Noticias

25N

Comunidad DIC realiza su 1er Encuentro Formativo de Protocolos y Políticas de Diversidad y Género

Comunidad DIC realiza 1er Encuentro de Diversidad y Género

Integrantes de la comunidad DIC participaron el jueves 24 de noviembre de un encuentro en el que pudieron conocer e incorporar sobre roles de género histórico; profundizar conceptos básicos como “género”, “identidad de género”, “consentimiento” y otros más, mediante la revisión de casos inspirados en la vida real, de víctimas que vivieron acoso laboral, sexual y/o comentarios homofóbicos, y la discusión se centró en las mejores maneras de actuar frente a estas situaciones.

La presentación estuvo a cargo de Valentina Medel de la Dirección de Diversidad y Género de la FCFM. Además de los casos trabajados, se instruyó a estudiantes, funcionarios y académicos presentes sobre los mecanismos institucionales para enfrentar situaciones de acoso laboral o sexual, siguiendo la Política de Prevención de Acoso Sexual de la Universidad de Chile.

Desde la Mesa de Diversidad y Género DIC, describen la actividad como “un primer paso para hacer de Civil un lugar mucho más inclusivo y abierto para la comunidad LGBT+ y las mujeres de nuestra facultad”, según comenta Maximiliano Martínez, estudiante.

Este encuentro es el “inicio de los nuevos tiempos, muy necesario en un espacio de formación, donde todes somxs personas, habrán más actividades como esta”, indica Viviana Lorca M., funcionaria.

Por otra parte, el profesor Alejandro Polanco señala que “se debe aplicar una política de Tolerancia Cero ante situaciones de discriminación, acoso o similares. Es decir, hay situaciones no aceptables al día de hoy en nuestra Universidad”.

 

Últimas noticias

Internacional

Investigadores DIC y AMTC presentaron estudios en Washington D.C

Del 9 al 13 de diciembre tuvo lugar en la ciudad de Washington D.C. el evento de geociencias más grande del mundo: la reunión anual de la American Geophysical Union (AGU) 2024 en la que participaron alrededor de 30 mil científicos, educadores, comunicadores y tomadores de decisiones de más de 100 países. El Departamento de Ingeniería Civil y el Advanced Mining Technology Center (AMTC) de la Universidad de Chile estuvieron representados allí por sus investigadoras e investigadores, quienes expusieron en las sesiones científicas del encuentro (las cuales tuvieron instancias presenciales y telemáticas) y en exhibición de posters.

Docencia

Un año destacado para Ingeniería Civil

El Departamento de Ingeniería Civil cerró 2024 con cifras que evidencian un avance significativo en su docencia. Con un total de 134 cursos ofrecidos, 123 titulados y un resurgimiento en el número de estudiantes que ingresan a la carrera, el balance del año refleja un panorama prometedor para el 2025.

Cambio climático y deslizamientos: Desastre de Santa Lucía en 2017

El equipo interdisciplinario de los profesores Sergio Sepúlveda (U. Simon Frasier), Marisol Lara (Geología Uchile) y Felipe Ochoa (DIC Uchile), junto a las estudiantes Karla Burgos y Shantal Palma, y el experto de SERNAGEOMIN, Paul Duhart, revela cómo el retroceso glaciar, acelerado por el cambio climático, puede desencadenar megadeslizamientos como el que afectó a la comunidad de Villa Santa Lucía en la Patagonia chilena.