FCFM:

Durante los años 2020 y 2021 nuestra comunidad universitaria debió adaptarse rápidamente a condiciones inéditas de funcionamiento producto de la pandemia de COVID-19, volcándose de manera masiva a modalidades remotas de trabajo y estudio, apoyándose en las tecnologías disponibles y aportando con el gran esfuerzo de todas y todos sus integrantes.

La actual situación sanitaria ha permitido la reapertura de muchos espacios de actividad a nivel nacional. En línea con lo anterior, la rectoría de la Universidad de Chile anunció que el año académico 2022 se iniciará de forma completamente presencial. EN CONSECUENCIA, LA FCFM RETOMARÁ SUS ACTIVIDADES DE FORMA PRESENCIAL A PARTIR DE MARZO DE
2022.

De acuerdo a este lineamiento, estudiantes, docentes y personal de colaboración deberán planificarse para asistir presencialmente al campus. Cualquier modificación derivada de excepciones sanitarias será comunicada oportunamente.

DECANATO

FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS

UNIVERSIDAD DE CHILE

Últimas noticias

Seminario de Ingeniería Sísmica del Proyecto EASER

El Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Chile fue escenario del último Seminario de Ingeniería Sísmica del Proyecto EASER (Evolution Assessment of Seismic Risk), un ambicioso esfuerzo colaborativo liderado por el académico Pablo Heresi y que busca revolucionar la evaluación del riesgo sísmico en ciudades y estructuras, incorporando una perspectiva dinámica y temporal.

César Pastén, ingeniero geoténico:

Entrevista a César Pastén, ingeniero geoténico

¿Por qué a veces creemos que un terremoto de igual magnitud se siente “más fuerte” en una zona que en otra? Esta creencia en realidad tiene bastante asidero, debido al fenómeno del “efecto de sitio”, o “de amplificación local”. En esta entrevista, el académico del Departamento de Ingeniería Civil, César Pastén, ahonda en este concepto, sus implicancias, y revela en qué lugares de Chile y en qué comunas de Santiago podría afectar más la calidad del suelo a la hora de percibir un sismo.