Noticias

25N

Comunidad DIC realiza su 1er Encuentro Formativo de Protocolos y Políticas de Diversidad y Género

Comunidad DIC realiza 1er Encuentro de Diversidad y Género

Integrantes de la comunidad DIC participaron el jueves 24 de noviembre de un encuentro en el que pudieron conocer e incorporar sobre roles de género histórico; profundizar conceptos básicos como “género”, “identidad de género”, “consentimiento” y otros más, mediante la revisión de casos inspirados en la vida real, de víctimas que vivieron acoso laboral, sexual y/o comentarios homofóbicos, y la discusión se centró en las mejores maneras de actuar frente a estas situaciones.

La presentación estuvo a cargo de Valentina Medel de la Dirección de Diversidad y Género de la FCFM. Además de los casos trabajados, se instruyó a estudiantes, funcionarios y académicos presentes sobre los mecanismos institucionales para enfrentar situaciones de acoso laboral o sexual, siguiendo la Política de Prevención de Acoso Sexual de la Universidad de Chile.

Desde la Mesa de Diversidad y Género DIC, describen la actividad como “un primer paso para hacer de Civil un lugar mucho más inclusivo y abierto para la comunidad LGBT+ y las mujeres de nuestra facultad”, según comenta Maximiliano Martínez, estudiante.

Este encuentro es el “inicio de los nuevos tiempos, muy necesario en un espacio de formación, donde todes somxs personas, habrán más actividades como esta”, indica Viviana Lorca M., funcionaria.

Por otra parte, el profesor Alejandro Polanco señala que “se debe aplicar una política de Tolerancia Cero ante situaciones de discriminación, acoso o similares. Es decir, hay situaciones no aceptables al día de hoy en nuestra Universidad”.

 

Últimas noticias

Seminario de Ingeniería Sísmica del Proyecto EASER

El Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Chile fue escenario del último Seminario de Ingeniería Sísmica del Proyecto EASER (Evolution Assessment of Seismic Risk), un ambicioso esfuerzo colaborativo liderado por el académico Pablo Heresi y que busca revolucionar la evaluación del riesgo sísmico en ciudades y estructuras, incorporando una perspectiva dinámica y temporal.

César Pastén, ingeniero geoténico:

Entrevista a César Pastén, ingeniero geoténico

¿Por qué a veces creemos que un terremoto de igual magnitud se siente “más fuerte” en una zona que en otra? Esta creencia en realidad tiene bastante asidero, debido al fenómeno del “efecto de sitio”, o “de amplificación local”. En esta entrevista, el académico del Departamento de Ingeniería Civil, César Pastén, ahonda en este concepto, sus implicancias, y revela en qué lugares de Chile y en qué comunas de Santiago podría afectar más la calidad del suelo a la hora de percibir un sismo.