Noticias

Concurso literario “Beauchef en pocas palabras” abre convocatoria 2022

“Beauchef en pocas palabras” convocatoria 2022

Las temáticas abordadas en los cuentos deberán tener relación con la Facultad y el Barrio Beauchef, ser de autoría propia e inéditos. Se recibirán máximo tres trabajos por persona, con una extensión que no supere las 100 palabras (sin contar el título).

Se podrá postular desde el viernes 28 de enero hasta el 4 de abril, a través del siguiente formulario online. Posteriormente, un jurado compuesto por un/a representante de cada estamento tendrá la tarea de elegir las obras ganadoras y las menciones especiales, correspondientes a las categorías Premio al Talento Egresado, Funcionario, Académico, del Barrio y Estudiantil.

Los resultados serán dados a conocer el viernes 22 de abril, en el marco de la Feria del Libro Beauchef 2022. Conjuntamente, serán anunciados en las redes sociales de la Biblioteca Central FCFM.

Todas las informaciones y bases de postulación estarán disponibles hasta el cierre de inscripciones en el siguiente documento.

Últimas noticias

Seminario de Ingeniería Sísmica del Proyecto EASER

El Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Chile fue escenario del último Seminario de Ingeniería Sísmica del Proyecto EASER (Evolution Assessment of Seismic Risk), un ambicioso esfuerzo colaborativo liderado por el académico Pablo Heresi y que busca revolucionar la evaluación del riesgo sísmico en ciudades y estructuras, incorporando una perspectiva dinámica y temporal.

César Pastén, ingeniero geoténico:

Entrevista a César Pastén, ingeniero geoténico

¿Por qué a veces creemos que un terremoto de igual magnitud se siente “más fuerte” en una zona que en otra? Esta creencia en realidad tiene bastante asidero, debido al fenómeno del “efecto de sitio”, o “de amplificación local”. En esta entrevista, el académico del Departamento de Ingeniería Civil, César Pastén, ahonda en este concepto, sus implicancias, y revela en qué lugares de Chile y en qué comunas de Santiago podría afectar más la calidad del suelo a la hora de percibir un sismo.