Noticias

Ingeniería Civil Uchile refuerza estrategias en nueva sesión del Comité Consultivo

DIC Uchile refuerza estrategias en nueva sesión del Comité Consultivo

El recién pasado lunes 27 de mayo, el Comité Consultivo del Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Chile tuvo una nueva sesión. "Nos reunimos para promover actividades encaminadas al cumplimiento de los objetivos de docencia, investigación y extensión del Departamento" afirma el Director Angelo Guevara. El Comité busca establecer un vínculo continuo entre el DIC y el entorno externo, proporcionando una visión complementaria para la toma de decisiones estratégicas. Entre sus miembros destacan reconocidos egresados y egresadas:

  • Alfonso Larraín Vial, fundador de ALV Ingenieros y Premio Infraestructura 2022.
  • Tomás Guendelman Bedrack, expresidente del Instituto de Ingenieros de Chile y Premio Nacional 2015.
  • Marianne Küpfer Cauty, socia directora de proyectos en René Lagos Engineers y Ingeniera del Año 2020.
  • Basilio Espildora Conso, socio de GESTER S.A. y pionero en hidrología en Chile.
  • Marisol Castro Arenas, ex presidenta de Sochitran, destacada por su experiencia en transporte.
  • Cristóbal Pineda Andradez, Jefe de Asesores en Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.
  • María Pía Mena Patri, vicepresidenta de AIDIS Chile y asesora técnica en Aguas Nuevas S.A.

Arriba: Angelo Guevara, Maria Pía Mena, Basilio Espíldora y Cristóbal Pineda. Abajo: Marianne Küpfer, Alfonso Larraín, Marisol Castro y Tomás Guendelman.

Últimas noticias

Seminario de Ingeniería Sísmica del Proyecto EASER

El Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Chile fue escenario del último Seminario de Ingeniería Sísmica del Proyecto EASER (Evolution Assessment of Seismic Risk), un ambicioso esfuerzo colaborativo liderado por el académico Pablo Heresi y que busca revolucionar la evaluación del riesgo sísmico en ciudades y estructuras, incorporando una perspectiva dinámica y temporal.

César Pastén, ingeniero geoténico:

Entrevista a César Pastén, ingeniero geoténico

¿Por qué a veces creemos que un terremoto de igual magnitud se siente “más fuerte” en una zona que en otra? Esta creencia en realidad tiene bastante asidero, debido al fenómeno del “efecto de sitio”, o “de amplificación local”. En esta entrevista, el académico del Departamento de Ingeniería Civil, César Pastén, ahonda en este concepto, sus implicancias, y revela en qué lugares de Chile y en qué comunas de Santiago podría afectar más la calidad del suelo a la hora de percibir un sismo.