Noticias

Estudiantes de Ingeniería Civil fueron galardonados en Ceremonias de Entrega de Casco 2022

Estudiantes DIC fueron galardonados en Ceremonias de Entrega de Casco

El pasado lunes 17 de octubre se realizó la ceremonia para la Generación 2019, en el auditorio Gorbea. En dicha ocasión participó el Director del Departamento, prof. Ángelo Guevara Cue, quien se dirigió a los estudiantes con un llamado a la acción, ya que “son ustedes, futuros ingenieros e ingenieras, las y los llamados a ingeniar las herramientas que permitirán abordar los desafíos del país con el profesionalismo, creatividad y compromiso social que nos caracteriza como universidad para contribuir al desarrollo del país”. Asistieron también los profesores Juan Felipe Beltrán, Francisco Hernández, Sergio Celis, Pedro Soto y Felipe Ochoa, entregaron los cascos a los estudiantes.

 

Dos días más tarde, también en el auditorio Gorbea, se reconoció a los estudiantes de la Generación 2020. Sumado a la presencia del Director Guevara, la ceremonia del día miércoles 19 contó con la presencia del señor Decano, Prof. Francisco Martínez y la señora Vicedecana, prof. Marcela Munizaga, quienes además de ser las más altas autoridades de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, son profesores del Departamento de Ingeniería Civil. Además, acompañaron a los estudiantes los docentes Ana Lucía Prieto, Felipe Ochoa, Fabián Rojas, Pablo Mendoza, Edgardo González, Francisco Hernández y Pedro Soto. En esta ocasión, Fernanda Paz, Vicepresidenta del CEIC se dirigió a sus compañeros señalando que “nos alegra mucho retomar la organización de esta actividad que marca el primer hito en nuestra formación como civiles, y esperamos que instancia sea el comienzo de su desarrollo profesional y que continúen alcanzando sus metas y viviendo gratas experiencias dentro del departamento”

De estudiantes para estudiantes

La Ceremonia es organizada por el Centro de Estudiantes de Ingeniería Civil (CEIC) y apoyada por el área de Extensión del DIC. Es decir, es un reconocimiento que los mismos estudiantes entregan a sus pares, dándoles la bienvenida a la especialidad de ingeniería civil.

Después de dos años sin realizar esta actividad, uno de los primeros desafíos que tuvo el CEIC al asumir su mandato en abril de este año, fue retomarla. Gracias a sus gestiones, con apoyo de funcionarios, funcionarias y el equipo de Extensión DIC - extraordinariamente - se llevaron a cabo dos ceremonias para “ponerse al día” con todos los estudiantes que no habían recibido su casco. Actualmente el CEIC trabaja por la realización de la tercera ceremonia del año, correspondiente a la entrega de cascos para la generación 2021.

 

Últimas noticias

Internacional

Investigadores DIC y AMTC presentaron estudios en Washington D.C

Del 9 al 13 de diciembre tuvo lugar en la ciudad de Washington D.C. el evento de geociencias más grande del mundo: la reunión anual de la American Geophysical Union (AGU) 2024 en la que participaron alrededor de 30 mil científicos, educadores, comunicadores y tomadores de decisiones de más de 100 países. El Departamento de Ingeniería Civil y el Advanced Mining Technology Center (AMTC) de la Universidad de Chile estuvieron representados allí por sus investigadoras e investigadores, quienes expusieron en las sesiones científicas del encuentro (las cuales tuvieron instancias presenciales y telemáticas) y en exhibición de posters.

Docencia

Un año destacado para Ingeniería Civil

El Departamento de Ingeniería Civil cerró 2024 con cifras que evidencian un avance significativo en su docencia. Con un total de 134 cursos ofrecidos, 123 titulados y un resurgimiento en el número de estudiantes que ingresan a la carrera, el balance del año refleja un panorama prometedor para el 2025.

Cambio climático y deslizamientos: Desastre de Santa Lucía en 2017

El equipo interdisciplinario de los profesores Sergio Sepúlveda (U. Simon Frasier), Marisol Lara (Geología Uchile) y Felipe Ochoa (DIC Uchile), junto a las estudiantes Karla Burgos y Shantal Palma, y el experto de SERNAGEOMIN, Paul Duhart, revela cómo el retroceso glaciar, acelerado por el cambio climático, puede desencadenar megadeslizamientos como el que afectó a la comunidad de Villa Santa Lucía en la Patagonia chilena.