Noticias

Exitosa nueva Semana de Vinculación Laboral en Ingeniería Civil

Exitosa nueva Semana de Vinculación Laboral en Ingeniería Civil

Durante la última semana, el Departamento de Ingeniería Civil de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile llevó a cabo una nueva versión de su “Semana de Vinculación Laboral”. Este evento, que reunió a más de 100 personas entre estudiantes, alumni, docentes y empresas del sector, se centra en fortalecer los lazos entre la academia y la industria, ofreciendo a los futuros ingenieros e ingenieras una visión más clara de su futuro profesional.

Feria laboral de ingenieria civil en hall poniente y patio

En esta versión, por primera vez se realizó una feria de stands con reconocidas empresas de ingeniería, como Tierra Armada, Sacyr, AUSENCO e IDIEM. Además, se contó con la participación de la agrupación de la Facultad, Prácticas Profesionales Integrales y el equipo de Tutoría DIC. Durante los días jueves y viernes de la semana pasada, estas empresas y agrupaciones estuvieron presentes para ofrecer oportunidades de prácticas y trabajo a los estudiantes, brindando una valiosa experiencia directa en el mundo laboral.

Equipo de IDIEM y AUSENCO en feria laboral de ingeniería civilEquipos de Tierra Armada y Sacyr en feria laboral de ingeniería civilEquipos de Tutoría DIC y Prácticas Integrales en feria laboral de ingenieria civil

Previo a la feria, se realizaron una serie de conservatorios con egresados y egresadas del departamento, quienes hoy en día son expertos en sus áreas de desempeño y “volvieron a la U” para compartir sus experiencias y conocimientos sobre los desafíos y oportunidades que enfrentan los ingenieros civiles en áreas tan diversas como Transporte, Recursos Hídricos, Medio Ambiente, Estructuras, Construcción y Geotecnia.

Puedes revisar los conversatorios en nuestro canal de YouTube.

conversatorios alumni de la semana de vinculación laboral

Estos espacios de diálogo resultaron ser una fuente invaluable de información para los estudiantes, quienes pudieron obtener una comprensión más profunda de los procesos que van desde la formación académica en la universidad hasta el ejercicio de la ingeniería en la vida real.

La Semana de Vinculación Laboral se consolidó, una vez más, como un evento importante dentro del Departamento, ya que promueve la interacción entre estudiantes y profesionales de la ingeniería civil, ayudando a los primeros a fortalecer sus perspectivas de carrera en un mercado laboral en constante evolución.

Últimas noticias

Internacional

Investigadores DIC y AMTC presentaron estudios en Washington D.C

Del 9 al 13 de diciembre tuvo lugar en la ciudad de Washington D.C. el evento de geociencias más grande del mundo: la reunión anual de la American Geophysical Union (AGU) 2024 en la que participaron alrededor de 30 mil científicos, educadores, comunicadores y tomadores de decisiones de más de 100 países. El Departamento de Ingeniería Civil y el Advanced Mining Technology Center (AMTC) de la Universidad de Chile estuvieron representados allí por sus investigadoras e investigadores, quienes expusieron en las sesiones científicas del encuentro (las cuales tuvieron instancias presenciales y telemáticas) y en exhibición de posters.

Docencia

Un año destacado para Ingeniería Civil

El Departamento de Ingeniería Civil cerró 2024 con cifras que evidencian un avance significativo en su docencia. Con un total de 134 cursos ofrecidos, 123 titulados y un resurgimiento en el número de estudiantes que ingresan a la carrera, el balance del año refleja un panorama prometedor para el 2025.

Cambio climático y deslizamientos: Desastre de Santa Lucía en 2017

El equipo interdisciplinario de los profesores Sergio Sepúlveda (U. Simon Frasier), Marisol Lara (Geología Uchile) y Felipe Ochoa (DIC Uchile), junto a las estudiantes Karla Burgos y Shantal Palma, y el experto de SERNAGEOMIN, Paul Duhart, revela cómo el retroceso glaciar, acelerado por el cambio climático, puede desencadenar megadeslizamientos como el que afectó a la comunidad de Villa Santa Lucía en la Patagonia chilena.