Noticias

Elecciones 2022:

Prof. Angelo Guevara electo director del Departamento de Ingeniería Civil con el 100%

Prof. Angelo Guevara electo director del DIC

El profesor Angelo Guevara, obtuvo 21 votos a favor, que corresponde al 100% de los votos válidamente emitidos, con una participación del 43.28% del padrón, por lo que estará al frente del Departamento de Ingeniería Civil para el período 2022-2024.

Ingeniero Civil y Magíster en Transporte de la Universidad de Chile, el profesor Guevara es ex-alumno de la unidad que va a dirigir en las próximas semanas. Estudió su doctorado en el Massachusetts Institute of Technology (USA). Actualmente es Profesor Asociado del DIC y coordinador del Magíster en Ciencias de la Ingeniería mención en Transporte. En paralelo, es un activo investigador en el Instituto de Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI), en las últimas semanas ya ha presentado sus investigaciones en la 7th International Choice Modelling Conference (Islandia) y en la Conferencia hEART 2022 de la Asociación Europea para la Investigación en Transporte en Bélgica. Además, desde el año 2020 es Vicepresidente de la Sociedad Chilena de Transporte (SOCHITRAN).

Durante el escrutinio de votos, el vicedecano de la Facultad, presidente de la junta electoral local y académico DIC, James McPhee, felicitó a los directores electos y agradeció también a quienes lideraron los departamentos durante los últimos cuatro años. “Creo que vemos y experimentamos un contexto donde los liderazgos son cada vez más importantes para conducir una serie de procesos de cambio que se viven a nivel social y a nivel de la universidad", sostuvo. "A partir de mi experiencia en los últimos años, he podido ver como todos los directores salientes jugaron roles de extremada importancia y con un tremendo nivel de compromiso y dedicación en un contexto que fue muy complejo. Estamos saliendo de casi tres años muy turbulentos para la sociedad y la universidad y el rol que tuvieron de directores y directoras que están saliendo hoy día para liderar, conducir, escuchar a sus comunidades académicas fue fundamental”, agregó.

“Los directores que entran tienen un desafío, porque el proceso de cambio continua y requerimos el trabajo de todos para poder enfrentarlo y conducirlos adecuadamente y tener una mejor facultad”, enfatizó la autoridad.

Últimas noticias

Internacional

Investigadores DIC y AMTC presentaron estudios en Washington D.C

Del 9 al 13 de diciembre tuvo lugar en la ciudad de Washington D.C. el evento de geociencias más grande del mundo: la reunión anual de la American Geophysical Union (AGU) 2024 en la que participaron alrededor de 30 mil científicos, educadores, comunicadores y tomadores de decisiones de más de 100 países. El Departamento de Ingeniería Civil y el Advanced Mining Technology Center (AMTC) de la Universidad de Chile estuvieron representados allí por sus investigadoras e investigadores, quienes expusieron en las sesiones científicas del encuentro (las cuales tuvieron instancias presenciales y telemáticas) y en exhibición de posters.

Docencia

Un año destacado para Ingeniería Civil

El Departamento de Ingeniería Civil cerró 2024 con cifras que evidencian un avance significativo en su docencia. Con un total de 134 cursos ofrecidos, 123 titulados y un resurgimiento en el número de estudiantes que ingresan a la carrera, el balance del año refleja un panorama prometedor para el 2025.

Cambio climático y deslizamientos: Desastre de Santa Lucía en 2017

El equipo interdisciplinario de los profesores Sergio Sepúlveda (U. Simon Frasier), Marisol Lara (Geología Uchile) y Felipe Ochoa (DIC Uchile), junto a las estudiantes Karla Burgos y Shantal Palma, y el experto de SERNAGEOMIN, Paul Duhart, revela cómo el retroceso glaciar, acelerado por el cambio climático, puede desencadenar megadeslizamientos como el que afectó a la comunidad de Villa Santa Lucía en la Patagonia chilena.