Noticias

Agenda 2030

Departamento de Ingeniería Civil inicia campaña para concientizar sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

DIC inicia campaña para concientizar sobre los ODS

¿Qué son los ODS?

Este conjunto de 17 objetivos y 169 metas, establecido por la ONU en 2015, surge como una “hoja de ruta” para lograr de manera equilibrada las tres dimensiones del desarrollo sostenible: el ámbito económico, social y ambiental.

Sobre la difusión

Cómo parte del compromiso con la agenda 2030, el Departamento está trabajando en preparar 17 videos explicativos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), sobre qué trata cada objetivo, cómo puede aportar la Ingeniería Civil a su alcance y qué acciones se están tomando a nivel de departamento y/o Facultad.

Estos videos serán difundidos en redes sociales y, además, quedarán disponibles como material de consulta en el canal de YouTube del Departamento.

Orígenes de la campaña

Constantemente se desarrollan en el departamento acciones relacionadas a los ODS. Entre las más visibles se encuentran los seminarios abiertos a la comunidad, a los cuáles se puede acceder en nuestro canal de YouTube. Por otro lado, pero a veces no tan conocidas, están las investigaciones que realizan nuestros estudiantes, académicas y académicos para mover la barrera del conocimiento, en base a búsqueda de soluciones sustentables a problemas de cada disciplina de estudio en el departamento. Dentro del ámbito más profundo (y aún menos conocido) están las mallas de estudio de nuestros alumnos y alumnas, quienes, aunque no se den cuenta, aprenden en base a criterios de sustentabilidad.

Para complementar y potenciar dichas acciones, en 2022 se realizó una encuesta entre funcionarios(as) y académicos(as) DIC con el objetivo de evaluar el conocimiento de nuestra comunidad frente a los ODS, cuyos resultados indican que a pesar de que la comunidad no está tan familiarizada, quienes conocen los ODS ya están trabajando en pos de su alcance.  Del análisis de estos resultados surgieron iniciativas para difundir la Agenda 2023 en la comunidad DIC, tales como los talleres realizados por la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad (OIS) y esta campaña audiovisual.

Últimas noticias

Seminario de Ingeniería Sísmica del Proyecto EASER

El Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Chile fue escenario del último Seminario de Ingeniería Sísmica del Proyecto EASER (Evolution Assessment of Seismic Risk), un ambicioso esfuerzo colaborativo liderado por el académico Pablo Heresi y que busca revolucionar la evaluación del riesgo sísmico en ciudades y estructuras, incorporando una perspectiva dinámica y temporal.

César Pastén, ingeniero geoténico:

Entrevista a César Pastén, ingeniero geoténico

¿Por qué a veces creemos que un terremoto de igual magnitud se siente “más fuerte” en una zona que en otra? Esta creencia en realidad tiene bastante asidero, debido al fenómeno del “efecto de sitio”, o “de amplificación local”. En esta entrevista, el académico del Departamento de Ingeniería Civil, César Pastén, ahonda en este concepto, sus implicancias, y revela en qué lugares de Chile y en qué comunas de Santiago podría afectar más la calidad del suelo a la hora de percibir un sismo.