Noticias

Civil en la prensa

"Subsidio y Transportes" por Angelo Guevara

"Subsidio y Transportes" por Angelo Guevara

Señor Director:

En una confusa carta a su diario. Louis de Grange pide rebajar el subsidio al transporte público, eliminando servicios de buses, para, entre otras cosas, construir nuevas líneas de metro. Hay una confusión grave en esto. es como proponer rebajar el presupuesto de salud, cerrando algunos Cesfam para construir un nuevo hospital. Transantiago incluye al Metro, los buses y el tren Nos.

Metro es por lejos el operador único que recibe mayores pagos y, por tanto, mayores subsidios. Es imporante aclarar esta confusión antes de que se instale, pues algo parecido ya se repite en el editorial del domingode la semana pasada. Tener un sistema de transporte público de calidad es crucial para hacer sostenible la ciudad. A medida que Chile crece, el sistema cae en una espiral de deterioro que hay que atacar con la prolijidad que su complejidad amerita, y eso pasa necesariamente por tener subsidios.

El primer paso para usar bien esos valiosos recursos es no confundirse en cuanto a qué entidades lo reciben.

Ángelo Guevara

Director, Depto. de Ingeniería Civil U. de Chile

Últimas noticias

Seminario de Ingeniería Sísmica del Proyecto EASER

El Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Chile fue escenario del último Seminario de Ingeniería Sísmica del Proyecto EASER (Evolution Assessment of Seismic Risk), un ambicioso esfuerzo colaborativo liderado por el académico Pablo Heresi y que busca revolucionar la evaluación del riesgo sísmico en ciudades y estructuras, incorporando una perspectiva dinámica y temporal.

César Pastén, ingeniero geoténico:

Entrevista a César Pastén, ingeniero geoténico

¿Por qué a veces creemos que un terremoto de igual magnitud se siente “más fuerte” en una zona que en otra? Esta creencia en realidad tiene bastante asidero, debido al fenómeno del “efecto de sitio”, o “de amplificación local”. En esta entrevista, el académico del Departamento de Ingeniería Civil, César Pastén, ahonda en este concepto, sus implicancias, y revela en qué lugares de Chile y en qué comunas de Santiago podría afectar más la calidad del suelo a la hora de percibir un sismo.