Noticias

Investigación

Académico Leonardo Basso es electo como nuevo miembro de la Academia Chilena de Ciencias

Leonardo Basso electo nuevo miembro de la Academia Chilena de Ciencias

En sesión extraordinaria de elecciones, el miércoles 11 de enero, la Academia eligió tres nuevos miembros correspondientes y uno en el extranjero, que se integrarán a la membresía.

Los elegidos como Miembros Correspondientes en el país son: Dra. Mónica Rubio, Astrofísica; Dr. Claudio Latorre, Ecólogo, con mención en Biología Evolutiva; y el Ingeniero Civil, Dr. Leonardo Basso. Como miembro correspondiente en el extranjero fue elegida la Dra. Bryna Kra, Matemática.

Dr. Leonardo Basso

El profesor Basso es Ingeniero Civil y Magister en Ingeniería de Transporte de la UCh. Doctor en Economía y Políticas de Transporte de la Universidad de British Columbia; es académico del Departamento de Ingeniería Civil, de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas - Universidad de Chile; y director del Instituto Sistemas Complejos de ingeniería (ISCI), centro de excelencia de la ANID (ex-Conicyt).

Sus líneas de investigación son la regulación y competencia en mercados de transporte, así como temas asociados a organización industrial y libre competencia, incluyendo la detección de carteles, y el cálculo de daños causados por colusión.

Últimas noticias

Seminario de Ingeniería Sísmica del Proyecto EASER

El Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Chile fue escenario del último Seminario de Ingeniería Sísmica del Proyecto EASER (Evolution Assessment of Seismic Risk), un ambicioso esfuerzo colaborativo liderado por el académico Pablo Heresi y que busca revolucionar la evaluación del riesgo sísmico en ciudades y estructuras, incorporando una perspectiva dinámica y temporal.

César Pastén, ingeniero geoténico:

Entrevista a César Pastén, ingeniero geoténico

¿Por qué a veces creemos que un terremoto de igual magnitud se siente “más fuerte” en una zona que en otra? Esta creencia en realidad tiene bastante asidero, debido al fenómeno del “efecto de sitio”, o “de amplificación local”. En esta entrevista, el académico del Departamento de Ingeniería Civil, César Pastén, ahonda en este concepto, sus implicancias, y revela en qué lugares de Chile y en qué comunas de Santiago podría afectar más la calidad del suelo a la hora de percibir un sismo.