Noticias

Pamela Muñoz, alumni y docente del Departamento de Ingeniería Civil, reconocida entre las 100 mujeres inspiradoras en Minería.

Pamela Muñoz, entre las 100 mujeres inspiradoras en Minería

Este proyecto, apoyado por el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género de Chile, tiene como objetivo “destacar el talento y las obras de mujeres que inspiran a través de toda la cadena de valor de la minería en Chile, en un libro que compile sus historias”, según señala la misma organización. Para esto se abrió una convocatoria abierta donde la comunidad tuvo la oportunidad de nominar a sus candidatas desde el 02 al 31 de agosto.

Esta iniciativa se realizó por primera vez en 2017, con el libro “100 Mujeres y sus Historias en la Minería Chilena”. En la versión 2021, cuatro años después, se destacan nuevos talentos de la industria, como es el caso de Pamela Muñoz.

Pamela, actualmente es Jefa de Área Hidráulica en la empresa de ingeniería sostenible, ACARDIS, trabajando en estudios de impacto ambiental cuyo fin es aumentar las prácticas mineras respetuosas con el medioambiente y las personas. Dentro del Departamento de Ingeniería Civil imparte la cátedra de “Agua en Minería”, para la mención de Recursos Hídricos y Medio Ambiente.

En el libro, Pamela destaca que “Chile es un país minero y sin duda seguirá moviendo la economía en el futuro, la minería es una industria responsable, con infinitas posibilidades laborales para las mujeres, incluso compatibilizando la vida familiar”. Lee su historia completa en https://wim100chile.com/libro/

Últimas noticias

Seminario de Ingeniería Sísmica del Proyecto EASER

El Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Chile fue escenario del último Seminario de Ingeniería Sísmica del Proyecto EASER (Evolution Assessment of Seismic Risk), un ambicioso esfuerzo colaborativo liderado por el académico Pablo Heresi y que busca revolucionar la evaluación del riesgo sísmico en ciudades y estructuras, incorporando una perspectiva dinámica y temporal.

César Pastén, ingeniero geoténico:

Entrevista a César Pastén, ingeniero geoténico

¿Por qué a veces creemos que un terremoto de igual magnitud se siente “más fuerte” en una zona que en otra? Esta creencia en realidad tiene bastante asidero, debido al fenómeno del “efecto de sitio”, o “de amplificación local”. En esta entrevista, el académico del Departamento de Ingeniería Civil, César Pastén, ahonda en este concepto, sus implicancias, y revela en qué lugares de Chile y en qué comunas de Santiago podría afectar más la calidad del suelo a la hora de percibir un sismo.