Noticias

Internacional

Director Ángelo Guevara expone en Simposio Internacional en Zúrich

Director Ángelo Guevara expone en Simposio Internacional en Zúrich

Director Ángelo Guevara en l 11th Symposium of the European Association for Research in Transportation en Zurich,El académico Ángelo Guevara, director del Departamento de Ingeniería Civil, impresionó en el 11th Symposium of the European Association for Research in Transportation en Zurich, que se estuvo realizando desde el 6 al 8 de septiembre de 2023. Ante una audiencia de alto nivel de expertis, el profesor Guevara presentó su última investigación, "In-depth, Breath-first or Both? Toward the Development of a RUM-DFT Discrete Choice Model", desarrollada en colaboración con el egresado Gabriel Nova, reciente ganador del premio Abertis Chile. Esta innovadora investigación fusiona enfoques en profundidad y amplitud para crear un modelo de elección discreta RUM-DFT, con el potencial de transformar la toma de decisiones en el transporte.  

Además de este trabajo, se presentaron dos investigaciones más donde el director Guevara es coautor: 

  • Identifying instant utility (latent emotion) triggers using psychophysiological indicators with an Experience-Based Choice Model in a travel experiment. (Bastián Henríquez-Jara, C. Angelo Guevara, and Angel Jimenez-Molina) 
  • Random Utility Maximization model considering the information search process. (Gabriel Nova, C. Angelo Guevara, Stephane Hess, and Thomas O. Hancock) 

Últimas noticias

Seminario de Ingeniería Sísmica del Proyecto EASER

El Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Chile fue escenario del último Seminario de Ingeniería Sísmica del Proyecto EASER (Evolution Assessment of Seismic Risk), un ambicioso esfuerzo colaborativo liderado por el académico Pablo Heresi y que busca revolucionar la evaluación del riesgo sísmico en ciudades y estructuras, incorporando una perspectiva dinámica y temporal.

César Pastén, ingeniero geoténico:

Entrevista a César Pastén, ingeniero geoténico

¿Por qué a veces creemos que un terremoto de igual magnitud se siente “más fuerte” en una zona que en otra? Esta creencia en realidad tiene bastante asidero, debido al fenómeno del “efecto de sitio”, o “de amplificación local”. En esta entrevista, el académico del Departamento de Ingeniería Civil, César Pastén, ahonda en este concepto, sus implicancias, y revela en qué lugares de Chile y en qué comunas de Santiago podría afectar más la calidad del suelo a la hora de percibir un sismo.