Noticias

Magíster en Recursos y Medio Ambiente Hídrico realiza exitosa nueva Jornada de Puertas Abiertas

Magíster en Recursos Hídricos realiza exitosa nuevo Puertas Abiertas

La jornada inició en el Auditorio Enrique d’Etigny de la FCFM, contemplando una sesión híbrida con la presentación del programa, procesos de admisión, becas y otros temas de carácter administrativo; seguida de tres charlas de estudiantes del programa que se encuentran en las etapas finales de sus tesis, incluyendo dos estudiantes de doble titulación y un ingeniero civil titulado. A continuación, se realizó una recepción al público, en torno a una sesión de pósteres de actuales estudiantes del magíster, quienes mostraban y explicaban los avances de sus respectivas tesis. En dicha instancia se contó con la exposición de 6 trabajos (posters).

El evento se fue desarrollando de la siguiente manera:

Charlas Plenarias:

  1. Prof. Katherine Lizama-Allende: Presentación del Magíster en Ciencias de la Ingeniería Mención Recursos Hídricos y Medio Ambiente.
  2. Gabriela Álvarez Azocar: “Interferencia operacional entre hidroelectricidad de pasada y otros usos de agua en la subcuenca Maipo Alto.”
  3. Naroa Balsebre Cajiao: “Modelo Integral del Sistema Sequential Anaerobic and Algal Membrane Bioreactor (A2MBR) para Reúso de Aguas Residuales.”
  4. Fabián Lema González: “Análisis de sequías históricas y proyectadas en cuencas de diferente régimen hidrológico en Chile Central.”

Sesión de Pósteres:

  • La solución para la contaminación no es (ni será) la dilución. Diego Herrera P., Katherine Lizama A.
  • Obtención de Batimetría a través de vehículo aéreo no tripulado (VANT) junto a la aplicación de modelos de machine learning. Felipe Aguilar M., Yarko Niño C.
  • Gradiente orográfico sobre precipitación: Implicancia de estimaciones subcuadrícula en caracterizaciones hidrológicas usando modelo VIC. Francisco Givovich D., Pablo Mendoza Z.
  • Desarrollo e implementación de un modelo para el estudio de la dinámica a largo plazo del dióxido de carbono y oxígeno en el Salar de Huasco, Chile. Karina Valenzuela M., Ana Lucía Prieto S., Alberto De la Fuente S.
  • Sensibilidad de derretimiento glaciar ante cambio en las propiedades y las forzantes meteorológicas. Paula Ojeda, Miguel Lagos, Salvador Quezada, Héctor Jiménez, Santiago Montserrat. Advanced Mining Technology Center (AMTC).
  • Cinemática de cuerpos glaciares cubiertos y rocosos en Los Andes centrales chilenos. Karina De Requesens M., Juvenal Letelier V.

En el canal de YouTube del Departamento de Ingeniería Civil se encuentra el video de las charlas plenarias desarrolladas en el Auditorio Enrique d’Etigny, puedes verlo a continuación.

Últimas noticias

Sequía en Rapa Nui: ingenieras chilenas presentan estudio en Viena

Dayna Sheldon y Javiera Aliaga expusieron en Viena un modelo que proyecta escenarios críticos de sequía para la isla hacia fines de siglo, destacando el rol de la ciencia joven en la visibilización del cambio climático en territorios vulnerables. Su presentación fue parte de una activa participación chilena en la EGU 2025, que incluyó a académicos, exalumnos e investigadores del Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Chile.

Pablo Heresi expone en 50° aniversario del Blume Center

El académico de la FCFM fue invitado como conferencista al histórico seminario del centro que marcó un antes y un después en la ingeniería sísmica. En su presentación, destacó la evolución hacia un enfoque regional del riesgo sísmico y reflexionó sobre las oportunidades de colaboración entre Chile y una de las cunas mundiales de la disciplina.