Noticias

Investigación

Académica Ana Lucía Prieto gana premio a la innovación

Académica Ana Lucía Prieto gana premio a la innovación

La doctora Ana Lucía Prieto, fue galardonada en la categoría “Profesor/a Asistente o Investigador/a” por su proyecto H2Mems: el sistema waste-to-H2 para la descentralización del H2 en Chile y revalorización de RILes vitivinícolas, quien además de ser académica del área de Recursos Hídricos y Medio Ambiente, es subdirectora del Departamento, investigadora del Centro Avanzado para Tecnologías del Agua (CAPTA) y coodinadora académica del Diploma de Postítulo de Caracterización, Tratamiento y Revalorización de Recursos Hídricos

Este proyecto combina dos ámbitos importantes a nivel país, por un lado, la Economía Circular, en tanto el manejo de residuos, y por otro lado tenemos esta carrera del hidrógeno verde a nivel mundial. Entonces, en estos dos ámbitos necesitamos desarrollar tecnología para evolucionar y así poder aprovechar dentro de la economía circular residuos para generar un producto que tenga alto valor, como es el hidrógeno verde” señaló la académica al recibir el premio. 

En otras palabras, el proyecto H2Mems, propone un sistema waste-to-H2 denominado H2Mems, que combina procesos de membrana (e.g., AnMBR) con la nueva tecnología CBMem, para generación y captura de H2 de RILes con alta carga orgánica. Esta tecnología tiene el potencial de generar gas de hasta 50% v/v de H2, disminuyendo la carga orgánica en el efluente tratado y promoviendo la descentralización del H2 verde en el país. 

Puedes conocer más sobre la investigación de la profesora en la versión 2023 de Revista Beauchef

Sobre el Premio 

En memoria del exdecano, Felipe Álvarez, por su alto compromiso con la excelencia académica e innovación en el país, se entrega este reconocimiento, “buscando fomentar la innovación y espíritu de emprendimiento en la FCFM” como destacó el decano Francisco Martínez, durante la ceremonia de premiación, donde también estuvo presente la familia del profesor Álvarez. 

Últimas noticias

ECIC

Comienza una nueva edición del Diploma en Ingeniería Estructural

La jornada inaugural estuvo marcada por las palabras de bienvenida del profesor Fabián Rojas, Coordinador Académico del diploma, quien recibió a las y los estudiantes de la edición 2025. Posteriormente, se dio comienzo al primer módulo del plan de estudios: “Análisis y dinámica de estructuras aplicadas al diseño sísmico”

Estudiantes DIC se toman el verano con prácticas profesionales

Mientras muchas personas descansaban, otras estaban en terreno, casco puesto y libreta en mano. Más de 140 estudiantes del Departamento de Ingeniería Civil aprovecharon el verano 2025 para realizar sus prácticas profesionales en destacadas obras, proyectos hídricos e instituciones del país. ¿El objetivo? Aplicar conocimientos, enfrentar desafíos reales y aportar desde la ingeniería al desarrollo de Chile.