Noticias

Diploma en Ingeniería de Relaves 2023 finaliza con emotiva ceremonia

Diploma en Ingeniería de Relaves 2023 finaliza con emotiva ceremonia

El pasado sábado 11 de mayo, más de 40 participantes de diversas regiones del país y de países latinoamericanos concluyeron con éxito su proceso académico en el Programa de Diploma de Postítulo en Ingeniería de Relaves edición 2023. Esta tercera generación de estudiantes celebró el cierre de su formación en una ceremonia emotiva y llena de logros. 

Cesar Pasten y Angelo Guevara"Realizar un diploma de esta envergadura tiene muchos desafíos. Contamos con 18 profesores, entre ellos profesionales destacados de la industria, que vienen a enseñar lo más práctico", comentó el académico César Pastén, coordinador del Diploma. Iniciado en 2019, este programa nace de la colaboración entre centros como el Departamento de Ingeniería Civil, Departamento de Ingeniería en Minas, Departamento de Geología y el Centro Avanzado de Tecnología para la Minería (AMTC); y ha ido creciendo en alcance y calidad. Esta última versión se dictó en modalidad híbrida, permitiendo así la participación de estudiantes de más países, como Argentina, Brasil, México, Panamá, Perú y República Dominicana. 

Con esto, el Diploma en Ingeniería de Relaves se consolida como el más importante de su tipo en Latinoamérica, ofreciendo una formación de excelencia para profesionales que enfrentan los desafíos en la gestión de relaves a nivel nacional e internacional. 

Este programa de estudio se dicta cada dos años, y se espera que en octubre de este año se abran las postulaciones para su edición 2025. Para aquellos que estén interesados o interesadas en participar de los programas de Educación Continua de Ingeniería Civil, se les invita a revisar su página web. Actualmente, se encuentran abiertas las postulaciones a: 

Últimas noticias

Humedal de Quilicura convoca a más de 140 voluntarios en limpieza

El sábado 27 de septiembre, más de 140 voluntarias y voluntarios participaron en una nueva jornada de limpieza del Humedal de Quilicura, organizada por Reintegrando Humedales, Fundación Kennedy, la Municipalidad de Quilicura y la Embajada del Reino de los Países Bajos. También se contó con organizaciones colaboradoras: Ucéanos, La Raíz, Fundación Basura, Tremendas, CEUS Chile, Corporación Ngen, Resistencia Socioambiental Quilicura y la comunidad mapuche Kuyfike Kimün.

Valeria Arratia obtiene la prestigiosa Beca ANID

La estudiante del Magíster en Ingeniería Estructural, Sísmica y Geotécnica, ha alcanzado un logro que refleja su esfuerzo, perseverancia y pasión: se adjudicó la Beca ANID, un reconocimiento altamente competitivo que respalda a jóvenes talentos en investigación en Chile.