Noticias

Mes de la Mujer en el Departamento de Ingeniería Civil

Mes de la Mujer en el Departamento de Ingeniería Civil

Desde el DIC quisimos rendir homenaje a algunas (porque son muchas más) estudiantes, funcionarias o docentes, mujeres que destacan por su temple, su perseverancia y capacidad de abrirse paso en el mundo de las ciencias y la ingeniería, que ha sido tan esquivo a la presencia femenina. Por ello los y las invitamos a estar atentos y atentas a nuestras redes sociales, pues durante todo el mes de Marzo estaremos publicando información acerca de estas grandes mujeres.

Con esta iniciativa queremos que pasen este nuevo 8M reflexionando y buscando formas de equiparar la cancha para todas las personas: motivando a sus niñas a aprender sobre ciencia y tecnología; compartiendo labores y responsabilidades en casa en vez de “ayudar”; compartir la crianza de los hijos de forma equitativa; reconocer los logros por igual; fomentar el tener igual sueldo por igual labor; cada acción cuenta.

 

[Actualización]

Les compartimos las imágenes publicadas durante este mes, las cuales pueden ver con más detalle en nuestras redes sociales: Facebook , Twitter , Instagram y Linkedin

Últimas noticias

Seminario de Ingeniería Sísmica del Proyecto EASER

El Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Chile fue escenario del último Seminario de Ingeniería Sísmica del Proyecto EASER (Evolution Assessment of Seismic Risk), un ambicioso esfuerzo colaborativo liderado por el académico Pablo Heresi y que busca revolucionar la evaluación del riesgo sísmico en ciudades y estructuras, incorporando una perspectiva dinámica y temporal.

César Pastén, ingeniero geoténico:

Entrevista a César Pastén, ingeniero geoténico

¿Por qué a veces creemos que un terremoto de igual magnitud se siente “más fuerte” en una zona que en otra? Esta creencia en realidad tiene bastante asidero, debido al fenómeno del “efecto de sitio”, o “de amplificación local”. En esta entrevista, el académico del Departamento de Ingeniería Civil, César Pastén, ahonda en este concepto, sus implicancias, y revela en qué lugares de Chile y en qué comunas de Santiago podría afectar más la calidad del suelo a la hora de percibir un sismo.