Noticias

Investigación

Académica Ana Lucía Prieto gana premio a la innovación

Académica Ana Lucía Prieto gana premio a la innovación

La doctora Ana Lucía Prieto, fue galardonada en la categoría “Profesor/a Asistente o Investigador/a” por su proyecto H2Mems: el sistema waste-to-H2 para la descentralización del H2 en Chile y revalorización de RILes vitivinícolas, quien además de ser académica del área de Recursos Hídricos y Medio Ambiente, es subdirectora del Departamento, investigadora del Centro Avanzado para Tecnologías del Agua (CAPTA) y coodinadora académica del Diploma de Postítulo de Caracterización, Tratamiento y Revalorización de Recursos Hídricos

Este proyecto combina dos ámbitos importantes a nivel país, por un lado, la Economía Circular, en tanto el manejo de residuos, y por otro lado tenemos esta carrera del hidrógeno verde a nivel mundial. Entonces, en estos dos ámbitos necesitamos desarrollar tecnología para evolucionar y así poder aprovechar dentro de la economía circular residuos para generar un producto que tenga alto valor, como es el hidrógeno verde” señaló la académica al recibir el premio. 

En otras palabras, el proyecto H2Mems, propone un sistema waste-to-H2 denominado H2Mems, que combina procesos de membrana (e.g., AnMBR) con la nueva tecnología CBMem, para generación y captura de H2 de RILes con alta carga orgánica. Esta tecnología tiene el potencial de generar gas de hasta 50% v/v de H2, disminuyendo la carga orgánica en el efluente tratado y promoviendo la descentralización del H2 verde en el país. 

Puedes conocer más sobre la investigación de la profesora en la versión 2023 de Revista Beauchef

Sobre el Premio 

En memoria del exdecano, Felipe Álvarez, por su alto compromiso con la excelencia académica e innovación en el país, se entrega este reconocimiento, “buscando fomentar la innovación y espíritu de emprendimiento en la FCFM” como destacó el decano Francisco Martínez, durante la ceremonia de premiación, donde también estuvo presente la familia del profesor Álvarez. 

Últimas noticias

Sequía en Rapa Nui: ingenieras chilenas presentan estudio en Viena

Dayna Sheldon y Javiera Aliaga expusieron en Viena un modelo que proyecta escenarios críticos de sequía para la isla hacia fines de siglo, destacando el rol de la ciencia joven en la visibilización del cambio climático en territorios vulnerables. Su presentación fue parte de una activa participación chilena en la EGU 2025, que incluyó a académicos, exalumnos e investigadores del Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Chile.

Pablo Heresi expone en 50° aniversario del Blume Center

El académico de la FCFM fue invitado como conferencista al histórico seminario del centro que marcó un antes y un después en la ingeniería sísmica. En su presentación, destacó la evolución hacia un enfoque regional del riesgo sísmico y reflexionó sobre las oportunidades de colaboración entre Chile y una de las cunas mundiales de la disciplina.